Calidad del aire en Trentino: 2023 en general positivo, pero persisten algunos problemas críticos con respecto a las concentraciones de ozono. ¿Cómo solucionarlos?

yoAgencia Provincial de Protección Ambiental de la Provincia Autónoma de Trento (Appa) publicó el Informe sobre la calidad del aire en Trentino en 2023.

La morfología y las características climatológicas del Trentino lo hacen particularmente vulnerable a la acumulación de contaminantes del aire durante el invierno, cuando la combinación de La mala ventilación, las lluvias limitadas y las frecuentes condiciones de estabilidad atmosférica con fuertes inversiones de temperatura crean un ambiente desfavorable para la dispersión y dilución de contaminantes.. Estas condiciones pueden provocar una acumulación persistente de sustancias nocivas cerca del suelo, que puede durar días.

Estas situaciones de estancamiento no sólo aumentan las concentraciones de contaminantes primarios, sino que también favorecen la formación de contaminantes secundarios, aquellos que se forman mediante procesos químico-físicos o reacciones fotoquímicas a partir de contaminantes primarios, empeorando aún más la calidad del aire.

La variabilidad interanual de las condiciones meteorológicas y climáticas afecta significativamente a la calidad media anual del airelo que hace que la gestión de la contaminación del aire sea un desafío complejo para la provincia.

El estado de la calidad del aire se determina gracias a las actividades de seguimiento realizadas durante el año y a la comparación con los datos recogidos en años anteriores. En general, La situación que se desprende, según los expertos, es positiva, con algunas cuestiones críticas específicas.

El dioxido de nitrogeno y partículas Pm2.5 por cuarto año consecutivo no haber superado el valor límite de la media anual En todas las estaciones de monitoreo, y también para las partículas PM10, el límite diario se superó menos de 35 veces durante el año (según la normativa).

Dióxido de nitrógeno: media anual (fuente: Appa)

El dióxido de nitrógeno se genera durante procesos de combustión, es un fuerte oxidante e irritante y puede provocar enfermedades respiratorias. ELLas partículas atmosféricas, o polvo fino (Pm10 y Pm2,5 según el tamaño del polvo), son esencialmente un conjunto de pequeñas partículas que tienden a permanecer suspendidas en el aire. Sus fuentes antrópicas son los procesos de combustión, frotamiento y erosión, mientras que las naturales son las más diversas, desde el polvo del desierto hasta el polen, desde las erupciones hasta los incendios. En el caso de partículas, El daño que pueden causar a la salud humana está relacionado con su tamaño.porque cuanto más pequeñas son las partículas, mayor es su capacidad para penetrar en el sistema respiratorio y provocar efectos nocivos tanto a corto plazo (irritación pulmonar, broncoconstricción, disminución de la capacidad pulmonar, bronquitis crónica) como a largo plazo (efectos crónicos, tumores) .

Pm10: número de superaciones del valor límite diario (fuente: Appa)

El pleno cumplimiento de los límites de seguridad también se ha observado para el dióxido de azufre y el benceno, así como para los metales pesados ​​y el benzo(a)pireno.

Los mayores problemas críticos siguen existiendo para el ozono: De hecho, el valor objetivo todavía se supera ampliamente en toda la provincia. con la única excepción de Borgo Valsugana.

El ozono es un contaminante predominantemente secundario. cuyas concentraciones aumentan especialmente en la temporada de veranodebido a la radiación solar que favorece su formación, preferentemente en zonas no intensamente urbanizadas, como las zonas de alta montaña.

Ozono: número de superaciones del valor límite diario (fuente: Appa)

Debido a su alto poder oxidante, Los altos niveles de ozono suponen una grave amenaza para la salud humana y animal, así como para la vegetación y los materiales. El ozono daña las plantas al reducir la actividad fotosintética y contribuir a la formación de lluvia ácida.

En lo que respecta a la salud humana, aún no se conocen del todo las consecuencias crónicas de una exposición prolongada a bajas concentraciones de ozono. Sin embargo, los efectos agudos están bien documentados: irritación severa de la mucosa de los ojos, inflamación y alteraciones del sistema respiratorio, así como sensación de presión en el pecho. Concentraciones especialmente elevadas de ozono pueden provocar alteraciones en las funciones respiratorias, provocar un aumento de los ataques de asma, la aparición de enfermedades respiratorias y el empeoramiento de enfermedades respiratorias y cardíacas preexistentes.

La variabilidad meteorológica interanual, en términos de radiación solar y temperatura, juega un papel fundamental en el aumento de las concentraciones de ozono durante la temporada de verano y se suma a la contribución del transporte de larga distancia. Como señalan los expertos que trabajaron en el informe, Para abordar eficazmente este problema, se necesita una cooperación a gran escala, que involucre a múltiples naciones y regiones, para implementar estrategias específicas y coordinadas para reducir el impacto del ozono en la salud humana y el medio ambiente.

PREV “San Pellegrino en fiesta” regresa a Viterbo (VIDEO)
NEXT El Health Tour hace parada en Viareggio: consultas médicas, actividades físicas y momentos sociales gratuitos