Nuevas camas y más personal Aquí está el plan ASL para el verano – Pescara

Nuevas camas y más personal Aquí está el plan ASL para el verano – Pescara
Nuevas camas y más personal Aquí está el plan ASL para el verano – Pescara

PESCARA. A mediados de julio se creará una unidad de cuidados geriátricos de larga duración con 22 camas en el hospital de Pescara, en unas antiguas salas Covid del edificio rojo de via Paolini. En el mismo período, otros dos médicos entrarán en servicio en la sala de urgencias del hospital de Pescara, un residente y un especialista, que apoyarán a los 70 operadores, entre médicos (27), enfermeros y agentes sociosanitarios que prestan servicios en la Urgencia de Emergencia. departamento, dirigido desde hace un mes desde Aurelio Soldanoque cuenta anualmente con más de 100 mil accesos y 25 camas de espera.
También se reforzarán 118 con 3 médicos y otros 8 enfermeros que apoyarán la red provincial (con Pianella, Scafa, Montesilvano, Pescara sur y norte) de 32 operadores médicos. Y hay que esperar por el restablecimiento de las ambulancias marítimas, servicio que lleva algún tiempo suspendido. Es el plan de acción desarrollado por la Autoridad Sanitaria Local de Pescara, liderado por el gerente Verdadero Michitellipara afrontar las urgencias en la temporada estival y reducir la carga de trabajo en urgencias con la consiguiente reducción a la mitad de las listas de espera.
«Nuestro objetivo», explica Soldano, también director médico de la Uoc 118 y especialista en Anestesia y Reanimación y médico de rescate en helicóptero, «es reforzar la medicina local para aliviar la presión en las urgencias de un hospital, el de Pescara, que alberga cuidados intensivos. atención, cirugía pediátrica, neurocirugía y donde llegan las emergencias de toda la región.” Las urgencias están bien repartidas entre las salas de urgencia periféricas, Popoli y Penne, donde «el acceso ha aumentado en los últimos 3 o 4 años. En Popoli de 13 mil por año a 16, en Penne alrededor de 15 mil”. Y esto también sucede “por el fortalecimiento, a lo largo de los años, de la red de excelencia, desde Ortopedia a Traumatología, desde Otorrinolaringología a Cirugía General, Ginecología y Urología, que se ha generado a nivel periférico”. El director de Emergencias señala que «la masificación se debe a un acceso inadecuado, la única arma que queda es aconsejar a los usuarios que contacten con los médicos generales cuando no exista peligro para su vida, porque ningún hospital puede atender la red de necesidades territoriales». El problema de la falta de personal o de los tiempos de espera no es sólo nuestro, sino nacional. Y realmente creo en el manejo del paciente dentro de las paredes de su casa, en su cama, con dignidad”.
El director del servicio precisa que la clasificación de los pacientes, con la llegada de llamadas a la central única 112, “se realiza periódicamente en los hospitales donde hay mayor disponibilidad” o en otros servicios hospitalarios.
En verano, cuando las temperaturas alcanzan picos inaceptables, suelen ser las personas mayores quienes pagan el precio. «Otro objetivo, por tanto», continúa Soldano, «es gestionar al paciente geriátrico desde casa, mediante el refuerzo de la atención domiciliaria». Pero mientras tanto, cuando los casos se cronifiquen, este es el plan a corto plazo de la empresa sanitaria: «A mediados de julio se creará la unidad de cuidados geriátricos de larga duración, con 22 camas, en el edificio rojo», revela Soldano que destaca la excelente colaboración con la alta dirección de la compañía sanitaria, «además de reforzar el personal sanitario, con dos nuevos médicos, un residente y un especialista en urgencias y 3 médicos y 8 enfermeros más en el 118, Activar otras estaciones de ambulancias antes de septiembre, después de Civitella Casanova en Città Sant’Angelo y Manoppello con médicos y enfermeras. Y otro de nuestros objetivos será reforzar la plantilla de ambulancias en cuanto sea posible contar con nuevo personal. A nivel territorial se reabre este verano el capítulo de las ambulancias marítimas, estamos a la espera de saber cómo y cuándo reactivarlas. Además, en Pescara también planificaremos vías rápidas ortopédicas para hacer frente a diversos traumatismos que aumentan un 30% en verano”.
Finalmente, la autoridad sanitaria local recuerda que la aplicación siempre está disponible para controlar los tiempos de espera en urgencias.

PREV día y hora de la presentación y habrá una sorpresa
NEXT Detener la mega antena, decisión el próximo año