En el Museo de Omero presentación del proyecto “Cuentos del Mar” e inauguración de la instalación artística “Circular”

En el Museo de Omero presentación del proyecto “Cuentos del Mar” e inauguración de la instalación artística “Circular”
En el Museo de Omero presentación del proyecto “Cuentos del Mar” e inauguración de la instalación artística “Circular”

“The Sea Tales – ArteScienza per Communicating the Ocean” es el proyecto promovido por el Departamento de Ciencias de la Vida y del Medio Ambiente (DiSVA) de la Universidad Politécnica de Las Marcas, por el Museo Estatal Táctil de Omero y por el Liceo Artístico E. Mannucci de Ancona.

El proyecto se presentará el miércoles 22 de mayo a las 16.30 horas en el Museo Omero, donde al mismo tiempo se inaugurará la instalación titulada “Circular”, creada por los alumnos de la Escuela de Arte E. Mannucci.

La instalación permanecerá expuesta hasta el domingo 8 de septiembre de 2024 y durante toda la duración del evento se ha solicitado el patrocinio de la Década de los Océanos (2021-2030) de las Naciones Unidas.

El evento está incluido en la programación Tipicità in blu, el Festival que celebra el mar e investiga los fenómenos de la Economía Azul, que se celebrará del 17 al 24 de mayo de 2024 en la ciudad de Ancona.

El proyecto

Las situaciones actuales en las que el mar es protagonista lamentablemente nos hablan de escenarios dramáticos.

Los flujos migratorios masivos por mar, que cuestan la vida a cientos de personas cada año, y la contaminación de los mares, han adquirido importancia mundial y ya no pueden ignorarse. Contar estas situaciones intolerables es tarea del proyecto y los lenguajes del arte y la belleza son su instrumento.

El objetivo no es sólo sensibilizar a la sociedad, y a los jóvenes en particular, sino sobre todo promover su participación concreta y activa.

La instalación “Circular” presenta una tortuga marina disecada y es la primera acción concreta del proyecto. Las situaciones actuales en las que el mar es protagonista lamentablemente nos hablan de escenarios dramáticos.
Los flujos migratorios masivos por mar, que cuestan la vida a cientos de personas cada año, y la contaminación de los mares, han adquirido importancia mundial y ya no pueden ignorarse. Contar estas situaciones intolerables es tarea del proyecto y los lenguajes del arte y la belleza son su instrumento.

El objetivo no es sólo sensibilizar a la sociedad, y a los jóvenes en particular, sino sobre todo promover su participación concreta y activa.

La instalación “Circular” presenta una tortuga marina disecada y es la primera acción concreta del proyecto.

presentación del proyecto

Sala de Conferencias, Museo Homero.

Saludos institucionales:

Aldo Grassini, presidente del Museo Táctil Estatal de Omero
Daniele Silvetti, alcalde del municipio de Ancona
Antonella Andreoli, Concejal de Política Educativa, Asuntos Generales y Jurídicos, Servicios TI, Servicios Demográficos del Municipio de Ancona
Francesco Regoli, director de DiSVA-UnivPM
Luca Serafini, director del Instituto de Arte E. Mannucci

Intervenciones:

Prof. Carlo Cerrano (DiSVA UnivPM), Biodiversidad y Migraciones
Dra. Agnese Riccardi (DiSVA UnivPM), Presentación del proyecto: la importancia de comunicar el océano también a través del arte
Dr. Sauro Pari, Presidente de la Fundación Cetacea
Prof. Andrea Sòcrati, Museo Estatal Táctil de Omero y Escuela de Arte E. Mannucci.

Inauguración de la instalación artística “Circular”

Después de la presentación, se realizará la inauguración de la instalación artística “Circular” en la Sala de Arte Contemporáneo del Museo, curada por el Prof. Nicola Farina y los alumnos de la Escuela de Arte E. Mannucci.

La instalación cuenta la historia de una tortuga perteneciente a la especie protegida Caretta caretta, encontrada sin vida en febrero de 2023 por unos estudiantes del Máster en Biología Marina en la playa de Passetto en Ancona, que alertaron al Departamento de Ciencias de la Vida y del Medio Ambiente.

A partir de ahí, gracias al apoyo de la Fundación Cetacea, el Instituto Zooprofiláctico de Forlì y la Unidad de Carabinieri CITES de Ancona, fue posible activar y seguir el protocolo de recuperación y adquisición de los permisos necesarios para la detención del ejemplar con fines educativos y fines populares.

En la segunda fase intervino el taxidermista Stefano Panfili, taxidermista certificado y entrenador naturalista, que devolvió la tortuga a DiSVA en perfectas condiciones.

La tortuga marina es un animal migrante principalmente con fines reproductivos y alimentarios y las actividades humanas, como la contaminación, la pesca, la pérdida de hábitat y el cambio climático hacen cada vez más difícil su supervivencia.

La tortuga será así un símbolo para contar historias del mar, intentando sensibilizar a la opinión pública sobre cuestiones urgentes como las grandes desigualdades sociales que desencadenan dramáticas migraciones humanas y la rápida pérdida de biodiversidad que ve al hombre como creador y víctima.

La instalación estará expuesta hasta el 8 de septiembre de 2024.

El servicio de noticias está activo. en tiempo real vía Whatasapp y Telegram de Vivere Ancona.
Para Whatsapp suscríbete al canal https://vivere.me/waVivereAncona o agrega el número 350.0532033 a su libreta de direcciones y enviar un mensaje al mismo número.
Para Telegram busca el canal @vivereAncona o haz clic en t.me/viverecona.
Síguenos en Facebook y Gorjeo

NEXT Finalizada la restauración de la Capilla Brancacci en Florencia: los descubrimientos