Familias trentinas en problemas: 6 carritos menos en 3 años entre la caída de los ingresos y el aumento de la inflación. Las brechas entre ciudades y valles son crecientes y preocupantes

Familias trentinas en problemas: 6 carritos menos en 3 años entre la caída de los ingresos y el aumento de la inflación. Las brechas entre ciudades y valles son crecientes y preocupantes
Familias trentinas en problemas: 6 carritos menos en 3 años entre la caída de los ingresos y el aumento de la inflación. Las brechas entre ciudades y valles son crecientes y preocupantes

TRENT. Son cifras preocupantes las que surgen deEncuesta realizada por Caf Acli Trentino en colaboración con Iref (instituto de investigación en educación y formación) gracias a los datos del observatorio nacional de Rentas familiares promovidas por la ACLI. El panel estadístico se creó a partir del análisis anónimo de 730 formularios presentados en los mostradores de Caf Acli: fueron 38.000 los de otros tantos contribuyentes residentes en Trentinoy a partir de esos datos fue posible deducir información útil relativa a la tendencia de la inflación, el aumento del coste de la vida, las hipotecas y los costes sanitarios (en la foto de arriba, desde la izquierda Michele Mariotto, Nicola Simoncelli, Luca Oliver).

No falta nada en el llamamiento: los ingresos están cayendo, la inflación, los costes sanitarios y las hipotecas están aumentando; las diferencias entre ciudades y valles son cada vez más marcadas, y para las mujeres el riesgo de pobreza es tres veces mayor.

Pero vayamos en orden. En los últimos años, la inflación ha aumentado en la provincia de Trento un 15,6%, provocando una disminución del poder adquisitivo global de las familias, excluidos los grupos más ricos, de 124 millones de euros.

Comparando ingresos de 2020 y 2023 parece que una familia media ha sufrido una caída de ingresos de unos 2.000 euros con picos de 3.000 euros para las familias más ricas (dos ingresos sin grandes gastos), que evidentemente no se ven muy afectadas por los aumentos, mientras que La situación se vuelve objetivamente más difícil para las familias con ingresos únicos y grandes gastos, que en el mismo período han visto sus ingresos disminuir en alrededor de 1.000 euros..

Al transformar concretamente la inflación en capacidad de compra en el supermercado, resulta que una familia media ha perdido un total de seis carritos de compra cada año, con picos de hasta siete carritos para personas divorciadas o separadas y para solteros o parejas no casadas con responsabilidades familiares. De acuerdo a director general de Caf Acli Trentino Michele Mariotto Se trata de un análisis masivo basado en datos consolidados y, por tanto, especialmente indicativo del coste de vida real y de las dificultades inherentes a la situación económica actual.

De la encuesta presentada por el director de obra de la ACLI de Trentino Nicola Simoncellisurgen otros datos preocupantes.

Partiendo de las graves consecuencias del aumento de la inflación, alentado también por la particular situación energética relacionada con la guerra en Ucrania, que provocó un nuevo aumento de la inflación de 2020 a 2023. empeoramiento de las desigualdades y de las condiciones de vida de las familias de un solo ingreso con un alto gasto (cónyuge e hijos dependientes más otros gastos). Esta situación está unida a otras dificultades que parten del hogar y que exigen intervenciones urgentes en el ámbito de las políticas sociales.

Del análisis general de la evolución de los ingresos en el período impositivo 2019-2022 Además, destaca la marcada brecha entre las ciudades y los valles. Según la encuesta Acli, en la provincia de Trento los ingresos medios (que representan el nivel de bienestar del individuo medio o de la familia media) de las zonas urbanas rondan los 26.000 euros, mientras que los de las zonas interiores rondan los 24.100, con una marcada diferencia de aproximadamente 2800 euros. Datos que exigen una atenta reflexión sobre la necesidad de relanzar las políticas de montaña. Estas diferencias, según el director del Iref Gianfranco Zucca (conectado desde Roma) se deben principalmente a los detalles

situaciones de precariedad y discontinuidad del empleo ligadas a la estacionalidad que caracteriza tanto al turismo como a la agricultura en Trentino.

Otro fenómeno se refiere al aumento de la desigualdad en Trentino si consideramos que el La caída de ingresos afectó al 77,8% de las familias. destacando uno brecha cada vez más amplia entre un pequeño porcentaje de gente rica y una multitud de familias cada vez más expuestas al alto coste de la vida. Impuesto invisible, la inflación también se siente en el aumento de las tasas de interés hipotecarias debido aAumento inflacionario que golpeó a los de tipo variable con un incremento medio anual de 1.330 euros en intereses para el 94,8% de las familias empadronadas que recurrieron a los servicios de Acli.

Mientras que los datos sobre pobreza relativa (porcentaje de personas que viven en familias con un ingreso disponible equivalente por debajo del umbral de pobreza convencional) indican una estabilidad sustancial del contexto trentinocabe señalar la fuerte disparidad de género que distingue al panel de familias en dificultades. En el caso de hogares por debajo del umbral de pobreza relativa donde el declarante es mujer nos enfrentamos a cifras tres veces mayores que en los casos en los que el declarante es hombre. Dado que pone de relieve la persistencia de situaciones de desigualdad y discriminación que es necesario superar de inmediato.

Otro elemento presente en la declaración de impuestos son los gastos. La asistencia sanitaria de las familias trentinas aumentó para los menos favorecidos un 18%, pasando de 399 a 473 euros, y para los más pudientes un 13%, pasando de 764 a 868 euros..

Un último dato recordado por Simoncelli se refiere al progresivo alineamiento del Trentino, considerada una provincia notoriamente con un alto nivel de vida, con las demás regiones italianas si consideramos que la diferencia en la renta media de las familias es de sólo 600 euros más a favor de las provincia autónoma de Trento.

Sacando las conclusiones lógicas y las síntesis políticas más adecuadas, el Presidente del Acli Trentino Luca Oliver destacó algunos elementos de discontinuidad en comparación con el pasado. En primer lugar el Homologación progresiva de Trentino respecto al resto de Italia en materia de salarios y riqueza. lo que va acompañado de la preocupante deriva de los valles del Trentino, que ven erosionarse progresivamente los niveles de bienestar alcanzados hasta ahora gracias al poder autonomista.

Por lo tanto es necesario respuesta de concienciación por parte de la clase política que sabe afrontar los problemas reales de nuestros territorios y de las familias más castigadas por la crisis.

PREV Bérgamo: En Donizetti dos días dedicados a contables y expertos contables sobre la crisis empresarial
NEXT Zes Unica, el gran farol