Desde el 17 de junio en la Loggia del Capitania hasta la exposición “in-Visibili” sobre los derechos LGBTQ+

Desde el 17 de junio en la Loggia del Capitania hasta la exposición “in-Visibili” sobre los derechos LGBTQ+
Desde el 17 de junio en la Loggia del Capitania hasta la exposición “in-Visibili” sobre los derechos LGBTQ+

“invisible. Estamos aquí, ¿puedes vernos? es la exposición fotográfica que se instalará en la Loggia del Capitaniato del 17 al 23 de junio para sensibilizar tanto sobre los derechos LGBT+ en el contexto italiano y en la ciudad de Vicenza como sobre las experiencias individuales de personas y familias.

La exposición, fruto del proyecto Photovoice promovido por el Centro Antidiscriminación LGBT+ “Mariasilvia Spolato”, está promovida por Famiglie Arcobaleno en el marco de los eventos Vicenza Pride, en colaboración con el Ayuntamiento de Vicenza y con el patrocinio del Centro de Servicios Voluntarios de Vicenza.

La exposición quedará inaugurada el lunes 17 de junio a las 18.30 horas. Del 18 al 23 de junio estará abierto de 10 a 14 horas y de 17 a 20 horas, con entrada gratuita.

«Las fotografías de “in-Visibili” cuentan las experiencias, las alegrías y al mismo tiempo los miedos y la discriminación que caracterizan la vida cotidiana de las personas LGBT+ – explica el teniente de alcalde responsable de la igualdad de oportunidades Isabel Sala -. La exposición también suscita una serie de reflexiones: ¿qué significa ser parte de una minoría? ¿Cuán visibles o invisibles somos a los ojos de la sociedad, de los espacios públicos, de las personas con las que compartimos barrio, escuela, trabajo y entorno social? Reflexiones que deben ir seguidas de acciones concretas, que impliquen también a las instituciones para una ciudad digna de todos”.

«Vivir los lugares públicos y la visibilización de nuestras familias son parte integral de las luchas y demandas que llevamos a cabo como Familias Arcoíris. Una sociedad más inclusiva es una sociedad más justa y segura”, subraya Daniela Ghiottode Familias Arcoíris.

El proyecto fue comisariado por Matteo Pillon, Emanuele Taccone y Elena Tubertini. Participaron Matilde Grasso, Gaia Siviero, Jingwen Yang y Matteo Zenato.

Hay 30 tomas en la exposición tomadas con Photovoice, una técnica que se puede utilizar en diversos contextos sociales y que permite a los participantes hablar sobre ellos mismos y su comunidad a través de fotografías.

ATENCIÓN: La noticia se refiere a la fecha de publicación indicada anteriormente. La información contenida puede, por tanto, sufrir variaciones en el tiempo, no registradas en esta página, pero sí en comunicaciones posteriores.

PREV “¡Con el acuerdo de Fellegara Mager, todo se juega por un resultado imposible!” – Sanremonews.it
NEXT Catania, policías atacados por vecinos en via Stella Polare para hacer escapar a un hombre: 5 agentes heridos