Sector vitivinícola de Abruzzo en Meloni, “certezas sobre los recursos” – Noticias

Sector vitivinícola de Abruzzo en Meloni, “certezas sobre los recursos” – Noticias
Sector vitivinícola de Abruzzo en Meloni, “certezas sobre los recursos” – Noticias

“Cuatro meses después del decreto sobre el estado de calamidad para la viticultura de Abruzzo, en 2023 afectada por el mildiu que redujo la producción de uva en Abruzzo en aproximadamente un 70%, más del doble de la media nacional, hasta el punto de destruirla en grandes superficies, hay No ha habido provisión de recursos.” Así se afirma en una carta conjunta dirigida a la primera ministra, Giorgia Meloni, al ministro de Agricultura, Francesco Lollobrigida, al presidente de la región de Abruzos, Marco Marsilio, al consejero regional de Agricultura Emanuele Imprudente y a la Asociación Bancaria Italiana ( Abi), todo el sector vitivinícola de Abruzzo.

La carta está firmada por el Consorcio para la protección de los vinos de Abruzzo, Assoenologi, Cia Abruzzo, Città del Vino, Coldiretti, Confagricoltura, Confcooperative, Copagri, Daq Vino d’Abruzzo, Fivi Abruzzo, Gva, Legacoop Abruzzo, Liberi Agricoltori Abruzzo y Movimento. Turismo un poco de vino. En el documento, “a falta de respuestas antes del 31 de mayo”, se anuncian “manifestaciones importantes para los próximos días”.

“No se ha hecho nada respecto a la activación de las disposiciones previstas – se lee en el documento – sobre las cuales sólo existen indicaciones genéricas y no exhaustivas por parte del sistema bancario que, de hecho, colocan a las empresas afectadas en la situación de no poder acceso a la compensación esperada, con consecuencias muy graves para las exposiciones de deuda relacionadas que, en ausencia de una intervención inmediata, corren el riesgo de pasar en unas pocas semanas a situaciones de “exposiciones crediticias deterioradas”.

Según el sector vitivinícola de Abruzzo “no se ha hecho nada para la activación de los préstamos, pero sobre todo para la moratoria de las hipotecas existentes, es decir, su suspensión”. En la carta se pide “conocer el calendario de desembolso por parte de Agea de las aportaciones de capital, imprescindibles para dar un apoyo adecuado a las empresas, conocer los métodos y plazos de activación de préstamos y suspensión de hipotecas, conocer los métodos y plazos de aplicación de las medidas adoptadas por la Región de Abruzzo”.

“Para la supervivencia de miles de bodegas de Abruzzo, no sólo es fundamental la asignación de recursos, sino también la seguridad de los plazos de entrega”, comenta Alessandro Nicodemi, presidente del Consorcio para la protección de los vinos de Abruzzo.

Reproducción reservada © Copyright ANSA

PREV Nace en Toscana el Observatorio sobre contratación y acreditaciones territoriales.
NEXT Elecciones regionales de Piamonte: comparación entre CUB Sanità y los candidatos