Pisa se está moviendo. Nerazzurri con un tesoro de 10 millones

Un día dedicado al mercado de fichajes, no sólo a la ventana de amortización de préstamos, que vence ayer. De hecho, el Pisa Sporting Club ha empezado a mirar a su alrededor, tanteando el terreno en busca de posibles compras y mostrando interés en un trío de jugadores muy interesantes. Empezamos con el ataque. El Pisa ha entrado en un grupo de tres equipos que pelean por Matteo Luigi Brunori, de 29 años, hoy casi excapitán del Palermo, porque el rosanero debería venderlo en el próximo mercado de fichajes. La valoración está entre 4 y 6 millones y actualmente Pisa y Módena están muy interesados ​​en el jugador, pero Brescia también está en la ventana, más apartado. En el centro del campo, sin embargo, el club nerazzurri sigue a Gregorio Luperini, de 30 años. Ya crecido en la cantera de Pisa, además de ser pisano de nacimiento, el centrocampista jugó tres temporadas en Pontedera, mientras que en los últimos años vistió las camisetas de Palermo, Perugia y Ternana, poniendo en apuros también a los nerazzurri durante el último partido del campeonato. Luego hay un tercer jugador al que Pisa está mirando. Quizás el perfil más interesante, también por su corta edad. Se trata de Niccolò Pierozzi, nacido en 2001, lateral de la Fiorentina, cedido por el Salernitana. Capaz de cubrir ambos roles en la banda, es un perfil potencial identificado por el club nerazzurri para cubrir la posición de Barbieri, si la Juventus rescata al jugador en estos tres días.

De hecho, como se sabe, ayer finalizó la ventana de amortización del préstamo. Sólo ayer Pisa recaudó 9,9 millones de euros. Una suma considerable. La mayor recaudación de la historia nerazzurra proviene de la venta de Lorenzo Lucca (8 millones), que pasó directamente al Udinese, que ya había gastado el 10% del total, unos 800 mil euros, al inicio de la temporada en una costosa cesión. Además, en Lucca la empresa ha mantenido otra cláusula del 10% sobre la futura reventa. A esto se suman los 1,2 millones de euros que invirtió Spezia para comprar a Adam Nagy, y los 700 mil euros del Bari por Giuseppe Sibilli. Una cifra importante, ya que permite reducir los costes estacionales. Si hablamos sólo del mercado de fichajes, este año Pisa ha gastado alrededor de 6 millones, pero hasta ahora ha recaudado 12,8 millones. De hecho, hay que considerar los otros 1,3 millones del segundo pago de Cohen al Maccabi Tel Aviv, los 600 mil euros de Barba en Como, los primeros 800 mil euros de Lucca y los primeros 200 mil euros de Sibilli.

Pisa obtuvo así un beneficio neto de 6,8 millones de euros. Lo cual podría aumentar. De hecho, los nerazzurri compraron Barbieri a la Juventus por 2,5 millones, pero dentro de tres días los bianconeri gastarán otros 3,1 millones, con lo que los nerazzurri podrán contar con una ganancia de otros 600 mil euros. Finalmente, los nerazzurri no rescataron a Valoti y D’Alessandro de Monza, como se había anunciado.

PREV Musicastelle: Clavalité espera a Alfa, entradas para Barbarroja a partir de hoy
NEXT Mañana en Modica Alta una cita con el arte, el diseño y la belleza gracias a Momenti d’Oro –