Una velada con Mario Agostinelli para una nueva mirada a la crisis climática.

Una velada con Mario Agostinelli para una nueva mirada a la crisis climática.
Una velada con Mario Agostinelli para una nueva mirada a la crisis climática.

Con “Laudato Si’, nada en este mundo nos es indiferente”, el evento entre letra y música que reúne a los miembros de Coop Lombardia, Libera Varese, Anpi Busto Arsizio y Filarmonica Santa Cecilia di Sacconago se renueva el martes 21 de mayo con ocasión del Día de la República. Además, por segunda vez, el evento se enmarca en las iniciativas del festival del oratorio San Filippo Neri, “Bajo el techo que nos une” (10-26 de mayo) en colaboración con el Teatro Manzoni.

La iniciativa, prevista en la sala de via Calatafimi 5, a las 21.15, tiene como protagonista a Mario Agostinelli para hablar sobre el medio ambiente y dar voz a las palabras de la encíclica del Papa Francisco “Laudato Si’”. El orador de la velada, actualmente presidente de la Asociación Laudato Si’, estuvo activo en el movimiento estudiantil durante sus años universitarios, participando estrechamente
a los milaneses del 68-69. Después de graduarse, trabajó como investigador físico-químico para Enea en el JRC de Ispra. En 1974 se convirtió en sindicalista y organizó cursos de 150 horas en el FLM, luego en el sindicato textil y finalmente en la CGIL Lombardia, de la que fue secretario general de 1995 a 2002. En 1987 dirigió la batalla del referéndum por el “No”. a la energía nuclear”. En el piso
internacional actúa desde hace años en el Foro Mundial de Alternativas y en el Foro Social Mundial de Porto Alegre. Es portavoz del Contrato Global sobre Energía y Clima.

Así, para el acto programado en el Teatro Manzoni aportará su experiencia y sus reflexiones para concienciar al público presente en la sala sobre temas cada vez más candentes y actuales como la crisis climática, el respeto por el medio ambiente que nos rodea y la justicia social. . Como es habitual, Agostinelli estará acompañado, entre un discurso y otro, por las notas de la Filarmónica de Sacconago dirigida por Marco Ferrario.

«Debido a la crisis socioambiental a nivel global, es necesario y urgente un cambio tanto a nivel personal como colectivo, empezando por los estilos de vida. – comenta Libera Varese – La Laudato Si’ del Papa Francisco analiza la situación en la que vivimos y sugiere algunas líneas de orientación y caminos para el diálogo. Mario Agostinelli nos guiará para descubrir la profundidad de la encíclica hacia una conversión ecológica integral. De hecho, la Asociación Libera cree que la justicia ambiental y la justicia social son las condiciones esenciales para vivir en paz y en un mundo libre de mafias.”

«Continúa la tradición del concierto por el Día de la República organizado por la Filarmónica Santa Cecilia de Sacconago, con diversas asociaciones, entre ellas la ANPI – comenta el presidente de la ANPI Busto Arsizio, Liberto Losa –. La iniciativa de este año está dedicada al amor y al cuidado de la Tierra, que constituye el maravilloso hábitat -pero ahora expuesto a graves riesgos- en el que se desarrolla la vida de toda la humanidad. Es una invitación a tomar conciencia de una prioridad absoluta -el compromiso de salvaguardar el planeta- que afecta al mundo entero y al mismo tiempo al comportamiento de cada uno de nosotros. Los momentos de reflexión sobre estos temas, en diálogo con Mario Agostinelli, estarán acompañados, como siempre, de piezas de la extraordinaria música de Filarmonica Santa Cecilia”.

La Orquesta Filarmónica Santa Cecilia de Sacconago añade: «Como cada año, cerca del Día de la República, proponemos organizar, en colaboración ya histórica con Anpi, Libera y el Comité de Socios de la Coop Busto A. Cassano M., un evento cultural, donde se entrelazan palabra y música, con el objetivo de visibilizar problemáticas sociales. Este año el tema del medio ambiente, con el testimonio autorizado de Mario Agostinelli, nos permite dar voz a las palabras de la encíclica Laudato Si’ del Papa Francisco, porque “Nada en este mundo nos es indiferente”.

Entrada gratuita hasta agotar plazas. Entradas disponibles en Colorificio S. Michele (vía Quintino Sella, 18) y Papelería Ul Carté (vía PR Giuliani, 5).

PREV Manfredonia Calcio 1932: todavía se mueve
NEXT Abel Balbo jugó de centrocampista cuando era niño. Un Scudetto con la Roma, copas en Parma