Obras poéticas y visuales de presos expuestas en el Palazzo Estense

Obras de escritura poética que cuentan historias y emociones de los reclusos de la prisión de Varese se convierten en exposición en el vestíbulo del Palacio Estense del 14 al 28 de junio.
El proyecto nació de la colaboración, que se lleva a cabo desde hace años con lDepartamento de Cultura del Municipio de VareselDepartamento de Servicios Sociales y Gestión Penitenciaria.

Las obras expuestas son el resultado de un proceso realizado con el método caviarajeque incluye diferentes técnicas de escritura poética que consisten en desarrollar poemas, a partir de textos ya escritos (periódicos o páginas de libros de desecho, cuentos antiguos) y elaborar textos “coherentes”, resaltando las palabras elegidas, que constituyen el poema, y ​​ennegreciendo todas las otros.

La actividad creativa-introspectiva desde el nombre. “expresiones de imagen”creado en colaboración con Enaip, tuvo lugar del 15 al 30 de junio de 2023 a partir de una idea de una becaria de laUniversidad de Insubria e involucró a dos grupos de siete prisioneros. El laboratorio dio lugar a la creación de un gran número de obras con las técnicas más dispares (collage, zentagle, dibujos con rotuladores, lápices, pasteles, témperas, acuarelas).

El alcalde estuvo presente en la inauguración. Davide Galimberti, los concejales, el director Carla Santandrea y el asesor jurídico pedagógico Serena Pirello y por Enaip andrea savia (responsable del área penal de Lombardía) ed. Emanuela Frigerio (Director de las oficinas de Busto Arsizio y Varese de ENAIP) y el agente de red Simón Guazzi.

“La iniciativa – subraya Directora Carla Santandrea – fue ciertamente particular e innovador. El camino fue diseñado y guiado por un pasante de la carrera de Educación Profesional de la Universidad de Insubria, con la cual existe desde hace un tiempo un convenio que permite a algunos estudiantes realizar una pasantía profesional en nuestro Instituto. Esta iniciativa supone una importante oportunidad tanto por su valor de tratamiento como por el impacto que tendrá en el territorio en términos culturales y sociales. El espacio expositivo permite el conocimiento y visibilidad de las iniciativas que se desarrollan dentro del Instituto. Agradezco al alcalde y a los concejales esta oportunidad que confirma, una vez más, la fructífera colaboración.”

PREV ZES Credit, mañana en L’Aquila el encuentro entre Banca del Fucino y más de 30 empresas locales
NEXT mañana primera audiencia por el juicio por contaminación ambiental