El mundo visto por Giuseppe Ballarini. La pintura cuenta la vida de los demás.

El mundo visto por Giuseppe Ballarini. La pintura cuenta la vida de los demás.
El mundo visto por Giuseppe Ballarini. La pintura cuenta la vida de los demás.

Giuseppe Ballarini (1926 – 2020) es un pintor que sin duda está en el corazón de generaciones de Pesaro. Con gran discreción entraba con sus obras en los hogares cuando el abstraccionismo arrasaba por doquier. Hoy es un día especial para recordar y hablar de Ballarini porque a las 18.15 horas en el jardín de San Francesco (en el interior del pueblo amurallado de Candelara) se inaugurará la exposición monográfica titulada “Cien ventanas”. Promovido por el Pro Loco de Candelara y la Academia Aiia, contará con la presencia del historiador Nando Cecini, que recordará su amistad con el pintor.

En el año de Pesaro Capital de la Cultura lo que se propone es una exposición retrospectiva dedicada a un autor que durante muchos años pintó en soledad, de forma casi “furtiva” en el ático de su casa transformada en taller. Su primera exposición en 1971 se produjo después de años de pintar, pero pasó desapercibida en Pesaro y no dio lugar a la venta de ningún cuadro. Durante la segunda exposición Ballarini conoció al gran artista de Pesaro Alessandro Gallucci y entabló con él una fructífera amistad. La afirmación en su ciudad natal no llegará hasta la exposición de 1974, tras el éxito de las exposiciones celebradas en Bolonia y Roma.

Gallucci dedica páginas inmemoriales a su amigo Pino: “su don predominante es el dibujo y la sobriedad pictórica, que se adapta a un espíritu predominantemente dramático, aunque a veces sorprende con auténticos acentos de ternura, cuando el color se vuelve muy delicado”.

En la Sala del Capitán se expondrán sus paisajes rurales y algunos de sus pueblos queridos, de hecho el autor amaba mucho nuestro campo, que conocía bien por ser agrimensor de profesión. Vivió en el campo, conoció su belleza, su estructura geométrica y los cambios por eventos meteorológicos. Pero en sus cuadros también hay espacio para los puertos deportivos, con cabañas y barcos.

También le gustó mucho la figura: son memorables las representaciones de las mujeres de espaldas, de la mujer tomando un té o de los violinistas (está expuesta la de la gaviota). De nuevo, destellos de pueblos irreconocibles que son los de nuestro territorio, con ropas colgadas en las ventanas, hojas errantes o pequeños bodegones creados por el azar. En la Sala del Reloj el protagonista será el cuadro más íntimo de Ballarini, el de los retratos, en el que expresa toda su visión sentimental al retratar a los miembros de su familia. También se exponen algunos cuadros de la primera época, donde retrata al ciclista o al jugador de bolos. El escritor y periodista Valerio Volpini escribió sobre él: “Sus pinturas son casi siempre páginas abiertas sobre el hombre”. Ballarini logró plasmar en sus pinturas el drama de la sociedad en la que vivía, que estaba en transformación, y las contradicciones y contrastes de la humanidad.

Horario: Viernes, Sábado y Domingo 9-11pm. Aperturas extraordinarias contactando al curador Lorenzo Fattori.

PREV La agenda para reservas por la tarde está abierta en la Questua
NEXT la aprobación del comité sobre los costes finales el lunes