Cdo Sicilia, proyectos para el territorio presentados por los coordinadores de la cadena de suministro.

En el auditorio del Campus d’Aragona, en Catania, los 10 proyectos de las cadenas de suministro de Cdo Sicilia y sus actividades de desarrollo para las empresas locales fueron presentados por los respectivos coordinadores de la Compagnia delle Opere Sicilia. 10 cadenas de suministro de los sectores motores de la economía para 10 coordinadores sobre: ​​energía, construcción, sanidad, turismo y mar, innovación y licitaciones europeas, Etna y Sicilia, autónomos, internacionalización, artesanos, industriales y comerciantes.
La directora de la Compagnia delle Opere Sicilia, Claudia Fuccio, abrió el acto poniendo énfasis en las operaciones de las empresas que forman parte de la asociación, un lugar no sólo de pensamiento, sino sobre todo de operaciones para el territorio siciliano.
El vicepresidente y coordinador de Salud, Roberto Monteforte, destacó el principio de subsidiariedad y colaboración de la red entre las distintas empresas del área. Respecto a la salud: “¡Es el primer bien común en Italia! Cdo Sicilia está dispuesto a lanzar un encuentro que prosiga el diálogo virtuoso y equilibrado sobre la relación de colaboración entre lo público y lo privado para racionalizar los recursos, el personal y la presencia en el sector sanitario siciliano”. Sin embargo, el coordinador Salvo Scuto habló de energía, ilustrando a los presentes los eventos y proyectos en marcha, como la participación en la feria SiciliaFiera “HeySun sobre la transición energética” en septiembre. “En materia de energías nuevas e innovadoras, hay una mesa sobre la que hay grandes expectativas de futuro, sin olvidar nunca el diálogo entre las empresas y con la política. También porque los datos que tenemos son que las empresas italianas están creciendo en energías renovables: +13,2% en 2023, 74,4% en fotovoltaica”.
Cdo Sicilia también incluye nuevas realidades empresariales innovadoras que interceptan rápidamente los fondos europeos, coordinadas por Danilo Mirabile y Natasha Arcifa. Mirabile subrayó cómo “La cadena de Innovación, salvaguarda para el estudio y aplicación de soluciones de vanguardia, se dedica a involucrar y guiar a los miembros de CDO a través de los necesarios procesos de evolución y cambio que les permitan responder de manera efectiva y sostenible a los desafíos del mercado, guiando el territorio siciliano hacia nuevos horizontes de crecimiento y competitividad”.
No sólo a nivel empresarial, sino también a nivel profesional dentro del Cdo Sicilia coordinado por Lucia Tuccitto y Salvatore Rigaglia. El abogado Tuccitto subrayó cómo: “La cadena de autónomos es una red multidisciplinar que reúne a figuras profesionales de todos los niveles. Una de las características distintivas de la cadena de suministro es su carácter transversal, que permite a profesionales con diferentes orígenes y habilidades reunirse, colaborar y crear soluciones innovadoras. Uno de los beneficios importantes de ser parte de una red multidisciplinaria es la amplia oportunidad que brinda para la colaboración y el intercambio de conocimientos. ¡El autónomo es un emprendedor!”.
Sicilia en el centro del Mediterráneo, un elemento de oportunidad para las empresas sicilianas que desean internacionalizarse y Cdo Sicilia tiene su propia cadena de suministro coordinada por Giovanni Patti. “La cadena de internacionalización, continúa Patti, se refiere al conjunto de actividades, procesos y estrategias que utilizan las empresas para ingresar y competir en los mercados globales. En definitiva, la cadena de internacionalización que tengo el honor de coordinar tiene como objetivo apoyar y acompañar a las pymes en este complejo proceso que requiere, entre otras cosas, una estrategia bien coordinada y capacidad de adaptación a los diferentes retos culturales, legales y de mercado”. .
Especial atención a la cadena de la construcción, coordinada por tres profesionales del sector, tomando la palabra Roberto Crisafulli y destacando lo siguiente: “La construcción es por excelencia el sector de la concreción. Sin embargo, en los últimos años el sector de la construcción, que siempre ha sido la locomotora económica de nuestro país, especialmente en el sur, ha quedado a merced no sólo de la crisis económica, sino también de una clase política que, a costa de la sector de la construcción, ha luchado. Ahora, después de la resaca del superbonus, el sector de la construcción intenta reorganizarse y empezar de nuevo… Ladrillo a ladrillo”.
No olvidemos que Sicilia es una isla con grandes oportunidades, por lo que se debe prestar especial atención al mar, al territorio con dos cadenas de suministro: Turismo y Mar, confiadas a Toti La Rosa y Etna&Sicily coordinadas por Seby Costanzo. Toti La Rosa en su intervención afirmó: “Iniciativa del CAG que tiene como objetivo potenciar el potencial de nuestro territorio costero e impulsar el sector turístico como motor de crecimiento económico. Este proyecto representa una oportunidad única para que los emprendedores locales se conecten, colaboren e innoven, creando sinergias que fortalecerán la competitividad de nuestro sistema económico”. Para contrarrestar y reforzar el concepto de territorialidad, Seby Costanzo organizará en noviembre un gran evento sobre el vino, ya que Catania será nominada ciudad del vino y en 2025 la región siciliana será excelencia agroalimentaria para Europa.
Gran planificación y eficacia para el territorio siciliano gracias a la acción constante y generalizada de la Compagnia delle Opere Sicilia.

En la foto: la directora Claudia Fuccio.

PREV La Via del Gusto, 7.000 visitantes para el evento que relanza el turismo en Fiumicino con la gastronomía y el vino del Lacio
NEXT Prato ciudad de exploradores: reunión toscana de mariquitas y cachorros