“El Paseo del Agua” de Rávena a Campi Bisenzio para recordar los lugares inundados

“El Paseo del Agua” de Rávena a Campi Bisenzio para recordar los lugares inundados
“El Paseo del Agua” de Rávena a Campi Bisenzio para recordar los lugares inundados

El Paseo del Agua 2024, de Rávena a Campi Bisenzio a pie para recordar los lugares inundados. La Caminata del Agua organizada por se ha presentado esta mañana en el ayuntamiento República nómada, con el patrocinio del Ayuntamiento de Rávena, que con sus recorridos pretende llamar la atención sobre algunas cuestiones clave de nuestro tiempo. El primer viaje (2011) Milán-Scampia tenía como objetivo “reparar” Italia; En 2012, el Camino Stella d’Italia llevó cuatro columnas de caminantes a L’Aquila, afectada por un terremoto; la última (2023), desde el Vesubio al Etna, “gritó” que estamos al borde de un volcán. Estuvieron presentes Giacomo Costantini, concejal de Turismo, Lorenzo Guadagnucci y Maria Luisa Guidi, de la asociación Repubblica Nomade.

Este año, el Water Walk 2024 comenzará el domingo 16 de junio desde Rávena para llegar, después de aproximadamente 200 kilómetros, a Campi Bisenzio el 29 de junio. atravesando las zonas afectadas por las recientes inundaciones. Como escribe Antonio Moresco, escritor, ensayista y fundador de Repubblica Nomade: “Estas inundaciones no fueron sólo una manifestación del poder natural que nos domina, sino que también son el resultado de elecciones humanas locas y suicidas que llevaron al colapso progresivo de los equilibrios anteriores, cuyos resultados catastróficos empezamos a experimentar cada vez más”.

Durante el viaje los participantes tendrán muchos encuentros y tocarán lugares significativos. Entre ellas se encuentran la empresa agrícola Terrestra de Sant’Agata sul Santerno, la escuela de Don Milani en Barbiana y sus alumnos en San Donato di Calenzano, la antigua fábrica Gkn en Campi Bisenzio, un punto de llegada físico y metafórico. El colectivo de fábrica ha iniciado un proyecto de verdadera transición ecológica (de los ejes de transmisión a los paneles solares y a las bicicletas de carga, pasando por una “fábrica pública socialmente integrada” en ciernes) y ha sido protagonista del apoyo material a las víctimas de las inundaciones, con equipos de paleadores, tanto en Romaña como en la llanura florentina.

También hoy, a las 17.30 en la Casa Volante, asociación de jardineros callejeros, en via Fiume 23 de Rávena, el profesor Paolo Pileri del Politécnico de Milán, participante en el viaje, autor de “La inteligencia del suelo” (Altreconomia), presentará el libro y hablará sobre el vínculo entre el consumo de suelo y las consecuencias de eventos extremos.

PREV seguimiento de los ríos Seveso y Lambro
NEXT X Factor 2024, la final será en la Piazza del Plebiscito de Nápoles