Observatorio Continental, en Savona +24,5% matriculaciones de coches eléctricos y +21,4% híbridos

Continental, que tiene la sostenibilidad como valor fundacional, invierte cada año importantes recursos en investigación y desarrollo para crear productos y servicios compatibles con las demandas cada vez mayores vinculadas a las cuestiones medioambientales, que deben combinarse con las necesidades de movilidad y competitividad de las personas y compañías. Con esto en mente, ha elegido la plataforma ciclista y ser Top Sponsor del principal evento ciclista italiano, el Giro de Italia, para concienciar y explorar las cuestiones del impacto de la movilidad con un Observatorio que fotografía la situación actual de las principales provincias tocadas por el Giro.

Savona y provincia muestran datos interesantes desde este punto de vista. Partiendo del hecho de que entre 2022 y 2023 las matriculaciones de coches eléctricos aumentaron un 24,56% pasando de 114 a 142 unidades. La situación en el ámbito alimentario también es positivahíbrido: +21,44% en el mismo período, con el paso de 1.838 a 2.232 unidades.

Consideremos que el parque que circula en esta ciudad está compuesto por un 60,7% de automóviles (frente al 74,6% registrado a nivel nacional), un 28,4% de motocicletas (13,7% a nivel nacional) y un 7,7% de camiones de transporte de mercancías (8,2 %). El resto corresponde a cuotas residuales de otros vehículos (como autobuses, camiones especiales, vehículos de tres ruedas…).

Otro aspecto útil para desarrollar el concepto de sostenibilidad en el territorio se refiere a la categoría de emisiones de los vehículos de motor: el más representado es el Euro 6, que cubre el 24,1% de la circulación. Una cifra por debajo de la media nacional que se sitúa en el 29,6%. Seguido de Euro 4 con un 19% (19,5% a nivel nacional) y Euro 3 con un 16,3% (12% a nivel nacional). Cabe destacar que sigue existiendo una incidencia de vehículos de categoría Euro 0 equivalente al 12,4% del total (la media nacional se sitúa en el 11,7%).

Este último análisis se confirma sistemáticamente si prestamos atención a la edad del parque: los vehículos en circulación en Savona y su provincia con una edad comprendida entre 5 y 10 años representan el 18,9% del total (en Italia son el 19%); seguidos de los vehículos de 15 a 20 años que son el 18% y de 10 a 15 años con el 17,8% (en Italia son el 16,7%).

En el capítulo de combustibles, la gasolina domina con el 58,3% de los vehículos frente a un porcentaje inferior a nivel nacional, el 46,1%. No muy lejos se sitúa el diésel con un 32,1% (40,4% a nivel nacional). Datos interesantes sobre la difusión de los vehículos electrificados: la eléctrica supone el 0,4% del totalporcentaje en línea con el dato nacional, estable en el 0,5%; Los vehículos híbridos son mejores. (tanto gasolina como diésel) que en la provincia de Savona se sitúan en 3,5% del total (4,1% la media italiana).

También se pueden hacer algunas reflexiones interesantes observando los datos relativos a ventas de autos usados: en lo que respecta a la eléctrico entre 2022 y 2023 uno estaba registrado contracción del 18%, o de 50 a 41 unidades. Para elhíbrido, sin embargo, hubo un salto adelante del 59,63%, con el aumento de 540 a 862 unidades. La sensibilidad demostrada en la provincia de Savona hacia los coches electrificados podrá beneficiarse de una red de carga compuesta por 124 puntos distribuidos en 52 zonas.

PREV El candidato del M5 a las elecciones municipales del Piamonte es investigado por delitos fiscales y fraude en créditos fiscales
NEXT E.ON inaugura un nuevo punto en Monza y apoya la Marcha “Fórmula Uno”