Dos proyectos en el centro del encuentro entre estudiantes y profesores de Galileo

Dos proyectos en el centro del encuentro entre estudiantes y profesores de Galileo
Dos proyectos en el centro del encuentro entre estudiantes y profesores de Galileo

SANTA MARINELLA – Bonita iniciativa de estudiantes y profesores del liceo Galilei, que se reunieron en los últimos días para hablar de dos proyectos. “El encuentro estaba dirigido a todos los alumnos de la sede y también a los padres – afirman los organizadores – abrió la clase 4GS que, a través de Cristiano Mura y Valeria Sistilli, describió su proyecto sobre la calidad de vida en Santa Marinella, así como Los alumnos de Galileo lo perciben. Los estudiantes trabajan desde el pasado mes de octubre en el objetivo 11 de la Agenda 2030 que habla de ciudades sostenibles. Las actividades del proyecto, descritas por Mura y Sistilli, eran diferentes: un trabajo sobre la inestabilidad hidrogeológica y acequias, con la ayuda del experto Giancarlo Manfredi y una excursión a las desembocaduras del Valle Semplice y Castelsecco, la construcción de un estudio sobre – línea dirigida a los compañeros sobre la calidad de vida en Santa Marinella por los estudiantes Nardini y Erriquez, el intercambio con los estudiantes del Liceo Copernico de Bolonia para discutir el mismo concepto, a partir de la investigación anual del mineral Sole 24 que asignan a Bolonia desde hace años ocupa los primeros lugares en el ranking. A continuación, Mura y Sistilli presentaron los resultados de la encuesta sobre la calidad de vida, una encuesta que puso de relieve los problemas potenciales y críticos de nuestra ciudad según la percepción de los niños y niñas. Una vez concluida esta parte, los chicos de 5GS expusieron sus obras, a través de las intervenciones de Giulia Mongillo, Matteo Passancantilli y Julia Jesinghaus. El proyecto se tituló Historia, memoria y arquitectura y contó con la colaboración de las asignaturas de dibujo e historia del arte con el prof. Parisio y la historia con el prof. Tumminello. La inspiración inicial fueron los ochenta años transcurridos desde la masacre de las Fosas Ardeatinas y la construcción del monumento. De hecho, la clase trabajó sobre el concepto de memoria y espacio urbano y, en particular, se comprometió a imaginar proyectos de reurbanización para el “área Ob”, como llaman los niños a las tres pequeñas plazas de Via Ulpiano, donde hay un obelisco que recuerda a los caídos. la primera y la segunda guerra mundial, la plazoleta del 2 de octubre, donde una escultura recuerda la inundación del 2 de octubre de 1981 y, por último, la zona donde se encuentra la Estatua del Beso en Civitavecchia”.

PREV Sicilia ofrecerá óleo votivo sobre la tumba de San Francisco en Asís – BlogSicilia
NEXT La mejor juventud. Primer equipo de voluntarios para erradicar el vandalismo