Udine, recalificación energética para 42 apartamentos en via Sabbadini

Recalificación energética de 4 edificios en Udine.

Mayor confort de vida y eficiencia energéticareducción del consumo y, sobre todo, reurbanización general de las viviendas municipales destinadas a fines asistenciales: estos son los objetivos del proyecto remodelación del complejo de viviendas en via Sabbadini en Udine, situado entre los números 52 y 58.

El Ayuntamiento de Udine junto con HSE y Hera Servizi Energiaintervendrá para modernizar los cuatro edificios, que reúnen una total de 42 alojamientos, hace tiempo que necesitan una intervención profunda. De hecho, durante la última sesión del consejo municipal, la concejal de medio ambiente y energía Eleonora Meloni ilustró la proyecto vinculado a la transición energética de las propiedades, fruto de un acuerdo industrial de 2014 entre la administración municipal y el Grupo Hera.

Este acuerdo se concluye hoy con la realización de mejoras en un proyecto que ya está en construcción gracias a una financiación del proyecto lograda entre la Administración y la multiservicios.
“Un paso más en el amplio programa de intervenciones que tiene prevista la administración municipal Edificios existentes destinados a uso público y privado.o y en particular en beneficio de los más vulnerables”, declara Meloni, quien continúa: “Esta intervención es parte del proceso de regeneración del patrimonio constructivo del municipio“.

Los trabajos.

Los trabajos, compartidos por las oficinas técnicas municipales y las del HSE, serán profundos, incluyendo obras de planta y construcción, para una inversión de 250.000 euros que se suma a lo ya previsto en la financiación de proyectos.

La intervención, parcialmente ya prevista en el actual contrato de concesión, prevé la centralización del sistema de calefacción con la creación de una única central térmica prefabricada con un sistema híbrido de bomba de calor, la creación de nuevas líneas que conectan con las distribuciones de los apartamentos individuales, así como la instalación de Sistemas de regulación como válvulas termostáticas. sobre radiadores y la aplicación de un sistema de contabilidad y seguimiento del consumo.

Además, se han previsto otras mejoras como: construcción de la capa externa con paneles de lana de roca, la producción de agua caliente sanitaria a través de satélites de usuario y el preparación para la instalación de un sistema fotovoltaico.

Son muchos los beneficios que se obtendrán gracias a esta intervención: en primer lugar la mayor comodidad interna Y el uso racional de la energía gracias al control remoto y a los sistemas de termorregulación. A esto agregaremos un segundo aspecto relacionado a la eficiencia de los sistemas y específicamente a un mejora del rendimiento medio del sistemaResultando en reducción de las necesidades energéticas y consumo de energía primaria. La construcción de una planta de calefacción centralizada también permitirá facilitar las operaciones de mantenimiento de la planta con la consiguiente reducción de los costes de mantenimiento.

Otra ventaja inmediata será la relativa a la sostenibilidad del medio ambientecon especial atención a descarbonización y reducción de la contaminación en el aire: se potenciará el uso de energías renovables gracias a la creación del sistema híbrido con bomba de calor aire-agua y se reducirán las emisiones de dióxido de carbono CO2 y otros contaminantes (NOx y SOx).

Las declaraciones.

“Gracias al acuerdo industrial existente – continúa el concejal -, y a la posibilidad de implementar un Proyecto innovador en materia de fuentes renovables. y eficiencia energética en propiedades municipales, el pasado mes de febrero solicitamos a Hera la posibilidad de intervenir en este complejo. Este cambio de proyecto requiere naturalmente la paso al Ayuntamientopero estoy seguro de que todos mis compañeros concejales comprenderán la importancia y relevancia de intervenciones tangibles de reurbanización. a favor del barrio y de la población más vulnerable y por lo tanto votarán favorablemente.”

“El Grupo Hera, con sus filiales AcegasApsAmga y HSE, tiene como primer objetivo: proporcionar servicios y respuestas concretas a las necesidades de las comunidades en las que opera – explica el director general de AcegasApsAmga, Roberto Gasparetto -. Por este motivo nos complace aprovechar el estímulo de desarrollar un proyecto de recalificación energética lo que beneficia a los ciudadanos que residen en los edificios municipales de via Sabbadini, reduciendo su consumo de energía primaria. Un proyecto que se traduce en un valor concreto también para toda la comunidad en términos medioambientales, ya que gracias a las mejoras que realizaremos se reducirán los gastos energéticos en calefacción y, por tanto, las emisiones de CO2 a la atmósfera, pero también en términos de reurbanización de las zonas públicas. bienes raíces”.

¿Quieres eliminar anuncios nacionales?

Puedes suscribirte a sólo 1,10€ al mes haciendo clic aquí


¿Ya eres suscriptor?

Puedes iniciar sesión yendo a la sección Acceso desde el menú del sitio o haciendo clic aquí

PREV Análisis/ Latina, lo invisible ante los ojos de todos
NEXT Asp Cosenza, abuso de poder: el Director de Servicios Financieros absuelto “el hecho no existe”