Vigor, recorridos y llamamientos históricos con Bisceglie, el próximo oponente en la carrera por la D

Vigor, recorridos y llamamientos históricos con Bisceglie, el próximo oponente en la carrera por la D
Vigor, recorridos y llamamientos históricos con Bisceglie, el próximo oponente en la carrera por la D

Lamezia Terme – El partido Calabria-Puglia, válido como semifinal del play-off nacional Eccellenza, enfrentará a dos equipos de renombre por su respectivo y sustancial pasado en la Serie C, como el Vigor Lamezia. y Bisceglie. Los precedentes entre verdiblancos y nerazzurri se limitan a la primera mitad de los años noventa, cuando jugaban en el grupo más al sur de la entonces serie C2. Sin embargo, el primer doble enfrentamiento se remonta a inmediatamente después de la Segunda Guerra Mundial. Concretamente, el campeonato de la Serie C de 1947-48. Los colores eran los mismos, pero no los nombres sociales: el equipo de Apulia se llamaba Biscegliese mientras que los calabreses se llamaban entonces Vigor Nicastro. En aquel torneo de hace casi ochenta años, el equipo del centro de la provincia de Barletta – Andria – Trani (BAT) ganó tanto el partido de ida como el de vuelta por 1-2 y 1-0 respectivamente. Una tradición negativa para Vigor que también se confirmó en los años noventa del siglo pasado. El único éxito del Lamezia se produjo el 22 de diciembre de 1991, cuando, en el “D’Ippolito”, Intrieri y el fallecido Chiappetta (fallecido prematuramente a causa de la leucemia) remontaron para marcar el 2-1. En el partido de vuelta, Bisceglie se impuso por 3-2. Para los calabreses los goles de Brescini y Mazzeo fueron en vano.

Los resultados del año siguiente fueron desastrosos (C2 1992-93). El sensacional 6-0 logrado contra el “Ventura” por un equipo de Vigor primero en la clasificación y aún invicto causó sensación. El partido de vuelta no fue mucho mejor, ya que los invitados tomaron el campo de Via Marconi por 4-2. Los goles con los que Mazzeo, desde el punto de penalti, y Bonaccorso habían conseguido anular momentáneamente el 0-2 inicial del rival eran ilusorios. Y llegamos a la temporada 1993-94. En el “D’Ippolito”, Ferrante y Gigliotti ponen a los locales en ventaja de 2-0, pero el resultado terminará 2-2. En el partido de vuelta, y fue el último precedente, el Bisceglie se llevó un contundente 1-0, considerando que entonces era decisivo para su salvación y, a la inversa, para el descenso de los verdiblancos, que, entonces, ni siquiera registrarse para el próximo torneo Interregional, comenzando de nuevo, antes de finalmente tirar la toalla debido a una gran deuda, de Promoción Regional. Pero lo sensacional es que quien marcó ese 1-0 fue Pino Di Meo, entrenador del equipo de Apulia desde el pasado mes de septiembre. Treinta años después, Vigor tendrá que lidiar con los “fantasmas” de su pasado. Di Meo, entonces un defensa central inestable y sombrío, jugó otras dos temporadas consecutivas, siempre en la C2, con los nerazzurri.

El entrenador nacido en Trani persigue su segundo ascenso consecutivo después de haber ganado la temporada pasada con un récord (28 victorias en 30 partidos, 137 goles marcados y sólo 10 recibidos) el Molise Eccellenza al frente del Campobasso. Cifras importantes incluso en la era actual. Su AS Bisceglie terminó en primera posición del grupo Apulian Eccellenza con 64 puntos, fruto de veintiún éxitos, un empate y cuatro derrotas. 73 goles marcados y 16 recibidos, lo que se traduce en un mejor ataque y una defensa más cerrada a la altura de la del Molfetta Calcio.

Los nerazzurri se impusieron después, gracias al empate 0-0 al final de la prórroga, en la final del play-off del Grupo A del Eccellenza, disputado en el estadio amistoso del “Ventura” contra el Molfetta Calcio. Sin embargo, el partido dejó fuertes consecuencias disciplinarias para ambos equipos. De hecho, en el frente del Bisceglie, Kouame y Avantaggiato fueron descalificados para cuatro y tres jornadas respectivamente, tras haber participado en una pelea con los jugadores contrarios al final del partido. Ronda de parada, sin embargo, para el delantero Pignataro. Curiosamente, este último consiguió ser descalificado para un día más, sin evidentemente haber jugado el siguiente partido, es decir, en el play-off entre los ganadores de los play-offs de los dos grupos del Eccellenza de Apulia. El juez deportivo, precisamente en referencia al Ugento – Bisceglie del 5 de mayo, que terminó con un contundente 4-0 para el equipo de Lecce, le impuso un partido porque “aunque descalificado, entró en el terreno de juego durante la fase de calentamiento”. del partido el propio equipo y al final del primer tiempo entró al vestuario por una puerta secundaria”.

Pignataro, por tanto, no estará en el “D’Ippolito” el domingo 26 de mayo para el partido de ida contra el Vigor. Y los nerazzurri, obviamente, también tendrán que prescindir de Kouame y Avantaggiato, quienes, a menos que se reduzcan sus respectivas suspensiones en apelación, también se perderán el partido de vuelta. Además, hay cinco jugadores sancionados en la plantilla de Apulia: Fucci, Sánchez, Di Rito, Lucero y el propio Kouame. Entre los verdiblancos, sólo Spanò, debido a la evitable “amarilla” que recibió el pasado domingo contra Cittanova.

Hablando del partido contra los Giallorossi de Reggio, el 4-0 final, justo cuando finalizaba el play-off entre Ugento y Bisceglie, podría hacer pensar a quienes no lo presenciaron en un partido sin historia. En cambio, la primera parte estuvo bastante equilibrada, aunque las ocasiones más peligrosas vinieron de Lamezia. Sin embargo, Vigor se mostró cínico al marcar la mortal pared unos minutos antes del descanso. Al inicio de la segunda parte llegó el golazo del ex Spanò para cerrar definitivamente el partido. Biancoverdi, cínico y decidido, se deja llevar principalmente por las suntuosas actuaciones de Giovanni Foderaro y Curcio, así como por la experiencia de Bernardi. En los próximos partidos decisivos, sin embargo, habrá que evitar gestos imprudentes como el de De Nisi en los primeros minutos, cuando, al tomar la defensa de su compañero Spanò, derribado por un desafío contrario en el centro del campo, Se arriesgó seriamente a dejar a su equipo con diez hombres durante casi todo el partido y, evidentemente, con el resultado todavía 0-0. Es bueno para el ex defensor de Promosport y Sambiase que el director del partido se haya “lavado las manos” en la ocasión, evitándole incluso la amonestación a él y a D’Ascoli, autor de la falta sobre Spanò. Es correcto defender a un compañero, en definitiva, pero sin caer en gestos imprudentes. “Si el árbitro hubiera actuado – admitió Fanello al final del partido – Fabio me habría escuchado mucho. Es cierto que había precedentes respecto a algunos jugadores, pero fuimos un poco ingenuos al desesperar algunas situaciones. Sin embargo, debemos recordar que todos somos seres humanos y por eso a veces es difícil mantener la calma. En el partido de vuelta del campeonato, Spanò no había sido muy bien tratado por sus antiguos aficionados y por eso tenía muchas ganas de hacer una gran actuación. Sin embargo, yo le tiré de las orejas”.

Entre las diversas notas alegres, por otro lado, también destaca el hermoso entorno del público. De hecho, casi dos mil estuvieron presentes en las gradas. Número probablemente destinado a resurgir ante el Bisceglie, el domingo 26 “La alquimia y el entendimiento creado con el público son hermosos: como jugador del Lametino – afirma siempre el entrenador verdiblanco – es lo que más me enorgullece. Éste, además, es un grupo serio, importante, formado por gente que trabaja bien durante la semana. Ahora pensemos en recargar las pilas de cara a los próximos compromisos que, sin quitarle nada a Cittanova, serán decididamente más exigentes”.

De hecho, no es casualidad que las ocasiones en las que un calabrés haya podido acceder a la categoría D a través de los play-offs de la fase interregional se pueden contar con los dedos de una mano. El último equipo en lograrlo fue, en 2016, Castrovillari. Los de Campania, Sicilia o Apulia tienen a su lado una tarifa técnica y un presupuesto que son, de media, superiores a los de nuestros equipos locales. En este sentido, le preguntamos a Fanello cuánto podría ayudar tener en la plantilla más de un jugador con trayectoria en categorías superiores. Vea los distintos Bernardi, Scalon, Giovanni Foderaro, Catania, Lavrendi y Curcio. “Puede ser un factor importante dado que quizás estos jugadores sepan gestionar determinados momentos del partido. Aunque creo que, si nosotros los tenemos en la plantilla, ellos también los tendrán. Serán partidos algo nuevos para nosotros, también porque se jugarán a lo largo de 180 minutos. Tendremos que mantenernos más tranquilos que de costumbre y prepararles de la mejor forma posible. El aspecto mental a menudo domina y por eso probablemente algún futbolista con gran experiencia podrá echarnos una mano a mí y a su personal”.

Fernando Gaetano

© TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS

PREV Más espacios en la ciudad: la petición de los Estados Generales de los jóvenes de Brescia
NEXT Abel Balbo jugó de centrocampista cuando era niño. Un Scudetto con la Roma, copas en Parma