hacia cero emisiones de CO2

Aeropuerto de Trieste ha puesto en marcha un ambicioso proyecto de descarbonización, con el objetivo de lograr cero emisiones de CO2 para 2027. Este plan incluye la instalación del sistema fotovoltaico más grande jamás construido en un aeropuerto italiano y la adopción de una flota de vehículos operativos eléctricos. Este esfuerzo no sólo posiciona al aeropuerto como líder nacional en energía renovable, sino que también representa un paso importante hacia la sostenibilidad ambiental.

El nuevo sistema fotovoltaico

El primer paso significativo hacia descarbonización del aeropuerto de Trieste fue la finalización de una nueva instalación fotovoltaica de 3.143 kW, operativa desde finales de marzo. Este sistema está integrado con baterías de 600 kW para la acumulación y reutilización de la energía renovable producida. La energía solar generada no sólo alimenta el aeropuerto, sino también el eventual exceso de energía se vende a la red, apoyando así el proyecto Noemix de la región Friuli-Venezia Giulia, que prevé la conversión de vehículos de servicio público en vehículos eléctricos.

Flota de vehículos eléctricos

Paralelamente a la instalación del nuevo sistema fotovoltaico, el aeropuerto de Trieste ha actualizado su flota de vehículos operativos con 29 nuevos vehículos eléctricos. Estos vehículos, utilizados para cargar y descargar mercancías, embarcar y desembarcar pasajeros y otros servicios de manipulación, representan otro paso crucial hacia la eliminación de las emisiones de CO2. La adopción de estos vehículos fue posible gracias a un préstamo de ENAC de más de 2,7 millones de euros, integrado con la autofinanciación del aeropuerto.

Inversiones para reducir la dispersión energética

Además del sistema fotovoltaico y la nueva flota eléctrica, el plan de descarbonización incluye importantes inversiones para mejorar la eficiencia energética del aeropuerto. En el Plan Cuatrienal de Intervención 2024-2027, aprobado por ENAC, se prevén intervenciones para reducir la dispersión energética del aeropuerto y la instalación de nuevas Unidades de Tratamiento de Aire y bombas de calor. Estas inversiones tienen como objetivo reducir significativamente el consumo de energía, contribuyendo aún más al objetivo cero emisiones.

Sinergia con la región Friuli-Venezia Giulia

La Región Friuli-Venezia Giulia ha desempeñado un papel fundamental en el apoyo a estos proyectos. Con una cofinanciación de 3,5 millones de euros para la construcción del sistema fotovoltaico, la región ha demostrado un compromiso concreto para transición energética. Además, el acuerdo entre la Región y el Aeropuerto de Trieste garantiza que la energía renovable producida en exceso se inyectará a la red, apoyando el proyecto Noemix y promoviendo el uso de energías renovables en toda la región.

Impactos y beneficios para la comunidad

La adopción de estas medidas no sólo reducirá el impacto ambiental del aeropuerto, sino que también tendrá importantes beneficios para la comunidad local. El sistema fotovoltaico cubre ya el 75% de las necesidades energéticas del aeropuerto, y las estaciones de carga de vehículos eléctricos que se instalarán contribuirán a una movilidad más sostenible en la región. Estos esfuerzos son parte de una estrategia más amplia para hacer de Friuli-Venecia Julia un modelo sostenibilidad del medio ambiente.

Una visión para el futuro

El presidente de ENAC, Pierluigi Di Palma, y ​​el presidente de la Región, Massimiliano Fedriga, subrayaron la importancia de este proyecto no sólo para el aeropuerto, sino para todo el sector del transporte aéreo italiano. El compromiso de sostenibilidad y la innovación tecnológica sitúa al aeropuerto de Trieste a la vanguardia, representando un modelo de cómo las infraestructuras de transporte pueden conciliarse con el medio ambiente.

Continúe leyendo las novedades del Diario FVG y siga nuestra página de Facebook

PREV «El Ayuntamiento ayuda a los comerciantes» Il Tirreno
NEXT Plan de mantenimiento de vías y aceras. Declaración del concejal Bonanno