Foggia, tráfico caótico en Piazza della Libertà: cuestión municipal de ‘Cambio’

Foggia, tráfico caótico en Piazza della Libertà: cuestión municipal de ‘Cambio’
Foggia, tráfico caótico en Piazza della Libertà: cuestión municipal de ‘Cambio’

“Señora alcaldesa, intente imaginar una escena de tráfico caótico cerca de un centro de salud, al que recientemente se añadió el Servicio de Continuidad de Atención (antes Guardia Médica), con vecinos y comerciantes enojados. Si hiciera una inspección, podría encontrar personas que expresaran su malestar, tal vez agitando las manos o usando expresiones y palabras muy preocupadas o enojadas”.

La invitación procede de dos exponentes de ‘Cambia’ – Angiola y Stelluto – que han presentado una pregunta al Ayuntamiento “sobre el tráfico caótico que se produce en la Piazza della Libertà y en la entrada de Viale Colombo”.

“Los coches están parados en fila y es difícil cruzar la calle y a lo lejos se ve un semáforo que hace que el tráfico fluya lentamente. Las aceras suelen estar ocupadas por coches y estos suelen aparcar cerca de los cruces de carreteras, lo que impide peatones crucen la vía. La tensión se palpa en el aire, reflejando el malestar de nuestra comunidad por el desorden del tráfico”, explican.

“Luego, en un momento determinado, llega el furgón blindado de la policía penitenciaria y tiene dificultades para aparcar y aparcar, para acompañar a los internos de nuestro centro penitenciario que, como cualquier ciudadano, tienen el sacrosanto derecho a ser visitados y tratados. Son operaciones delicadas por parte de la policía penitenciaria. del orden público! Todo bajo la mirada incrédula de la gente. Estamos hablando de nuestra Foggia, es un retrato muy veraz que se presenta todos los días en la Piazza della Libertà y en la entrada de Viale Cristoforo Colombo, aquí en Italia”. .

Luego Angiola y Stelluto, en un intento de ser convincentes, se centran en los impactos negativos que ese tipo de tráfico caótico, en esa situación particular, puede tener un impacto significativo en la calidad de vida. Identifican siete: “Contaminación ambiental: los coches detenidos en el tráfico producen emisiones que empeoran la calidad del aire. Esto no sólo daña el medio ambiente, sino que también puede provocar o agravar problemas de salud respiratoria y cardiovascular entre la población local; contaminación acústica, porque el ruido constante y de gran volumen del tráfico puede resultar estresante e irritante para quienes viven y trabajan en zonas concurridas. La exposición prolongada al ruido del tráfico se asocia con diversos problemas de salud, como estrés, alteraciones del sueño y pérdida de audición”.

De nuevo, el impacto psicológico: “el estrés diario de tener que lidiar con el tráfico puede aumentar los niveles de ansiedad y frustración. Este estrés, si se prolonga, puede tener un impacto negativo en el bienestar físico y mental”. A ellos se suma la seguridad percibida por la población (“en relación con el desplazamiento de los presos de la prisión de Foggia para ser acompañados a una clínica”) y la reducción de la seguridad vial: “con más vehículos bloqueados en la carretera, el riesgo de “Los accidentes aumentan. Además, la presencia de atascos puede retrasar la llegada de los vehículos de emergencia, poniendo en riesgo vidas en situaciones críticas”, argumentan.

Por último, la pérdida de tiempo productivo (“el tiempo pasado en el tráfico es tiempo que se le quita a otras actividades, como el trabajo, la familia o el ocio. Esto puede reducir la productividad y limitar el tiempo disponible para actividades relajantes o enriquecedoras”) y el impacto económico: “el tráfico puede tener efectos negativos en la economía local, disuadiendo a la gente de visitar determinadas zonas, lo que se traduce en una reducción de las ventas para los comerciantes locales”.

NEXT Abel Balbo jugó de centrocampista cuando era niño. Un Scudetto con la Roma, copas en Parma