“Por el momento el avance de la temporada 2024 aún no está claro” – Targatocn.it

“Por el momento el avance de la temporada 2024 aún no está claro” – Targatocn.it
“Por el momento el avance de la temporada 2024 aún no está claro” – Targatocn.it

El presidente de la Cia en la zona de Cuneo es Daniele Carletto: agrotécnico y, desde 2016, involucrado en la gestión del terreno familiar a 950 metros sobre el nivel del mar en Tetto Baricca, en el municipio de Robilante. Un emprendedor que conoce bien las Tierras Altas, pero que mantiene un diálogo continuo con sus “compañeros” de las zonas que representa. Incluso aquellos hacia el llano. Le preguntamos cuáles son las perspectivas para la temporada 2024. El responde: “No hemos tenido un invierno con las condiciones climáticas características de la época. Las temperaturas eran altas. La nieve y la lluvia -es cierto- cayeron en abundancia, pero especialmente en los dos últimos meses cuando la actividad tuvo que reiniciarse. Entonces, si este año el problema de la sequía puede resolverse, tendremos que lidiar con un retraso en el procesamiento. Y, de momento, aún no está claro cuál será la tendencia del año agrícola. Sin embargo, ya se ha producido una primera consecuencia negativa: debido a las lluvias tardías, la producción primaveral de miel de las abejas se ha perdido por completo”.

¿Cómo podemos afrontar el momento? “El cambio climático se está haciendo sentir. Las estaciones cambian y a menudo ocurren eventos extremos. Se vuelve muy difícil para una empresa predecir la planificación de los cultivos a plantar y los tiempos de su cultivo. Sin embargo, debemos, en la medida de nuestras posibilidades y de la mejor manera posible, adaptarnos y adaptarnos a estas transformaciones. No hay alternativas. Además, nos esforzamos, como siempre lo hemos hecho, en contribuir a reducir el impacto ambiental durante el proceso productivo. Mitigando así los efectos nocivos causados ​​por el clima.”

¿Otras cuestiones en juego? “Los gastos en energía y materias primas se han estabilizado. Esperamos que las tensiones políticas internacionales no hagan que vuelvan a aumentar exponencialmente. Otra esperanza es que los precios de venta de nuestros productos se mantengan en niveles adecuados para permitir a las empresas ser económicamente sostenibles”.

Ante esta situación de incertidumbre, ¿cómo debe proceder el agricultor? “Céntrate siempre en la calidad de las producciones. Y aquellos que cuentan con una estructura logística y organizativa que les permita diversificar su actividad. Vender directamente al consumidor sigue siendo un camino fundamental, pero, junto a ello, es necesario ofrecer a las personas y a los turistas otras propuestas. Como talleres educativos, deportes relacionados con el tiempo libre, trekking. Debemos convertirnos en un punto de referencia para quienes, además de los productos, quieran conocer y visitar las encantadoras bellezas de nuestro territorio”.

¿Qué se necesita de las instituciones? “Deben apoyar, por ejemplo mediante licitaciones específicas de desarrollo rural, a quienes decidan invertir en zonas desfavorecidas, especialmente en las montañas. Porque si esas zonas se mantienen en buenas condiciones y son utilizables por quienes las visitan, el mérito es sobre todo de los agricultores. Intervenciones realizadas, a menudo, sin retorno económico, pero cuyos beneficios recaen en toda la comunidad a través de la prevención de la inestabilidad hidrogeológica o la posibilidad de caminar o andar en bicicleta por caminos y senderos”.

PREV “No consideres trabajo lo que haces con el corazón. Ayudar a los demás fue un honor” – TraniLive.it
NEXT Cena de fin de temporada para Nuovo Loreo23