“Invierno demográfico” en Granda: en 2041 sólo la mitad de la población trabajará porque es demasiado mayor

“Invierno demográfico” en Granda: en 2041 sólo la mitad de la población trabajará porque es demasiado mayor
“Invierno demográfico” en Granda: en 2041 sólo la mitad de la población trabajará porque es demasiado mayor

En menos de veinte años el número de personas en edad de trabajar en la “Granda” pasará del actual 63% de la población al 56%. Esto significa que, por motivos de edad, es decir, entre 14 y 65 años, sólo un poco más de la mitad de los habitantes de la zona de Cuneo podrán trabajar. Estos datos serían suficientes para generar preocupación sobre cómo el territorio puede seguir siendo considerado, a corto plazo, el “motor” de la economía piamontesa, aunque otras zonas ciertamente no estén mejor, ni siquiera a nivel europeo. Los datos sobre las tendencias demográficas en la provincia son gestionados por la oficina de investigación de la Cámara de Comercio sobre el procesamiento Istat e Infocamere y fueron descritos en el salón de honor de la Cámara de Comercio de Cuneo por el profesor Francesco Billari, rector de la Universidad Bocconi, uno de los principales expertos en el tema. Lo tienen claro porque hablamos de un “invierno demográfico”.

No será necesario esperar 17 años (los datos del 56% de la población activa se esperan para 2041. Porque hoy ya está la alarma. Basta ver las tendencias: en la zona de Cuneo, a finales de 2023, 3.946 niños nacieron y el número de defunciones superó con creces a los nacimientos, alcanzando las 6.931 unidades (en 2022: 7.920 nacimientos y 14.524 defunciones; en 2008 nacieron 5.554 niños, un 40% más que hoy (47,9). años y habrá 276 personas mayores por cada 100 menores de 15 años (datos ISTAT respecto al año anterior, según el informe de la Cámara de Comercio de Cuneo). en 6.400 unidades y más del 32% de la población tendrá más de 65 años.

¿Qué impacto socioeconómico habrá? El primero, evidente: los emprendimientos juveniles provinciales han disminuido en 1.824 unidades desde 2011 hasta hoy (de 7.812 a 5.988) con un descenso fisiológico constante hasta 2023.

EL RESTO DEL ANÁLISIS EN LA EDICIÓN DEL MIÉRCOLES 19 DE ENERO EN KOSQUIOS, EN PAPEL, EN WEB Y EN APPS PARA SMARTPHONES Y TABLETAS.

PREV Más de 200 académicos, médicos y científicos de todo el mundo se reunieron en Trieste para debatir sobre la restricción del crecimiento fetal
NEXT Unas palabras a la ciudad – Diócesis de Perugia