Emilia Romagna, el retraimiento social, la ansiedad y la depresión pesan sobre los menores

Emilia Romagna, el retraimiento social, la ansiedad y la depresión pesan sobre los menores
Emilia Romagna, el retraimiento social, la ansiedad y la depresión pesan sobre los menores

Entre 2021 y 2022, en Emilia-Romaña, la población menor atendida por los Servicios Sociales aumentó un 11,6%, mientras que se produjo un descenso del 4,7% en los menores colocados “fuera de la familia” y aumentaron las hospitalizaciones de pacientes hospitalizados – 818 en 2022 – en departamentos de neuropsiquiatría infantil. Así se desprende del informe sobre la actividad realizada en 2023 que Claudia Giudici, garante regional para la niñez y la adolescencia, ilustró durante la sesión conjunta de las comisiones de Cultura e Igualdad en la Asamblea Legislativa.

El tema del llamado “retiro social” es de particular relevancia: «según las primeras tendencias que surgen de la encuesta lanzada en junio de 2023 – observa el garante regional – hay 762 informes recogidos por los servicios, con un pico mayor en el grupo de 15-16 años (38,3%) pero con un inicio significativo a partir de los 12 años”. En particular, se destaca “en el 44% de los casos, el menor ya no asiste a la escuela (243 están en edad de escolarización obligatoria), mientras que el 55% ha mantenido relación con el colegio”. Si analizamos otros comportamientos, lo que emerge «es un uso digital generalizado diferenciado entre hombres (videojuegos) y mujeres (redes sociales), mientras que el trastorno prevalente, en el 33,5% de los casos, es la ansiedad, seguida de la depresión en el 16%».

Otras áreas en las que trabajó el Garante en 2023 fueron la rendición de cuentas a las instituciones; la acogida de menores extranjeros no acompañados y el fomento de la participación a través de la Asamblea de Niños y Niñas.

En cuanto a las denuncias, se procesaron 61, de las cuales 40 se recibieron en 2023 y 21 en 2022: la zona más representada fue la zona de Bolonia, con el 67,5% de las denuncias, seguida de la provincia de Piacenza y Parma (7,5%), que de Reggio-Emilia (5%) y Módena y Forlì-Cesena (2,5%), para un total de 29 menores implicados. En cuanto a la acogida de menores extranjeros no acompañados, a 31 de diciembre pasado eran 1.922, el 8,2% del total nacional, los registrados en Emilia-Romaña. De los menores acogidos, el 81,2% son hombres y el 18,8% mujeres, mientras que la nacionalidad ucraniana, con un 34,6%, es la más representada.

PREV el negro vuelve a crecer
NEXT «Qué emoción ser el primero»