Más visitas y pruebas con menores tiempos de espera “Servicios incluso a partir de las 18.00 horas y los sábados por la mañana”

Más visitas y pruebas con menores tiempos de espera “Servicios incluso a partir de las 18.00 horas y los sábados por la mañana”
Más visitas y pruebas con menores tiempos de espera “Servicios incluso a partir de las 18.00 horas y los sábados por la mañana”

Treinta millones de euros para reducir las listas de espera en todo el territorio regional y garantizar, a partir de 2024, un millón de servicios más, aumentando en promedio más de un 20% el número de visitas y pruebas diagnósticas monitorizadas por el plan regional de gobernanza de la lista de espera. Son los recursos puestos en marcha por Región de Emilia Romaña reducir los tiempos de espera actualmente esperados para el acceso a las visitas y pruebas clínicas especializadas (los llamados servicios ambulatorios de especialistas) proporcionados por el servicio público de salud. También a Plasencia, según el plan compartido tras la resolución 620 del 15 de abril, recordado por la reciente determinación regional (n. 11172 del 04/06/2024), la autoridad sanitaria está implementando una serie de medidas concretas para perseguir un aumento de la oferta tanto de especialistas visitas y pruebas diagnósticas. El plan de acción previsto será presentado, entre otros, también a los sindicatos, con una serie de reuniones ya previstas.

Observando la tendencia de este último quinquenio, se puede observar que ya en 2023 el número total de servicios prestados por el sistema sanitario regional había vuelto a ser muy cercano a los anteriores a la pandemia (2019) y creemos que es muy probable que en el año en curso el “adelantamiento”. No sólo más servicios, sino también una mejora de los plazos de entrega, que serán más cortos para la parte de los servicios supervisados ​​por la Región y que deberán prestarse en un plazo de 30 días (visitas al especialista) o 60 (pruebas diagnósticas), según las diferentes prioridades asignadas por los especialistas en normativa. A finales de 2021, este “timing” en Piacenza se respetó en el 71% de los casos, es decir, 71 de cada 100 ciudadanos recibieron el servicio en los plazos conformes a las prescripciones del médico; al año siguiente aumentó al 84%, mientras que a finales de 2023 se garantizaron más de noventa servicios sobre 100 (91%) en el cumplimiento de los tiempos máximos previstos.

Este año el objetivo es permitir que los ciudadanos se beneficien, de forma más uniforme y homogénea, de una mayor oferta de rendimiento, que toma en consideración tanto los monitoreados a nivel regional (por ejemplo: examen oftalmológico) como los no monitoreados, pero aún muy solicitados por los ciudadanos (por ejemplo: examen geriátrico, antálgico, hematológico, nefrológico), sin perder nunca de vista la idoneidad prescriptiva. . Estamos trabajando, según lo acordado con la Región, con nuestros profesionales para adaptar los niveles de producción cualitativos y cuantitativos. Como lo establecen las resoluciones mencionadas anteriormente, cabe subrayar que “el aumento de la producción debe garantizarse de forma prioritaria en el sector público y sólo de forma residual mediante el aumento de la compra de servicios a estructuras privadas acreditadas”.

En primer lugar, estamos trabajando, en estrecha sinergia con los directores de las unidades operativas, para reorganizar mejor las actividades con el fin de aumentar la actividad ambulatoria y, por tanto, el número de clínicas activas semanalmente, así como el horario de actividad de las clínica individual. De hecho, se trata de una actividad para aumentar la eficiencia productiva que se puede conseguir gracias al trabajo sinérgico que la empresa ha logrado con los profesionales. Esto permitirá ofrecerlo a los ciudadanos. actuaciones incluso después de las 18:00 horas y todos los sábados por la mañana, o en franjas horarias adicionales. Los fondos puestos a disposición por la Región permiten a las empresas recurrir también a la prestación de “rendimiento adicional” con retribución específica, aumentada a 100 euros/hora para personal médico está en 50 euros/hora para el personal dedicado a la asistencia en el área de enfermeríapero también técnico. La participación voluntaria de profesionales en estos servicios está demostrando ser una herramienta eficaz.

La empresa, también gracias a los fondos puestos a disposición por la Región Emilia-Romaña, sigue con gran perseverancia y atención la contratación de nuevos empleados, especialmente en las áreas especializadas que presentan mayores dificultades de personal (urología, dermatología, cirugía vascular), especialidades respecto de las cuales las competiciones actuales en curso han proporcionado algunos resultados positivos en términos de participantes. Por tanto, se realizarán nueve nuevas contrataciones, entre radiólogos, cardiólogos, alergólogos, cirujanos, reumatólogos y dermatólogos. “El máximo esfuerzo corporativo se concentra en las áreas de reorganización interna, utilización de servicios adicionales y nuevas contrataciones”, lo que corresponde aproximadamente al 83% de los recursos puestos a disposición por la Región. “Con la parte residual restante (es decir, aproximadamente el 17%), se prevé el uso de estructuras privadas acreditadas y afiliadas presentes en el territorio provincial, para permitir que el sistema aumente la oferta y reduzca las esperas de los ciudadanos, en particular en los países más Áreas consolidadas de puesta en servicio (por ejemplo, radiología, también para servicios de CT y MRI).

En cuanto al número de actividades llevadas a cabo por la Autoridad Sanitaria Local de Piacenza en el año en curso, el plan se traduce en 125.596 servicios más respecto al año anterior (2023), divididos entre primeras visitas y visitas de control (+68.657) y diagnósticos. / interpretaciones instrumentales (+56.939). En este caso, un 25% más para las primeras (primeras visitas y controles) y un 19% más para las segundas (diagnósticas e instrumentales). A nivel general, se trata de un aumento medio del 22% (nuevamente en comparación con el año anterior). En concreto, los principales esfuerzos se dirigirán a los servicios considerados “críticos” desde el punto de vista de los tiempos de espera, como se ha comentado anteriormente. En comparación con la financiación global (regional) de 30 millones de euros mencionada al principio, la dotación asignada a nuestra empresa es de aproximadamente 2,6 millones (8,6%). “Es importante recordar – subraya la dirección de la empresa – que el seguimiento de los tiempos de espera sólo se refiere a los primeros accesos, es decir, a las solicitudes de los usuarios que aún no están atendidos por el sistema sanitario pero que deben realizar una primera visita. o un primer servicio de diagnóstico a petición del médico de familia o especialista. El plan de la empresa, sin embargo, según las indicaciones regionales, también incluye controles a los pacientes que ya están atendidos en el establecimiento público y servicios realizados en régimen de día como parte de las rutas diagnóstico-terapéuticas de la empresa dedicadas a las patologías más prevalentes, como como diabetes, enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), insuficiencia cardíaca. En este sentido, nos gustaría señalar que las vías para las personas que ya están en tratamiento (pacientes crónicos) siguen activas: sus controles son gestionados y organizados directamente por los servicios correspondientes”.

Los médicos de familia o especialistas, cuando lo consideren necesario, pueden contactar con un número gratuito específico y reservar directamente para su paciente servicios que pueden prestarse en un plazo de 72 horas (prioridad “U”) o de 10 días (prioridad “B”). En Piacenza las agendas permiten un período de reserva de 24 meses, para evitar los problemas críticos de las “listas cerradas”, que ya han sido superadas definitivamente desde el pasado mes de julio. También estamos perfeccionando este tipo de caminos para hacerlos realmente efectivos. A pesar de los esfuerzos de la Empresa y de los profesionales, en algunas áreas existen problemas críticos en el respeto de los tiempos de entrega establecidos (por ejemplo, dermatología) y están relacionados con la escasez de personal médico por la imposibilidad de encontrar especialistas para contratar; sin embargo, siempre se garantiza un primer nombramiento, con transparencia, como exige la resolución regional. Para aliviar al ciudadano de la carga de tener que volver a contactar con los centros o puntos de reservas de la empresa, actualmente se están introduciendo y lanzando las llamadas listas previas, que sólo pueden utilizarse en caso de necesidad, cuando la empresa no puede proporcionar un reserva al mismo tiempo que el contacto, pero podrá hacerlo dentro de los días siguientes. “El objetivo que nos hemos marcado – destaca la dirección de la empresa – como sistema sanitario público regional, es avanzar hacia un nuevo paradigma de implantación de la atención ambulatoria especializada, y al mismo tiempo permitir a los ciudadanos beneficiarse de una mayor oferta de servicios en tiempos cortos. Esto sólo se puede conseguir gracias a un acuerdo con los profesionales que son el corazón de nuestro sistema público y a quienes realmente agradecemos la gran dedicación que demuestran cada día”.

PREV Simona Bruni confirmada como directora de los museos de Lamezia Terme y Gioia Tauro
NEXT Se abre en Cosenza el primer Moretti Compact Home de toda Calabria: calidad, diseño e innovación