“Hablando de infertilidad”, un encuentro con expertos abierto a todos en la Universidad de Pavía

“Hablando de infertilidad”, un encuentro con expertos abierto a todos en la Universidad de Pavía
“Hablando de infertilidad”, un encuentro con expertos abierto a todos en la Universidad de Pavía

El 21 de junio de 2024 en la Universidad de Pavía para “hablar de infertilidad”: un encuentro de un día completo con expertos, abierto a todos.

“Hablando de infertilidad”

Un día completo de “Puertas abiertas” en la Universidad de Pavía para abordar el tema de infertilidad tanto en el ámbito privado de la pareja que desea quedar embarazada, como en el ámbito público, por la importancia de su impacto social, jurídico y filosófico. Este es el objetivo del simposio “Hablemos de infertilidad”, una iniciativa del Máster en Biología Reproductiva y Biotecnología de la Universidad de Pavía en colaboración con el grupo Genera ofrecer, Los estudiantes y todas las partes interesadas tendrán la oportunidad de interactuar con expertos en el tema de la infertilidad.

“El objetivo de esta reunión -dicen Maurizio Zuccottiprofesor titular del Departamento de Biología y Biotecnología L. Spallanzani de la Universidad de Pavía, y Danilo CimadomoJefe de Investigación de Genera, entre los organizadores del simposio – es crear conciencia la importancia de informar correctamente a las personasempezando por los jóvenes, sobre la posibilidad de prevenir la infertilidad, pero también de diagnosticarlo y tratarlo.

Hablaremos de los aspectos. orgánico, de aquellos doctores y de nuevas tecnologías poner en marcha, pero también dioses implicaciones psicológicas y de esfera sexual que afronta la pareja durante el camino hacia el embarazo. Estas cuestiones representan también un desafío diario para la jurisprudencia y la filosofía que se encuentran comprometidas en identificar herramientas regulatorias e interpretativas para una sociedad que cambia rápidamente”.

Enfermedad reconocida

Una sociedad que cambia y en muchos aspectos es preocupante, sobre todo desde el punto de vista de vista demográfica. En su último informe, Istat observa que hoy los jóvenes “tienen transiciones cada vez más prolongadas hacia la edad adulta”. En 2022, El 67,4% de las personas entre 18 y 34 años vive con una familia (59,7% en 2002), con valores en torno al 75% en Campania y Apulia. Por tanto, también se posponen la nupcialidad y la procreación. Y a medida que avanza la edad, también aumenta el riesgo de problemas de infertilidad.

“L’La infertilidad ha sido reconocida como una enfermedad por la Organización Mundial de la Salud – recordar Rossella Nappiprofesor titular de Obstetricia y Ginecología en la Universidad de Pavía – y afecta a una de cada 6 personas en el mundo, 15% de las parejas en Italia. Estos casos aumentan continuamente y, al mismo tiempo, nuestro país asiste a una disminución constante de los nacimientosque en 2023 marcó otro récord negativo con la llegada al mundo de aproximadamente 379.000 niños, casi 14.000 menos que el año anterior.

El vínculo entre estas dos tendencias, es decir, entre el avance de la edad, el mayor riesgo de infertilidad que conlleva y la disminución de los nacimientos en Italia, está ahí para que todos lo vean y como Universidad queremos arrojar luz sobre este temaabordándolo desde múltiples puntos de vista, desde el social al sexual, Fomentar el debate entre los expertos y el público.que esperamos esté también formado por gente común y corriente deseosa de recibir información y ampliar sus conocimientos sobre este tema”.

“La tendencia a posponer el embarazo está inevitablemente ligada al problema de la infertilidad – explica Alberto Vaiarelli, ginecólogo y director médico científico del centro Genera en Roma, porque sabemos que, si la esperanza de vida de las mujeres alcanza ya casi los 85 añosel sistema reproductivo no ha cambiado y sigue teniendo su propio Funcionalidad máxima alrededor de los 30 años.entonces Disminuir progresivamente después de los 35 años..

Por motivos relacionados con el trabajo, la estabilidad de las relaciones románticas o de otro tipo, Cada vez más mujeres intentan quedar embarazadas cuando su sistema reproductivo ya no es eficiente.: el avance de la edad determina una disminución cuantitativa y cualitativa en el conjunto de ovocitos femeninos. Sin embargo, muchas personas no lo saben, y es por esta razón que la información debe ser transmitida por todas las fuentes confiables posibles. La Universidad, donde nos reunimos para este simposio, es sin duda la primera de ellas.”

La psicología de la infertilidad

La infertilidad crea muchos problemas e inseguridades en las personas que tienen que afrontarla. La sesión dedicada a será interesante psicología de la infertilidad:

“Las evidencias provenientes de la investigación científica y de la experiencia clínica – señala Federica Facchinprofesor asociado de Psicología Dinámica en la Facultad de Psicología de la Universidad Católica de Milán – demuestran claramente que La infertilidad puede causar un gran sufrimiento psicológico.tanto a nivel individual como en el vínculo de pareja.

La experiencia subjetiva de la infertilidad está determinada por las diferencias de género: la mujer manifiestan mayores niveles de sufrimiento psicológico, caracterizados por estrés, síntomas de ansiedad y depresión, hasta una verdadera devastación psicofísica cuando las preocupaciones relativas a la infertilidad se vuelven dominantes. El hombres, en cambio, parecen más desapegado y menos involucrado; una actitud que también se puede atribuir a una forma diferente de afrontar la infertilidad y de expresar los sentimientos.

Estas diferencias son a menudo la raíz de malentendidos y conflictos en la pareja, sin embargo, llamados a afrontar cuestiones de pérdida y duelo cuando el proyecto parental resulta irrealizable, al menos desde un punto de vista biológico. Cuando el sufrimiento se vuelve insoportable y la gente no parece ver un futuro alternativo, es fundamental buscar apoyo psicológico”.

“Pensemos en las parejas que optan por recurrir a donación de gametos, sobre el que todavía hoy existe un muro de prejuicios y desinformación – añade Federica Faustini – Quienes se encuentran ante esta elección deben procesar no sólo el duelo por la infertilidad, sino también el duelo biológico determinado por el hecho de que no habrá ningún vínculo genético con el niño que nacerá. La complejidad de estas cuestiones exige, por tanto, que la pareja se tome el tiempo psicológico necesario para comprender si puede aceptarlo y hacerlo suyo. Por este motivo es fundamental que todos los profesionales sanitarios implicados en el cuidado de la pareja infértil sugieran una apoyo psicologico poder apoyar a los pacientes en su elección, como también prevén las muy recientes nuevas directrices de la Ley 40/2004″.

Allá La participación en el simposio está abierta a todos. y prevé, para médicos y biólogos, la liberación de 7 créditos ECM. Inscribirse HAGA CLIC AQUÍ o escribir a [email protected]

PREV Dos miradas más al centro histórico
NEXT Cosenza Pride 2024: discurso del alcalde Caruso en Piazza dei Bruzi