Región de Las Marcas: subsidio de cuidados y servicio de atención domiciliaria, nuevos criterios de asignación – picenotime

Región de Las Marcas: subsidio de cuidados y servicio de atención domiciliaria, nuevos criterios de asignación – picenotime
Región de Las Marcas: subsidio de cuidados y servicio de atención domiciliaria, nuevos criterios de asignación – picenotime

Se envió la solicitud de opinión a la Comisión del Consejo competente y a la Cal sobre los criterios de asignación de recursos a las áreas territoriales sociales correspondientes a los años 2023 y 2024 del Fondo Nacional de no autosuficiencia 2022-2024 y la implementación métodos de las intervenciones para la provisión de subsidios de cuidados y servicio de atención domiciliaria (SAD). En la programación de 2024 hay más de 573 mil euros (573.303,00 euros) más de recursos para familias con personas no autosuficientes respecto a la programación de 2022 (cuando los recursos ascendieron a 10.177.000,00 euros).

Los recursos para 2023 ascienden a 10.178.900,00 euros y para 2024 a 10.750.303,00 euros. Se trata de medidas que tienen como objetivo apoyar a quienes cuidan de personas no autosuficientes, como familias y cuidadores. Cada ATS, Área Social Territorial, identificará, como parte de su planificación, la cuota asignada a la medida “Subsidio de Cuidados” y la asignada a la medida “SAD” y las comunicará a la Región. El objetivo de las intervenciones financiadas por el Plan Nacional de No Autosuficiencia 2022/2024 es promover la autonomía y la permanencia en el hogar de las personas mayores no autosuficientes mayores de sesenta y cinco años que se benefician de funciones de cuidado por parte de familiares , incluso aquellos que no convivan con ellos, o por los familiares de los asistentes en posesión de un contrato de trabajo regular.

La planificación territorial de los recursos para la intervención del SAD, por parte de cada ATS, deberá prever, cumpliendo las indicaciones de crecimiento gradual de los servicios y disminución de las aportaciones económicas, a que se refieren las líneas de ejecución regional:

a) cuando la cuota del SAD 2022 (como % del total de la ASIGNACIÓN SAD+ATENCIÓN) sea inferior o igual al 30%:

– para intervenciones válidas para el año 2023: la consecución de un impacto del 30% del SAD sobre el total de recursos asignados al SAD y al subsidio de asistencia;

– para intervenciones válidas para el año 2024: el aumento de la proporción de recursos que se asignarán a la creación del SAD en al menos un 20% con respecto a la programación realizada para el año 2022;

b) cuando la proporción del SAD de 2022 (en % del total de la ASIGNACIÓN SAD+CARE) es mayor

al 30%:

– para intervenciones válidas para el año 2023: al menos el mantenimiento de la parte de los recursos asignados a la implementación del SAD en la programación realizada para el año 2022;

– para intervenciones válidas para el año 2024: al menos el mantenimiento de la parte de los recursos asignados a la implementación del SAD en la programación realizada para el año 2022;

El importe a destinar a la intervención “Asignación por cuidados” se obtiene por diferencia.

PREV «Gracias a los ángeles que sanaron mi fractura»
NEXT Día mundial contra el maltrato a las personas mayores, conferencia sobre las sujeciones en residencias de ancianos en Busto Arsizio