Visions Européennes, la UPF trae a Sofía a 3 jóvenes del Valle de Aosta para una formación audiovisual

Visions Européennes, la UPF trae a Sofía a 3 jóvenes del Valle de Aosta para una formación audiovisual
Visions Européennes, la UPF trae a Sofía a 3 jóvenes del Valle de Aosta para una formación audiovisual

Se celebrará en Sofía, Bulgaria y no en Georgia como estaba previsto inicialmente, debido a la inestabilidad geopolítica. Visiones europeas, el curso de formación para el reportaje audiovisual organizado por la UPF, la Union de la presse francophone.

El curso está dirigido a jóvenes residentes en el Valle de Aosta de entre 18 y 29 años que demuestren una motivación real por la comunicación, los medios de comunicación, el periodismo, el cine, que tengan buenas habilidades expresivas y sociales, un conocimiento correcto de la cultura del Valle de Aosta y Francofonía.

Se seleccionarán tres jóvenes del Valle de Aosta.

Visiones europeas

El curso se llevará a cabo en Sofía, Bulgaria, del 15 al 22 de septiembre de 2024.

El curso formativo, de esencia práctica, se desarrollará de forma intensiva e inmersiva a lo largo de una semana, donde 3 jóvenes del Valle de Aosta seleccionados tendrán la oportunidad de escribir, filmar, editar y postproducir un breve reportaje audiovisual. Entrenarán junto con 3 jóvenes búlgaros de la misma edad. La coordinación y formación se realiza por Joseph Peaquindirector y presidente de la UPF Vallée d’Aoste.

A su regreso, los jóvenes escribirán un artículo sobre su experiencia formativa en Bulgaria. Los artículos se publicarán posteriormente en el sitio web de la UPF VdA y en el boletín de la sección Valle de Aosta. El Foro Francófono.

Esta formación también se lleva a cabo gracias a la colaboración de la sección búlgara de la UPF y al apoyo del Institut Français de Bulgaria (Embajada de Francia).

El programa

DÍA 1: Salida de Aosta hacia Sofía.

DIA 2: Presentación del Valle de Aosta por parte de los jóvenes del Valle de Aosta en formato multimedia y viceversa: los búlgaros presentarán su cultura y su país a los jóvenes del Valle de Aosta. Gramática audiovisual (escritura, planos, conexiones, sonido, efectos, mezcla, edición, etc.). Ver un informe en francés. Metodología de producción: análisis detallado del reportaje mostrado. Técnicas de redacción de informes y entrevistas. Acercamiento y práctica del equipo de filmación (cámara y micrófonos). Acercamiento al software de edición y mezcla.

DÍA 3: Redacción de la sinopsis y decoupage grupal secuencial de un breve reportaje. Procesamiento del texto de una locución.

DÍA 4: Creación del informe escrito el día anterior. Filmación, sonido, dirección, entrevistas de los jóvenes seleccionados.

DIA 5: Adaptación de la voz en off a partir de las tomas reales realizadas. Edición y postproducción del reportaje.

DÍA 6: Fin de la edición y postproducción del reportaje.

DÍA 7: Debriefing, preguntas y comentarios. Visita cultural del país anfitrión. DÍA 8: Regreso a Aosta

Como participar

Para participar en la selección del curso organizado por la Unión de la Prensa Francófona VdA, el Centro Abbé Trèves y Avas con el apoyo de la Estructura de Actividades Culturales de la Región Autónoma del Valle de Aosta, basta con enviar un CV y ​​una carta de motivación a la dirección de correo electrónico: [email protected] hasta el domingo 30 de junio de 2024.

La participación es totalmente gratuita.. Todos los gastos están cubiertos: el viaje de regreso de Aosta a Sofía en avión, el viaje, la comida y el hotel in situ, así como el coste del curso de formación.

(re.aostanews.it)

PREV el punto tras las tres primeras jornadas (Estadio)
NEXT “Ancona Ciudad de Asilo”, las iniciativas para el Día Mundial del Refugiado