Tiernamente, la memoria de Don Luciano / Pordenone / Semanario de la Diócesis de Concordia-Pordenone

Tiernamente, la memoria de Don Luciano / Pordenone / Semanario de la Diócesis de Concordia-Pordenone
Tiernamente, la memoria de Don Luciano / Pordenone / Semanario de la Diócesis de Concordia-Pordenone

De

N.Na.

La cita es en la Casa de Estudiantes de Pordenone, donde vivió Don Luciano Padovese durante más de 50 años y donde hay algunas habitaciones que conservan todas sus cosas (libros, carpetas relativas a todas sus actividades y sus escritos, recuerdos de viajes, obras de arte, cartas a las personas más variadas y mucho más), que constituyen su pensamiento y su “hacer” en los múltiples campos en los que actuó: iglesia, escuela, universidad, sociedad civil. Pues bien, la cita del sábado 18 de mayo de 15 a 18 horas quiere ser un momento no sólo de recuerdo, sino también de testimonios sobre el hombre, el sacerdote, el amigo. Y sólo puede tener lugar en esa Casa que don Luciano vio nacer directamente desde el principio (1965, cuando llegó un joven sacerdote de Portogruaro) hasta el final de su vida (2022). Una vez más: este encuentro no será un momento aislado o “único”, sino el primero de un proyecto de iniciativas encaminadas a valorizar y hacer realidad su pensamiento y su actividad. De hecho, la junta directiva de la Casa de Estudiantes de Pordenone ha confiado a la asociación “Presenza e cultura” y, en particular, a su presidente, Don Orioldo Marson, la tarea de realizar concretamente este proyecto. El profesor. Sergio Chiarotto coordinará el grupo de trabajo y el comité de promoción en el que participan los responsables de las organizaciones que operan en la Casa de Estudiantes, representantes de la Diócesis, del Municipio de Pordenone, de la Fundación Friuli y otros expertos. Este grupo ya está trabajando para poner en marcha el programa de iniciativas que se ha preparado para los próximos meses. PROGRAMA El encuentro del sábado 18 de mayo tiene como título un juego de palabras: “Tener(e)mente. La memoria de Don Luciano” y se estructura en una serie de intervenciones. Tras el saludo de Gianfranco Favaro, presidente de la Casa de Estudiantes, presentación de Don Orioldo Marson, director de la Casa de Estudiantes y presidente de Presencia y Cultura. Las obras, presentadas por Sergio Chiarotto, incluyen, por tanto, diversos testimonios de personas que, de diversas maneras, estuvieron cerca o en contacto con Don Luciano: Silva Bettuzzi, Arianna Calabretto, Fulvio Comin, Roberto Freschi, Flora Garlato, Nico Nanni, Giancarlo Pauletto, Maria Grazia Severino, Sor María Elisabetta, María Francesca Vassallo, Giancarla Zago. Luego el testimonio en vídeo de las habitaciones de la Casa donde vivió y trabajó Don Luciano: imágenes de Gigi Cozzarin y edición de Giorgio Simonetti; y una memoria en la música -editado por Franco Calabretto- con un resumen de canciones extraídas de los conciertos del Festival de Música Sacra.

Don Luciano Padovese
Nacido en Portogruaro en 1932, Don Luciano fue ordenado sacerdote en 1955. Capellán en Summaga, en San Marco de Pordenone, luego enviado a Roma para estudiar Derecho Canónico. Vicerrector episcopal y docente del Colegio Marconi de Portogruaro. Está en Pordenone desde 1965: dirige la Casa de Estudiantes y enseña en los institutos de la ciudad. Profesor de teología moral durante 45 años, vicario episcopal de cultura durante más de 35. “Alma de la Casa de Estudiantes, el centro cultural donde se crea la cultura, donde cualquiera puede encontrarse, con el estilo del amor como base: “un archipiélago de relaciones”: así lo definió Mons. Giuseppe Pellegrini en su homilía fúnebre.

PREV Bitonto, 28 años, detenido por los Carabinieri
NEXT Abel Balbo jugó de centrocampista cuando era niño. Un Scudetto con la Roma, copas en Parma