La Stampa llama a Turín: la historia de nuestro diálogo con más de doscientos lectores en el teatro Vittoria

La Stampa llama a Turín: la historia de nuestro diálogo con más de doscientos lectores en el teatro Vittoria
La Stampa llama a Turín: la historia de nuestro diálogo con más de doscientos lectores en el teatro Vittoria

Llegaron más de 200 a lo largo del día: apasionados, curiosos, atentos. Son los lectores que ayer participaron en la sexta cita del evento “La Stampa está contigo”, que aterrizó en el teatro Vittoria de Turín con más de cinco horas de discursos que abarcaron desde la política a la economía, pasando por la cultura y el entretenimiento, todo en en compañía de algunas de las personalidades más importantes de Turín.

La serie de reuniones comenzó a las 10.30 horas. Abrieron la jornada, tras la satírica reseña de prensa de Luca Bottura, director de La impresión Andrea Malaguti y el subdirector Federico Monga. En su diálogo revelaron los secretos del periódico, siguiendo unas pautas claras: «Todo gira en torno a las noticias», pero también «las historias positivas del territorio».

Después del debate postelectoral entre el presidente de la Región Alberto Cirio y el alcalde de Turín Stefano Lo Russo, espacio para los demás invitados: de Giuseppe Castagna, director general del Banco Bpm, a Andrea Gavosto, director general de la fundación Specchio dei Tempi y Gianmarco Sala, director general de la Fundación Piamontesa para la Investigación del Cáncer. Y de nuevo: de la ex ministra Elsa Fornero al director del Museo Egipcio de Turín Christian Greco.

Economía, política, cultura. Y también el medio ambiente, un tema que está cada vez más en el centro del debate con los paneles sobre el sector automovilístico e inmobiliario y muchas realidades locales que han hecho de Turín y Piamonte protagonistas verdes. El director de asuntos corporativos y sostenibilidad de Coca Cola Italia, Giangiacomo Pierini, explicó desde el escenario cómo existen «importantes competencias en materia de sostenibilidad en el área. Aquí hemos desarrollado una tecnología líder en el mundo en lo que respecta al reprocesamiento de plástico apto para uso alimentario”. El presidente de Iren Luca Dal Fabbro, a su vez, habló no sólo de la importancia del Piamonte para la multiservicios, sino también del proyecto “EfficienTo”, en marcha en la ciudad de Turín para hacer más eficientes unos 800 edificios públicos. «Es un gran proyecto transformador – explicó – que mira a la transición ecológica, así como al trabajo diario que Amiat realiza en favor de la recogida selectiva de residuos y la economía circular».

La sesión de la tarde la abrió una vez más la sátira de Luca Bottura. Luego volvimos a la política, con la intervención de Serena Sileoni, firma de La impresión y profesor de derecho constitucional. Sileoni reflexionó sobre el fenómeno del abstencionismo, que en las últimas elecciones afectó aproximadamente a uno de cada dos italianos: «Abstenerse significa no cumplir el deber cívico – afirmó -. Pero la abstención es también una señal política”. De la política al amor con los poemas de Guido Catalano, que llevaron al público a reflexionar sobre la complejidad de las relaciones humanas. Con vena existencialista: “Me golpeé la cabeza muchas veces, pero ahora soy feliz”, afirmó el poeta turinés. El evento continuó con la entrevista de Simonetta Sciandivasci a Stefania Rocca. En el centro del diálogo está la representación de la mujer en el cine, donde “falta la historia de un universo femenino no sólo vinculado a la escuela y la familia”.

La jornada concluyó con la reflexión del director Malaguti sobre los acontecimientos que han cambiado la identidad de los europeos: el Covid, la guerra en Ucrania y la invasión de Hamás en Israel, explica, nos han hecho perder nuestros puntos de referencia comunes. A su saludo añadió una reflexión sobre el papel del periodismo y las diferencias con las redes sociales: «La parte más importante del periódico es la gestión, porque genera responsabilidad en los periodistas. En las redes sociales, sin embargo, nadie responde de nada”. Además, Malaguti también reveló a los participantes la portada de la web La impresión de hoy, describiendo los métodos de selección de noticias y los criterios con los que se compone el periódico.

PREV La Piazza Saint-Vincent 2024, Bar Enjoy y CSI VdA ganan
NEXT Migrantes, doble tragedia en el Mediterráneo: 66 desaparecidos frente a la costa de Calabria