Adele vuela al extranjero para estudiar. Alumno premiado de ‘Gentileschi’

Adele vuela al extranjero para estudiar. Alumno premiado de ‘Gentileschi’
Adele vuela al extranjero para estudiar. Alumno premiado de ‘Gentileschi’

Se llama Alessia Conti y tiene 17 años, la estudiante del liceo de arte Gentileschi de Carrara que ganó la beca ‘Intercultura’ de la Fundación Marmo. Un premio que le permitirá volar a Colombia para vivir una importante experiencia de vida y estudio. Ayer por la mañana la ceremonia de premiación estuvo a cargo de la presidenta de la Fundación Marmo, Bernarda Franchi, la coordinadora de la Fundación Stefania Corsini, la responsable del desarrollo del voluntariado en el área central de Intercultura, Laura Ceccherini, y la profesora Lorenza Marchesini, docente y presidenta. de los voluntarios Intercultura de La Spezia que acompañaron a Adele y a los otros 4 ganadores del concurso Intercultura, en las diferentes fases del proceso de selección y formación, etapas fundamentales para tomar conciencia de la experiencia que están por vivir y dotarse de las herramientas útiles para estar preparados para vivir lo mejor posible los meses que pasarán en el extranjero. .

La beca fue establecida por la Fundación Marmo y la Fundación Intercultura, que durante más de 70 años ha estado desarrollando programas de estudio para adolescentes de secundaria para desarrollar un sentido común de ciudadanía global. “Para la Fundación Marmo, la formación de los jóvenes es una prioridad – afirma la presidenta Bernarda Franchi –, queremos darles la oportunidad de construir el futuro que desean, teniendo las habilidades y los conocimientos para actuar como profesionales y como hombres y mujeres. Estamos felices de poder entregar esta beca Intercultura a Adele Conti, quien cursará un año de secundaria en Colombia. Una oportunidad única para entrar en contacto con diferentes tradiciones, culturas e idiomas y descubrir el mundo desde otro punto de vista. vista, que sin duda la enriquecerá.”

“La idea de estudiar en el extranjero surgió de mi madre, que descubrió la oportunidad de obtener una beca – explicó Adele Conti –. Durante el proceso burocrático nunca dejé de soñar con irme, aunque al principio estaba indecisa por el miedo. de dejar a mis seres queridos y mis actividades Después de una cuidadosa reflexión llegué a la conclusión de que si ganaba, podría adquirir nuevas habilidades y perspectivas, al superar pruebas y cuestionarios me sentía cada vez más cerca. Estoy agradecido a la familia anfitriona, consciente de que ellos también lo harán. Necesito un periodo de adaptación. Intentaré aprender el idioma rápidamente para facilitar la comunicación y la integración escolar. Quiero aprender lo máximo posible y, si es bienvenido, compartir con ellos aspectos de la cultura italiana y de mi ciudad, Carrara, cuya experiencia me lo permitió. obtener esta beca”.

Ya en 2018, la Fundación Marmo había permitido que dos meritorios estudiantes locales estudiaran en Argentina y Estados Unidos, y así acceder a una invaluable oportunidad de formación internacional e intercultural. La Fundación Marmo está profundamente convencida del valor educativo de esta experiencia y de la necesidad de permitir el acceso a ella a los estudiantes que lo merecen, sin limitaciones económicas, y por ello ha activado una colaboración con la Fundación Interculture para el próximo curso escolar.

PREV El puño de hierro de Catanzaro y Noto: medio millón de euros para liberar a Magalini y Vivarini | Calabria7
NEXT Sostenibilidad, Sangiorgi (Emilia Romagna): “Buenas prácticas de TakeBack Remed”