Arpat, tras el derrumbe del antiguo vertedero de Cava Fornace no se han producido daños irreversibles

Arpat, tras el derrumbe del antiguo vertedero de Cava Fornace no se han producido daños irreversibles
Arpat, tras el derrumbe del antiguo vertedero de Cava Fornace no se han producido daños irreversibles

Presentamos el panorama completo de los resultados de los análisis, en parte ya anticipados, por el Ing. Stefano Santi, jefe del Sector de Dirección Técnica de Actividades de la Dirección Técnica, durante la rueda de prensa celebrada el lunes 13 de mayo en el Municipio de Montignoso (MS), tras el derrumbe del muro exterior del vertedero del Programa Medioambiental Apuano situado en el Municipio de Montignoso (MS) y Pietrasanta (LU).

El escenario que se ha destacado es consistente con un evento de carácter accidental, incidental y de duración limitada en el tiempo, que generalmente no está asociado a impactos irreversibles sobre el medio ambiente.

En los lixiviados liberados de los anexos del vertedero, se detectó el cumplimiento de los límites establecidos por el Texto Refundido de la Ley Ambiental (Decreto Legislativo 152/06) relativo a los vertidos industriales a aguas superficiales, para todos los parámetros buscados, con excepción de aluminio, hierro y suspendidos. sólidos.

En particular se observó:

– para el hierro, un valor de concentración de 7,1 mg/l, frente al límite reglamentario de 2 mg/l;
– para el aluminio, un valor de concentración de 7,7 mg/l, frente al límite reglamentario de 1 mg/l;
– para los sólidos en suspensión un valor de concentración de 3347 mg/l, frente al límite reglamentario de 80 mg/l.

La presencia de estos contaminantes es compatible con la naturaleza del tipo de residuo enviado a vertedero. Este último estaba autorizado a acoger los residuos producidos por el corte de mármol y granito (marmettola).

Estos residuos contienen ciertamente aluminio (utilizado para hacer que el mármol se asiente más rápidamente), hierro (derivado del material de las herramientas de corte de granito), mientras que los sólidos en suspensión están relacionados con la movilización de la tierra y de la arcilla derrumbada por el agua.

Los resultados de los análisis químicos realizados por el laboratorio ARPAT a la muestra tomada de la acequia no revelan la presencia de contaminantes que, por su tipo o concentración, sugieran la posibilidad de daño o peligro a los recursos ambientales.

Considerando que el vertedero también está autorizado para la eliminación de residuos que contengan amianto, también se buscó este parámetro en la muestra. Dada la complejidad de los análisis, esto requirió tiempos más largos. Los resultados analíticos fueron presentados por el laboratorio ARPAT el 14 de mayo y pusieron de relieve la presencia de amianto en forma de crisotilo (piedra blanca a base de silicatos de magnesio, de tipo mineralógico serpentino) y tremolita (piedra gris verdosa a base de silicatos de hierro, calcio y magnesio). – tipo mineralógico anfíbol). El primero se utilizaba en la producción de materiales que contenían amianto, el segundo, al estar presente en las rocas metamórficas llamadas piedras verdes, era muy utilizado en el mundo de las piedras ornamentales. Las dos especies de amianto identificadas pueden ser compatibles con los materiales presentes en el interior del vertedero.

El sedimento presente en el lixiviado se depositó en el fondo del Fosso Ginese bajo una carga de agua constante, por lo que era intrínsecamente seguro ya que no estaba disponible para ser volatilizado y respirado.

ARPAT intervino en las fases de emergencia y en los días siguientes para monitorear la evolución del evento accidental. El personal de ARPAT llevó a cabo inmediatamente el muestreo antes mencionado, a lo largo del Fosso Ginese, aguas abajo del punto de drenaje del agua que se escapa del vertedero, realizando simultáneamente algunas comprobaciones en los alrededores del vertedero. Posteriormente, se realizó una nueva inspección al interior de la empresa Programma Ambiente Apuane para verificar el avance de las actividades realizadas para resolver el accidente.

Finalmente, el 13 de mayo se llevó a cabo una nueva medición de parámetros físico-químicos en las aguas del Fosso Ginese hasta el lago Porta. Los parámetros físico-químicos medidos (en particular la conductividad) se encontraban dentro de un rango de valores típicos del curso de agua medido.

La Agencia supervisará constantemente las futuras actividades de intervención y restauración de los lugares.

de la Agencia Regional para la Protección del Medio Ambiente de Toscana (Arpat)

PREV Alcohol a dos menores, suspenden la licencia de un bar del centro
NEXT Chiara Frontini: “La guardería, un tema que me importa un carajo, porque no tengo hijos…”