Vuelve el crowdfunding cívico: 7 proyectos para Venecia

El objetivo es apoyar los proyectos de entidades del tercer sector y asociaciones locales a través del crowdfunding, un método de financiación colectiva que se basa en plataformas online en las que se presentan las distintas iniciativas a los ciudadanos para que puedan donar y contribuir a su realización.

Desde mini documentales para dar voz a los artesanos, hasta cómics que cuentan a la generación Z sobre artesanías ancestrales; desde actividades destinadas a combatir el aislamiento y la soledad, hasta proyectos destinados a romper las barreras digitales de las personas mayores. Estas son algunas de las ideas detrás de los siete proyectos de crowdfunding cívico del Ayuntamiento, que fueron seleccionados este año para intentar dar respuesta a algunas de las necesidades de la ciudad y sus habitantes.
El mecanismo es sencillo: los proyectos se han publicado en la plataforma Produzioni dal Basso y si antes del 15 de julio la recaudación de fondos, gracias a la contribución de los ciudadanos, consigue cubrir al menos el 50% del coste previsto, el Ayuntamiento intervendrá cubriendo la parte restante, mediante un pago no reembolsable igual al 50% restante. Por tanto, cada proyecto dispone de cuarenta y cinco días para recaudar al menos el 50% del objetivo, durante los cuales se organizarán actos de presentación.

El proyecto “El futuro del cristal de Murano” nació de una idea del club recreativo cultural de Murano e implica la creación, con la contribución del Instituto “Abate Zanetti”, de un cómic interactivo, con código QR y enlaces para conocer más sobre los temas tratados. Y el abad Vincenzo Zanetti, personaje histórico de la isla cuyo bicentenario este año marca su nacimiento, fue elegido para el papel de guía en este extraordinario viaje a través de la historia del vidrio. “¿Quién le teme al lobo?”que nació gracias a la Fundación Palazzetto Bru Zane, tiene como objetivo acercar la música clásica a los niños de primaria, contando algunas historias famosas y “Los artesanos del distrito” – la asociación “Maker mile” lanzó esta recaudación de fondos – su objetivo es dar voz y valor al mundo de los artesanos a través de la creación de una serie de mini documentales que cuentan la historia de la artesanía y documentan las técnicas utilizadas. Todavía, “Tómalo tú mismo” nació del deseo de conectar diferentes asociaciones locales para lograr una verdadera integración comunitaria: los protagonistas de la jornada programada serán los niños de la AIPD, quienes tendrán la tarea de dar vida a talleres y momentos de encuentro y discusión para la ciudadanía. “Azogue”, apoyado por el Club Delfino Asd, parte de la conciencia de que la presencia de un elevado número de personas mayores en la ciudad genera la necesidad de servicios destinados a mejorar su calidad de vida; El proyecto tiene como objetivo combatir la soledad ofreciendo actividades sociales, motoras y cognitivas. La asociación “Di casa” presenta uno – “Conoce y vive tu ciudad” – diseñado para involucrar a las personas en dificultades, como las personas sin hogar y los inmigrantes, reuniéndolos y ofreciéndoles la oportunidad de profundizar en la belleza de la zona, incluidas visitas a Venecia, almuerzos agradables en los que compartir historias y tradiciones de sus país de origen y espectáculos. Al final “Nunca es demasiado tarde”, el proyecto puesto en marcha por los voluntarios de la asociación “Pax tibi” para apoyar a quienes se enfrentan a retos diarios relacionados con la tecnología, especialmente en los ámbitos de la salud y la administración. Todo para romper las barreras digitales
En el bienio 2021-2022, 18 proyectos de 22 lograron el objetivo y obtuvieron cofinanciación por un total, en la edición de 2021, de más de 37 mil euros donados por 474 ciudadanos y algo menos de 52 mil, gracias a 690 personas, en la del año siguiente.
Marta Gasparón

PREV La agenda para reservas por la tarde está abierta en la Questua
NEXT la aprobación del comité sobre los costes finales el lunes