Concesiones. “El manifiesto de Rimini” para salvar los balnearios de Bolkestein • newsrimini.it

Concesiones. “El manifiesto de Rimini” para salvar los balnearios de Bolkestein • newsrimini.it
Concesiones. “El manifiesto de Rimini” para salvar los balnearios de Bolkestein • newsrimini.it

El “Manifiesto de Rímini” en el centro de una petición para salvar las playas de Romaña de los riesgos que los bañistas ven en Bolkestein. La colección de firmas, lanzada por legacoop y las 15 cooperativas de socorristas de la Riviera, comenzó en Bagno 62 en Rimini y continuará hasta septiembre en todos los establecimientos balnearios desde Ferrara hasta Cattolica. El manifiesto enumera una serie de propuestas urgentes dirigidas al gobierno a quienes se les pide que se comprometan en todos los lugares para salvar el sector costero. Entre las solicitudes, una ley para reorganizar las concesiones estatales, que dé al turismo costero un marco estable y homogéneo a nivel territorial, capaz de apoyar su desarrollo. Legacoop insta luego al ejecutivo a defender el trabajo de quienes operan en concesiones de playas y a reconocer el valor de mercado de las empresas. El objetivo es salvaguardar esos miles de pequeñas y pequeñísimas empresas familiares que operan en las costas de Romaña y dan continuidad al actual modelo de servicio que ha hecho fortuna en la oferta turística de la región. El riesgo, explica Legacoop, es que esta experiencia esté al borde de la extinción, porque después de años de aplazamientos e interpretaciones de la directiva Bolkestein, las licitaciones de concesiones están sobre nosotros, pero no existe ninguna ley que dicte reglas justas y seguras acceso a la evidencia pública. El temor es que los pequeños operadores acaben siendo barridos por las grandes multinacionales. Comparten los objetivos de la iniciativa, explica Legacoop, el consejero regional de Turismo, Andrea Corsini, el alcalde de Rimini, Jamil Sadegholvaad, el alcalde y presidente de la provincia de Rávena, Michele de Pascale, el presidente de la provincia de Forlì- Cesena, Enzo Lattuca, el alcalde de Cesenatico, Matteo Gozzoli, el nuevo alcalde de Cervia, Mattia Missiroli, el alcalde de Misano Adriatico, Fabrizio Piccioni, la alcaldesa de Riccione, Daniela Angelini, la alcaldesa de Cattolica, Franca Foronchi, el presidente de la Cámara de Comercio de Ferrara Ravenna, Giorgio Guberti, la presidenta de la asamblea legislativa de Emilia-Romaña, Emma Petitti, y los consejeros regionales Massimo Bulbi, Mirella Dalfiume, Lia Montalti, Nadia Rossi y Manuela Rontini, los parlamentarios Andrea Gnassi, Ouidad Bakkali y Marco Croatti.

Sin embargo, el presidente de la asociación cuestiona la iniciativa. Coordinación nacional Mare Libero, Roberto Biagini de Rimini, que señala con el dedo a los distribuidores actuales. “Es necesario salvar las playas, un bien público para todos, del abuso de la construcción – Él dice –, de la degradación y desfiguración del medio ambiente, de la imposibilidad de acceder a él libre y gratuitamente, de la evasión fiscal que roza cifras impresionantes, del trabajo ilegal que hace estragos, de los honorarios ridículos que el Estado exige a los comerciantes, de los políticos- mafia empresarial entre lobbies y partidos e instituciones que a todos los niveles deciden por encima de los ciudadanos los planes de playa según los deseos de los balnearios, dejando de lado el interés público. Es necesario recoger firmas sobre esto, Lega Coop., y no sobre nada, ya que el proceso de conformidad con las normas europeas y, por tanto, de evidencia pública es ahora irreversible.“.

PREV San Remo, atacan a un niño para robarle su bicicleta: denunciaron dos menores
NEXT #futsalmercato, Alessandro Anedda se muda a Rho: “Es un honor” | Fútbol sala en vivo