Piedra “rastreable”. El reglamento sobre la cadena de suministro del mármol está listo

Piedra “rastreable”. El reglamento sobre la cadena de suministro del mármol está listo
Piedra “rastreable”. El reglamento sobre la cadena de suministro del mármol está listo

La trazabilidad ya no será una utopía y la corta cadena de suministro un espejismo para la excavación de mármol. Después de décadas de “salvaje oeste”, la administración municipal de Carrara se prepara para completar el marco regulatorio construido en los últimos años para regular y controlar el sector económico multimillonario, poniendo en marcha un esquema operativo claro para hacer cumplir las exigencias de la Ley Regional 35 sobre la cadena de suministro realista corta, dando patas a la trazabilidad de los bloques. Después de meses de discusión y consulta, el lunes llega al ayuntamiento el tan esperado reglamento “sobre la trazabilidad de los materiales pétreos extraídos de las cuencas de mármol de Carrara”. Como ya anunció la alcaldesa Serena Arrighi, que se había reservado la delicada delegación del mármol, se tratará de una “trazabilidad en dos etapas”, realizada sistematizando el poder de control del público y la responsabilidad de los empresarios.

“Un sistema mixto público-privado que para trazar un bloque desde la cantera hasta su procesamiento implicará dos pasos distintos: el de la cantera a la báscula puente y el de la báscula puente a la fábrica de procesamiento – explicó –. El primer paso será público y dispondrá que a cada bloque se le asigne un número y un código único que será utilizado por el Municipio para conocer el proceso de extracción, el depósito y el tipo de material extraído. El segundo paso, en cambio, quedará a cargo de cada concesionario. quien, tal y como establece la propia ley autonómica, será responsable de demostrar el procesamiento in situ de su producto. Cada empresa transformadora individual podrá utilizar el método de trazabilidad que considere más adecuado siempre que cumpla con las especificaciones técnicas indicadas. “.

Desde el momento en que el reglamento entre en vigor, tras su aprobación por el ayuntamiento el lunes, el Ayuntamiento tendrá en todo momento una visión detallada de la cadena de suministro: ya no sólo los bloques que pasan por la báscula puente sino también los procesados ​​en las empresas de la piso. De hecho, cada día las empresas deberán transmitir todos los datos de los bloques procesados ​​electrónicamente a un servidor indicado por el Municipio. Un procedimiento que permitirá a la administración realizar controles precisos sobre el cumplimiento de ese 50 por ciento de tramitación in situ tal y como exige (desde hace 9 años) la ley regional 35.

Un compromiso claro que la alcaldesa Serena Arrighi tuvo la oportunidad de confirmar varias veces ante las protestas de los empresarios. “Tenemos el deber de aplicar la ley y proteger los derechos de la comunidad – afirmó – y ciertamente no tenemos intención de ceder ante las amenazas de quienes, afortunadamente pocos, persiguen el conflicto a toda costa y que un día hacen un compromiso y el siguiente apela para pedir su anulación”. Y así surgió la definición del reglamento que ahora da fundamento a ese compromiso.

Una normativa que parte de la definición precisa de lo que se entiende, por ejemplo, por cantera, material de corte, ‘sistema de producción local’, concesionario y cadena de suministro, pero también de los tiempos de entrada en vigor de nuevas normas, controles y sanciones. Un sistema de controles, realizados por muestreo, que en caso de resultado negativo pesará sobre la obligación de los concesionarios de procesar in situ el 50 por ciento del material extraído y, por tanto, sobre el mantenimiento de las concesiones.

Será una App, ya creada por la administración Grillina y superada por una larga experimentación realizada por los propios empresarios de forma voluntaria, para garantizar la trazabilidad desde la cantera hasta la báscula puente: será obligatorio para las empresas disponer de un dispositivo electrónico con cámara y geolocalizador GPS para “censurar” los bloques extraídos y completar la “lista de carga” que luego será verificada en la báscula puente pública. La excavación también entrará en la era de la tecnología para convertirse en una cadena de suministro rastreable.

Emanuela Rosi

PREV CTP, conexiones al mar
NEXT Tiempo en Treviso, el pronóstico para el fin de semana 14