Cinestesia abre con historia

Cinestesia abre con historia
Cinestesia abre con historia

Legnano entre las dos guerras y el cine en la ciudad

El sábado por la tarde, en la sala Pagani del Leone Da Perego, el profesor Giorgio Vecchio inauguró la edición 2024 de Cinestesiaconcebido y organizado por el cineclub Marco Pensotti Bruni con el patrocinio de la administración municipal, con una interesante lección sobre Legnano entre las dos guerras, confesando que, habiendo sido consultado por varias entidades: “Decidí hacer una historia sobre Legnano… ¡en entregas!”aplazando para futuras ocasiones los análisis en profundidad sobre otros periodos.

En estos veinte años está Legnano que de agrícola se vuelve cada vez más industrial, con el fascismo avanzando y que expresa – en ese período – tres alcaldes “En la era fascista – dice el profesor – Se destacan las características que marcan ese período: en primer lugar, la observación de que entre los años veinte y treinta Legnano experimentó una profunda transformación, cambió el rostro esencialmente estático de las décadas anteriores de la ciudad, que comenzó a tomar el aspecto que entonces conocemos, la de la contemporaneidad y el siglo XX, destinada a perdurar hasta los años sesenta del siglo pasado”.

Claudio Bérgamodestaca el presidente del Cineforum Marco Pensotti Bruni “Una visión de Legnano no sólo desde el punto de vista de sus salas de cine. El tema que sirve de hilo rojo viene de lejos, en un momento en que la cultura de Legnano evolucionó de un pueblo agrícola a una ciudad industrial, acompañada de un crecimiento cultural de la ciudad, en primer lugar porque la industria manufacturera no sólo necesita mano de obra sino también de personas capacitadas”.

Pero los cines serán el eje de su discurso, gracias a una cuidada investigación histórica que ha permitido conocer sus nombres y ubicaciones en el último siglo.

Para Flavio Giranzanipresidente honorario de Cineforun Marco Pensotti Bruni: “Legnano siempre vive en un buen nivel cultural, con muchas manifestaciones y eventos, pero falta algo que vino de dentro, es decir, las ganas de expresarse, de encontrarse a través de la comunicación de las artes visuales. Siempre hemos tratado con cine y el cine, a través de su lenguaje, siempre nos ha aportado muchas emociones. Luchamos por encontrar jóvenes que se conecten con nosotros para llevar este mensaje adelante. Quizás prefieran ver las cosas solos con el smartphone, en streaming, pero para nosotros era importante vivirlas juntos, y el cine nos dio, y nos sigue dando, la posibilidad, sesenta años después de la fundación de nuestro cineclub, el más antiguo’ de Italia con el de Bérgamo”.

Gigi Marinoni

Gigi Marinoni

Ha trabajado durante años en el campo editorial y de la información. Dirigió series y revistas musicales. Colabora con la librería/editora La Memoria del Mondo de Magenta. Apasionado de la historia, sigue con mucho gusto lo que sucede en la zona.

PREV La agenda para reservas por la tarde está abierta en la Questua
NEXT la aprobación del comité sobre los costes finales el lunes