Llega “Desplásticando los ríos”, una campaña de información y comunicación para liberar de plástico los cursos de agua

Llega “Desplásticando los ríos”, una campaña de información y comunicación para liberar de plástico los cursos de agua
Llega “Desplásticando los ríos”, una campaña de información y comunicación para liberar de plástico los cursos de agua

Arezzo, 13 de junio de 2024 – Junto con las comunidades locales para liberar los cursos de agua de residuos. Este es el objetivo del acuerdo firmado hoy en Arezzo por la Autoridad de la Cuenca de los Apeninos del Norte con el Consorcio de Recuperación del Alto Valdarno 2, para promover una alianza sólida y amplia para el Arno y sus afluentes.

Llega así el primer acuerdo oficial para declarar la guerra a los plásticos que asfixian los cursos de agua de la zona, alteran los ecosistemas y el equilibrio biológico, representan obstáculos capaces de multiplicar el riesgo de inundaciones.

Desplásticar los ríos es el reclamo original elegido para caracterizar el proyecto desarrollado por Reclamation Consortium para captar la atención y difundir la cultura del respeto y protección de las vías fluviales.

Un plan antiplástico, de dos años de duración, pretende implicar a todos los actores de los contratos fluviales promovidos y coordinados por el consorcio sobre el Arno y sus afluentes. Se planean muchas acciones. Desde el seguimiento de tramos para mapear la presencia de residuos hasta operaciones extraordinarias de recogida mediante la movilización de asociaciones, escuelas y organismos locales; desde lecciones presenciales para promover el uso correcto de los ríos y comerciales para llegar a un público amplio y diversificado; desde la creación de un pueblo libre de plástico en el río Chiassa, creado en colaboración con las comunidades educativas de las aldeas interesadas en la participación de empresas emergentes locales para interceptar y recuperar plástico de todos los tamaños.

En resumen, a partir de hoy comienza una gran campaña de sensibilización en todo el distrito de Alto Valdarno, que por primera vez cuenta con los aliados de la Autoridad de Cuenca del Distrito de los Apeninos del Norte y el Consorcio de Recuperación de Alto Valdarno 2, junto con muchos actores importantes, para mejorar no sólo la la seguridad sino también la calidad de los ríos y arroyos.

“Nuestro Consorcio se compromete desde hace mucho tiempo a luchar contra el abandono de residuos en los cursos de agua, fuente de contaminación y posibles obstáculos al flujo regular del agua. Lo hace con acciones concretas, gracias a operaciones periódicas de recogida, selección y eliminación, promovidas en colaboración con los municipios, el operador del servicio Sei Toscana, Legambiente Arezzo, Pescatori Casentinesi, Fipsas y muchas otras asociaciones locales.

Y lo hace con intervenciones en las escuelas, a través del proyecto de educación ambiental Amico CB2, con el que cada año el Consorcio de Recuperación intercepta a decenas de profesores y cientos de alumnos y estudiantes. Por último, a partir de 2023, también lo hará participando en la creación de un pueblo simbólico sin plástico en el arroyo de Chiassa, donde, durante un día entero, con el apoyo de clubes, escuelas y parroquias, niños de guardería y escuela primaria ofreció la oportunidad de experimentar la vida a lo largo de las orillas, prestando atención a dónde construimos, cómo se gestionan las actividades humanas, cómo vivir prohibiendo el plástico.

El acuerdo firmado hoy nos permitirá reforzar y estructurar aún mejor la actividad de prevención, también a través de campañas de comunicación específicas, destinadas a involucrar e interesar a un público cada vez más amplio”, explica la presidenta del Reclamation Consortium, Serena Stefani.

“Después de los acuerdos ya firmados con los Remeros Municipales de Florencia, el Municipio de Pisa y Legambiente Toscana, se decidió firmar esta cuarta alianza para el río con el Consorcio de Recuperación n2 “Alto Valdarno”, por la calidad y variedad del Propuestas de actuaciones y actividades presentadas por el Consorcio en el marco del programa “Desplásticando los ríos”: actuaciones en línea con las actividades que la Autoridad viene realizando desde hace tiempo en materia de sensibilización de la ciudadanía en cuestiones medioambientales y educación ambiental con niños y estudiantes de escuela.

Una alianza que se renueva gracias a la Ley Salva Mare, tras el Pacto firmado en 2021, para dar implementación concreta a los objetivos que nuestra institución siempre ha perseguido “que unos ríos más seguros y limpios vivan y promuevan” en coherencia con el agua y plan de gestión de inundaciones”, comenta Gaia Checcucci, Secretaria de la Autoridad de Cuenca del Distrito de los Apeninos del Norte.

“El compromiso del Consorcio ya ha dado resultados importantes: el cuidado y mantenimiento de las vías fluviales, de hecho, contribuye a mejorar el respeto y el uso de espacios que, antes de la reforma del sistema de recuperación, eran invisibles e inaccesibles. Desde entonces, una gestión cuidadosa, combinada con una información correcta y la participación de las comunidades locales, ha permitido obtener ríos más limpios y vivos, reduciendo radicalmente la presencia de residuos abandonados en el lecho y en las orillas”, añade el director general Francesco Lysis.

A la firma del acuerdo, el primero con un Consorcio de Recuperación, también estuvo presente Ilaria Violin, vicepresidenta de Legambiente Arezzo, quien, en la ocasión, presentó las láminas utilizadas por la asociación para el control de los plásticos.

PREV Reggio Calabria, atribución de competencias a la Ciudad Metro. Princi: ‘Proceso muy preciso’
NEXT Eliminación de residuos ilícitos, cinco medidas de precaución en Bagheria: felicitaciones del alcalde de Trípoli a los carabineros de Bagheria