Recanati acoge “Impronte”, un encuentro de dos días dedicado a la educación comunitaria – Picchio News

Recanati acoge “Impronte”, un encuentro de dos días dedicado a la educación comunitaria – Picchio News
Recanati acoge “Impronte”, un encuentro de dos días dedicado a la educación comunitaria – Picchio News

El 25 y 26 de mayodesde las 15.00 horas del sábado 25 hasta las 15.00 horas del domingo 26, Recanati será el anfitrión “Huellas | Festival de Educación Comunitaria”. Este evento representa una oportunidad para conocer, celebrar y aprender en torno a la relación educativa, y es accesible y gratuito para todos. Durante los dos días dedicados a la educación no autoritaria, cooperativa y democrática, están previstos talleres, encuentros, exposiciones y proyecciones.

El programa del festival es muy intenso: 50 talleres dedicados a niñas y niños, diez encuentros formativos dirigidos a profesionales y padres, tres encuentros teórico-prácticos, con la presencia de invitados de renombre nacional, además de exposiciones y proyecciones. El evento tiene como objetivo mejorar y apoyar un modelo educativo basado en la cooperación y la democraciarechazando la coacción y la autoridad, y promoviendo el protagonismo y la ciudadanía activa de niños y niñas.

Entre los invitados, el escritor Ivan Sciapeconiel baterista Andrea Eliseiel artista de origen japonés pero adoptado en la región de Las Marcas Hisako Morila pedagoga y arteterapeuta Beatriz Vitaliel entrenador de juego Lucia Berdinifundador de Playfactory, el artista Ivana Anconelli, guardián del Método Munari, y muchos otros. También es fundamental la aportación de entidades sociales locales, asociaciones y artesanos.

El festival Impronte es parte del proyecto “Educar las fuentes vecinales”financiado por la Fundación Con los niños. El proyecto está liderado por Centro de Fuentes San Lorenzo e involucra a las asociaciones como socios Scarabò ETS (coordinador del festival), Ombligo, WhatsArtEl Municipio de Recanatil’Universidad de Macerata el‘IC Gigli. A ellos también se unenIC Badaloní como socio adquirido y permanente.

El Festival quiere “contar la transformación educativa que se está produciendo en un barrio y en una ciudad, centrándose en un paradigma educativo comunitario, no autoritario, generalizado y cooperativo”, explican desde el Centro Fonti San Lorenzo, que también acoge esta edición Dos días intensos.

Entre los objetivos declarados, también se encuentran “llevar ideas, inteligencias, conocimientos y prácticas a la ciudad para aprender y crecer juntos, construyendo contextos de vida equitativos, solidarios y relacionales” y “experimentar con lo posible: durante dos días, anticiparnos al futuro en el presente y observar los efectos de buenas prácticas generalizadas, una ciudad adecuada para niños y niñas, y el protagonismo activo de niños y niñas”.

Es “una oportunidad extraordinaria para compartir conocimientos, conocimientos y experiencias interesantes en un contexto rico en estímulos educativos y formativos, prácticas interactivas y conexiones significativas donde todos podrán dejar sus propias huellas en la construcción de una comunidad educativa concreta”, subraya Laura Copparonipresidente de Scarabò ETS, que también destaca cómo “los espacios urbanos, para la ocasión, quedarán libres del tráfico de coches y habrá una invasión colorida y alegre de actividades recreativas”.

NEXT Maurizio Gasparri hoy en Tarquinia en la localidad de Marina Velca