EMILIA-ROMAÑA: Precios de alquiler, Bolonia y Rímini los más caros


La subida de los precios del alquiler continúa. Entre las capitales más caras a nivel nacional se encuentran Bolonia y Rímini, mientras que en el ranking de provincias Rávena es una de las que más cuestan los alquileres.

La emergencia inmobiliaria de los últimos tiempos pasa también por alquileres cada vez más caros. Es así en todo el país. Las dificultades para las familias también se observan en Emilia-Romaña, donde se encuentran algunas de las ciudades más caras de Italia.

Según el portal Idealista, que analiza el fenómeno desde 2012, el precio medio nacional nunca había sido tan alto como el pasado mes de mayo: 13,9 euros el metro cuadrado. Esto significa que por un apartamento de 70 metros cuadrados hay que pagar unos mil euros de alquiler al mes.

Si Milán se confirma como la capital con el alquiler medio más caro, más de 23 euros por metro cuadrado, en tercer lugar encontramos a Bolonia, cuyos precios se mantienen por encima de la media nacional (17 euros). Justo por debajo de la media se encuentra Rímini, la más cara de las capitales de Romaña.

Pero si tenemos en cuenta toda la provincia, la cosa cambia, porque Rávena, que no aparece en la primera encuesta, salta al cuarto lugar a nivel nacional con un alquiler medio de casi 23 euros por metro cuadrado, seguida de Rímini con 21 euros. Más lejos está Bolonia con 16 y aún más atrás Forlì-Cesena y Ferrara donde cada metro cuadrado vale unos 10 euros.

En general, Emilia-Romaña sigue siendo una región bastante cara en términos de alquileres, con una media de unos 14 euros por metro cuadrado, pero todavía no al nivel de Lombardía o el Valle de Aosta.




OTRAS NOTICIAS DE ACTUALIDAD


EMILIA-ROMANA-Precios-de-alquiler-Boloni

1718300758_709_EMILIA-ROMANA-Precios-de-
13 DE JUNIO DE 2024

ROMAÑA: Escenarios demográficos y de bienestar, Cisl, “revisando los modelos sociosanitarios” | VIDEO


FRANCESCA LEONI

Monitorear las dinámicas que afectan al territorio, con el objetivo de identificar soluciones efectivas para un futuro sostenible e inclusivo. Así, CISL Romagna quiso abordar la importante cuestión de los cambios demográficos en relación con el bienestar analizando los datos presentados por Lorenzo Ciapetti (Coordinador del observatorio CISL Romagna). Según los datos presentados, se espera un aumento del 33% de la población mayor de 65 años en los distritos de Romaña en los próximos 15 años. Analizando los datos a nivel provincial, Forlì-Cesena registrará un crecimiento del 34%, Rávena del 28% y Rímini del 38%. Otro dato significativo se refiere a los beneficiarios de pensiones: el 58% vive en los centros de las capitales, mientras que sólo el 2% vive en las zonas internas. Sin embargo, en los municipios de montaña, donde la población activa es menor, la ratio es de 60 pensionistas por cada 100 habitantes, frente a los 44 por 100 de las capitales.

PREV Reggio Calabria, atribución de competencias a la Ciudad Metro. Princi: ‘Proceso muy preciso’
NEXT Eliminación de residuos ilícitos, cinco medidas de precaución en Bagheria: felicitaciones del alcalde de Trípoli a los carabineros de Bagheria