“La ciudad y la Iglesia de Pavía en vísperas de las Santas Espinas 2024” – Ticino

“La ciudad y la Iglesia de Pavía en vísperas de las Santas Espinas 2024” – Ticino
“La ciudad y la Iglesia de Pavía en vísperas de las Santas Espinas 2024” – Ticino

Por Mons. Corrado Sanguineti

(Obispo de Pavía)

La fiesta de las Santas Espinas, que pertenece a la faz y a la historia de la ciudad y de la Iglesia de Pavía, se desarrolla en un paso importante para nuestra ciudad y comunidad eclesial. El próximo mes de junio seremos llamados a expresar nuestro voto para la composición del Parlamento Europeo y también renovaremos las administraciones de varios municipios de nuestro territorio, incluida la de la ciudad de Pavía. Son acontecimientos que no hay que perderse, para expresar como ciudadanos y como cristianos nuestra contribución al presente y al futuro de Europa y de nuestros municipios.

Estamos llamados a expresar nuestra elección a favor de una Europa fiel a la inspiración de los padres fundadores, capaz de promover un humanismo auténtico y de contrarrestar la lógica de la guerra, que desgraciadamente ha vuelto a ensangrentar el suelo europeo con la agresión de Rusia contra Ucrania.

Me refiero a “Carta abierta” del presidente de la CEI, cardenal Matteo Maria Zuppi, y del presidente de Comece, monseñor Mariano Crociata, publicado en este número del periódico. Recuerda los orígenes de la comunidad europea, los grandes ideales que inspiraron su nacimiento, por parte de los estadistas cristianos, y los desafíos que tenemos ante todos. Creo que es importante, a pesar de las limitaciones a veces graves y de la miopía de la Unión Europea, apoyar a los hombres y mujeres que trabajan por una Europa unida, que sepa promover la paz y la justicia, la acogida y la verdadera integración de los inmigrantes, que redescubra el sentido del respeto a la vida, a toda vida, desde su concepción hasta su fin natural, que preserve la herencia viva del humanismo cristiano, que sepa insertarse, como sujeto activo y original, en el panorama global. La carta concluye con una hermosa palabra del Papa Francisco: “Con la mente y el corazón, con esperanza y sin vana nostalgia, como un hijo que redescubre sus raíces de vida y de fe en la madre Europa, sueño con un nuevo humanismo europeo”. camino constante de humanización’, que requiere ‘memoria, coraje, una utopía sana y humana’” (Discurso, Vaticano, 6 de mayo de 2016).

En lo que respecta a las elecciones municipales, en particular en Pavía, en las últimas semanas se propuso un documento de la “Escuela de ciudadanía y participación” y del servicio diocesano de pastoral social. “Ideas para Pavía. Una escritura colectiva para el bien común”. Es fruto de tres seminarios celebrados en los últimos meses y de la reflexión de varios expertos y estudiosos, y es el signo de una comunidad cristiana que quiere estar presente en el tejido de nuestra ciudad: es una contribución positiva, ofrecida a todos los candidatos al Ayuntamiento de Pavía y espero que pueda convertirse en base de discusión y diálogo sobre la cara que queremos dar a nuestra hermosa ciudad en los próximos años.

Como Iglesia de Pavía, vivimos el tiempo de la visita pastoral que me permite, como obispo, tener un conocimiento más directo de las comunidades parroquiales y apoyar y orientar el camino de comunión y colaboración en los ámbitos pastorales de nuestra ciudad. . Ya he visitado las parroquias de las zonas norte y oeste, descubriendo recursos y riquezas, junto con dificultades e interrogantes, y he sentido la voluntad de crecer en una experiencia de mayor colaboración entre las comunidades vecinas, encontrando, junto a los sacerdotes y al pueblo consagrados, muchos laicos que se preocupan por el camino de fe y de testimonio de la comunidad, abiertos a una nueva manera de ser Iglesia, “saliendo” al encuentro de todos. En los meses de otoño será el turno de las parroquias de la zona oriental y en los primeros meses de 2025 de las del centro de la ciudad, mientras se creará, de diferentes formas, el encuentro con los entornos de vida más significativos de nuestra ciudad.

Nos encaminamos entonces hacia la celebración del Jubileo del Año Santo 2025, que se inaugurará la próxima Navidad y que afectará a la vida de toda la Iglesia. No es un nombramiento formal, es una ocasión de gracia que hay que acoger, valorar y vivir: el tema elegido por el Papa, “Peregrinos de la esperanza”, es verdaderamente providencial para un tiempo tan complejo e incierto, como el nuestro, en el que no hay No faltan temores y preocupaciones por el futuro próximo, donde las nubes de la guerra se acumulan en el horizonte y donde sentimos la necesidad de renovación y de un nuevo aliento para vivir la fe y dar testimonio de ella, como luz de la verdad y del bien. para cada hombre.

Todos estos motivos, que caracterizan nuestros días, nos llevan a reunirnos en torno a las Santas Espinas, signo fuerte del amor de Cristo y de su donación total por nosotros, signo que pertenece a la historia y al rostro de Pavía y que sería una tontería querer borrar u olvidar. Es con esta conciencia que invito a las comunidades parroquiales y religiosas de la ciudad, a las familias, con sus hijos, a los grupos eclesiales, a cuantos se reconocen, de alguna manera, en el signo de las Santas Espinas y en su mensaje de amor. y vida donada, detenerse ante las preciosas reliquias de la Pasión de Cristo y participar en la procesión la tarde de la fiesta, el lunes después de la solemnidad de Pentecostés, para invocar la paz y la sabiduría para el mundo y para Europa, para nuestra ciudad y nuestra Iglesia, para confiar al Señor el camino de nuestras comunidades y la gracia del Año Jubilar que tenemos por delante.


PREV “Es hora de recuperar los valores de nuestra Constitución” – Savonanews.it
NEXT Abel Balbo jugó de centrocampista cuando era niño. Un Scudetto con la Roma, copas en Parma