de 2.051 a 3.447 en pocos años, una cuarta parte menores de 25 años

de 2.051 a 3.447 en pocos años, una cuarta parte menores de 25 años
de 2.051 a 3.447 en pocos años, una cuarta parte menores de 25 años

PAVÍA – Con motivo de Día Mundial del Donante de Sangreque se celebra cada año el 14 de junio, elAVIS Pavía aprovecha esta oportunidad para hacer balance de la importancia de este gesto que salva vidas y agradecer a los donantes que, con su altruismo, hacen posible salvar tantas vidas.

Un signo de esperanza para el futuro

En Pavía, los resultados recientes son alentadores: los donantes de sangre han aumentado de 2.051 a 3.447 en los últimos años; una cuarta parte de ellos tienen menos de 25 años. Entre 2023 y 2024 las donaciones en Pavía fueron más de cinco mil. Este aumento es un signo positivo, atribuible también a la presencia de numerosos estudiantes universitarios.

Este año el aniversario cobra un significado aún más especial para Pavíauna ciudad que ostenta la distinción de haber sido el primero en Italia en realizar donaciones de sangre gratuitas. Un hito alcanzado en 1926mucho antes del nacimiento de la nacional AVIS.

Los Pavía pioneros de la solidaridad

era el profesor Adolfo Ferrata, del Clínico San Matteo (entonces en Piazza Leonardo Da Vinci), para recibir a los primeros donantes de Pavía. Entre ellos, el primero en donar sangre fue cierto hombre. galandraun nombre que quedará grabado en la historia de Pavía como símbolo del altruismo y la generosidad que siempre han caracterizado a la ciudad.

Un espíritu pionero en el ámbito de la donación de sangre que nunca ha muerto en Pavía. En 1926 nació en Pavía una especie de primer AVIS, que luego se fusionó en la asociación nacional en 1952. Aún hoy, la ciudad cuenta con un tejido asociativo sólido y activo, con más de 3.000 donantes.. Un hecho que demuestra la gran sensibilidad hacia el tema de la donación entre las nuevas generaciones.

A pesar de los excelentes resultados obtenidos, las necesidades del Policlínico San Matteoun hospital de importancia nacional e internacional, particularmente en las especialidades de oncohematología pediátrica, no es Todavía completamente satisfecho. El Policlínico, junto con las clínicas Maugeri y Mondino, requiere una cantidad de sangre que muchas veces supera las donaciones locales, lo que obliga a recurrir a compensaciones a nivel regional.

Para saber más, entrevistamos a Radio Gold Stefano Marchesotti, presidente de AVIS Pavia, quien nos brindó valiosas ideas sobre el presente y el futuro de la donación de sangre.

P: ¿Cómo ha evolucionado la motivación de los donantes a lo largo del tiempo?

A: “Las motivaciones han cambiado significativamente. En los años 70 y 80 hubo una visión heroica del donante. OHoy en día, los jóvenes donantes ven la donación como un deber ético y cívico, un gesto de normalidad más que de heroísmo.. Este cambio también se debe a la pandemia, que ha inculcado una mayor conciencia y un sentido de solidaridad en la gente”.

P: ¿Cuáles son los desafíos futuros que enfrentará AVIS?

A: “Uno de los desafíos es la cambio generacional, que estamos ganando gracias a muchos donantes jóvenes. Otro desafío es el lealtad: la donación debe convertirse en una práctica habitual también por el bienestar del donanteY. Estamos trabajando para garantizar que los donantes comprendan la importancia de la continuidad”.

P: ¿La pandemia ha afectado las donaciones?

A: “Absolutamente sí. Durante los peores años de la pandemia, muchas personas nos solicitaron donar sangre. Esto destacó cómo la atención sanitaria es un bien fundamental y un derecho esencial. La gente ha comprendido la importancia de contribuir a la salud colectiva”.

P: ¿Puedes compartir alguna historia conmovedora de donantes que hayas conocido?

A: “Cada año, nuestro calendario cuenta historias relacionadas con la ciudad y sus donantes. Recuerdo un donante que se emocionó al ver una foto de su abuelo en el calendario. Otra historia es la de un Donante anciano de los años 30, que cerró su tienda para ir a donar sangre, después de beber una grapina, creyendo que producía buena sangre. Eran otros tiempos, hoy en día no estaría absolutamente permitido. Son historias de gente corriente, pero extraordinarias en su significado.”

P: ¿Cuál es su sueño personal para AVIS?

A: Espero que AVIS se convierta en un referente de los valores de solidaridad, no sólo en el contexto de la donación de sangre. Queremos ser un elemento difusor de la solidaridad ciudadana y participar activamente en la comunidad. Esto ya se ha logrado en parte gracias a las sinergias con otras asociaciones de voluntariado.“.

El Día Mundial del Hemograma en Pavía destacó la necesidad constante de donaciones y la importancia de concienciar a las nuevas generaciones. La ciudad, con su tradición histórica de donantes, sigue siendo un ejemplo virtuoso, pero los desafíos siguen siendo grandes. La solidaridad, la participación y la sensibilización son las claves para garantizar que cada paciente reciba la sangre que necesita.

PREV VINAZZANI EN RFV, Todo sobre Lucca. Kean me desconcierta
NEXT “Debemos declarar la guerra a toda forma de manipulación de bandas”