Propulsores verdes en el espacio: el estudio de la Universidad de Pisa abre nuevas perspectivas

Propulsores verdes en el espacio: el estudio de la Universidad de Pisa abre nuevas perspectivas
Propulsores verdes en el espacio: el estudio de la Universidad de Pisa abre nuevas perspectivas

PISAUn estudio del Departamento de Ingeniería Civil e Industrial de la Universidad de Pisa, publicado en la revista Acta Astronautica, explora el uso de propulsores “verdes” para vehículos orbitales, dentro del proyecto europeo ASCenSIon. La investigación, liderada por Alberto Sarritzu y supervisado por el profesor Angelo PasiniEn él también participan la estudiante de doctorado Lily Blondel-Canepari y numerosos socios internacionales.

Sarritzu explica que Los nuevos propulsores, menos tóxicos y más eficientes, podrían simplificar las operaciones de preparación de vehículos espaciales y posibilitar nuevas misiones.. EL propulsores verdescomo peróxido de hidrógeno y óxido nitrosoofrecen una alternativa menos dañina a los compuestos tóxicos actuales, mejorando la seguridad y los costes.

La Universidad de Pisa ha estudiado sistemas de propulsión compatibles con estos propulsores, crucial para el funcionamiento y el éxito de las misiones orbitales. Pasini subraya que el nueva clase de nave espacial promete importantes innovacionescomo un acceso más sostenible al espacio y la eliminación de desechos espaciales.

Sarritzupróximo a completar su doctorado, participó en el proyecto tras años de trabajar en multinacionales, mientras que Blondel-Caneparicon experiencia en CERN Y ESA, se centra en el impacto ambiental de los propulsores. Pasinicon más de diez años de experiencia en el sector de la propulsión ecológica, continúa trabajando en la innovación sostenible en el espacio.

Última modificación: 13 de junio de 2024

PREV SOVIZZO, CITA DEL DOMINGO CON EL “MINI SANREMO”
NEXT La mujer (joven) y la niña que murieron bajo el tren. «Los vi caminando, luego ese salto a las vías»