Uil: “En Como, alquileres muy caros y cientos de viviendas vacías. Luego buscas trabajo en Suiza o vives en otro lugar”

Uil: “En Como, alquileres muy caros y cientos de viviendas vacías. Luego buscas trabajo en Suiza o vives en otro lugar”
Uil: “En Como, alquileres muy caros y cientos de viviendas vacías. Luego buscas trabajo en Suiza o vives en otro lugar”

Entre alquileres carísimos, la proliferación de destinos de alojamiento y viviendas públicas inutilizables, Uil del Lario se pronuncia con firmeza sobre la emergencia inmobiliaria en la provincia de Como. Con el coordinador Darío Esposito, que espera que “la provincia de Como siga siendo un territorio por experimentar y no se transforme exclusivamente en un centro turístico”.

“Esto – añade Esposito – depende de las decisiones que se tomen a nivel nacional y local. El riesgo, ya presente, es que la provincia vea cómo los desplazamientos laborales se transforman en un verdadero éxodo hacia otras provincias, así como hacia la cercana Suiza. Debemos trabajar, desde el principio, para que Como, una comunidad de valores sociales, no quede completamente sepultada por una Como que sólo puede utilizarse como postal turística”.

Riccardo Cutaia (Secretario General FenealUil Lombardia) añade que “en el Decreto de Vivienda esperábamos medidas para relanzar la construcción residencial pública y para un mercado de alquiler a costes sostenibles: no encontramos nada de esto. Del resto de la propaganda del ‘Plan Vivienda – Programa Futuro’ para viviendas residenciales públicas y sociales con escasos recursos (100 millones de euros para toda Italia) disponible sólo en 2027-2028, que entre otras cosas se discutió sin los sindicatos, destacamos No hables más de eso.”

Según Massimo Coppia, secretario general de la Uilfpl Lario Brianza, “es urgente que Aler ponga a disposición alojamiento adecuado (incluso con un alquiler justo) para facilitar la contratación de médicos, personal sanitario y administrativo, nuevos policías locales y oficinas municipales”.

“Esta medida sería fundamental para garantizar que estos profesionales puedan iniciar y continuar su carrera en la zona de Como – añade Coppia – y así garantizar servicios públicos esenciales a todos los ciudadanos. Muchos trabajadores jóvenes han expresado quejas y quejas sobre el negocio del alojamiento, poniendo de relieve una situación insostenible.”

Actualmente hay 158 apartamentos propiedad de Aler en la provincia de Como desocupados por falta de mantenimiento, frente a otros 37 en proceso de renovación. Estos son los datos recibidos por Uil Lario, a raíz de una solicitud de acceso a los documentos a la que el director general, ingeniero Luca Rocchetti, respondió el 20 de mayo.

De estos 158 apartamentos desocupados por inutilizabilidad, 97 se encuentran en Como, 9 en Mozzate, 8 en Cantù, 4 respectivamente en Erba, Olgiate Comasco y Binago. Una imagen, la certificada en las últimas semanas, que se suma a la que ya teníamos en diciembre de 2023 relativa a los apartamentos, esta vez propiedad del Ayuntamiento de Como, que certificó para estos últimos 221 apartamentos desocupados por necesidades de mantenimiento frente a 777 en propiedad. apartamentos municipales.

“Una situación crítica – subraya la nota difundida por la Uil – que se inscribe en un contexto provincial en el que algunas administraciones municipales confían la gestión de su patrimonio inmobiliario a Aler. Es el caso de Como, que ha decidido confiar la gestión, a partir del 1 de enero de este año, de 297 alojamientos, concediendo a la Sociedad Lombarda de Construcción de Viviendas, como se indica en la propia resolución, una indemnización de 86.000 euros al año. contra ingresos relativos al alquiler de inmuebles por un importe aproximado de 356 miles de euros.

Además, un estudio del Uil realizado por la Estructura Nacional destacó que “Como es la sexta ciudad más cara de Italia en términos de alquileres en relación con el parámetro de búsqueda de apartamentos de 100 m2, registrados como residencia civil (A/2) y residencia económica (A/ 3), ubicado en la zona semicentral de las ciudades capitales de provincia. Esto no es suficiente, los precios de real estate.it informan que en Lombardía la provincia de Como es la más cara, con un precio medio de alquiler de 12,69 euros por m2 (2.098 euros por m2 en ventas). Un aumento, el de los alquileres en la provincia, del 66,98% respecto a 2016. Incrementos, por supuesto, que pesan sobre las posibilidades concretas de llegar a fin de mes, de poder garantizar juntos un techo así como el acceso a la asistencia sanitaria o a un carrito de compras que cubre 30 días y no 15. Aumentos que se suman a los declarados por Istat a nivel nacional en relación al IPCA 2023 (neto de la dinámica de los precios de la energía) que habla de una inflación del 6, 9%” .

La reflexión final: “Todo esto no puede dejar de hacernos pensar que el acceso a la vivienda no es sólo una condición para evitar el estado de pobreza absoluta sino también un requisito para el acceso a la escuela y a los servicios de salud, la inclusión gratuita e incondicional en el mercado laboral, el ejercicio de los derechos civiles y políticos. Dejar sola a la persona en la necesidad de satisfacer una necesidad primaria significa privarla de la posibilidad de disfrutar efectivamente de lo que reconoce la Carta Constitucional. El desafío que se plantea entonces es si aceptar que la condición económica, el estatus, el destino de cada persona puede transformar la sociedad en un grupo de individuos que sólo tienen en común la convivencia en un espacio o, si viceversa, como afirma Uil, la visión del territorio como sociedad de valores se puede y se debe apoyar”.

PREV Bradiseísmo, ejercicio los días 25 y 26 de junio en Pozzuoli y Bacoli: esto es en qué consiste
NEXT ¿Cómo le va a Biden? Dudas sobre la edad (y las garantías del presidente)