Fundación Faro: la “Casa” nace para acoger a quienes sufren un duelo – Turin News

Un apartamento súper moderno de 260 metros cuadrados en el centro de Turín para acoger y apoyar a las familias durante la enfermedad de su ser querido y ayudarles a procesar su dolor. Con estas intenciones se inauguró la nueva “Casa Faro” en vía Botero 16un espacio abierto a la ciudadanía y sobre todo una nueva sede de la Fundación que desde hace 40 años acompaña a pacientes terminales y familiares con cuidados paliativos y ayuda psicológica.

“Este espacio – explicó el cofundador de la Fundación Faro, Óscar Bertetto – nació de la necesidad de acoger a las familias que cuidamos durante y después de la enfermedad”. “Con esta casa – añadió el director de la Fundación, luigi estela -, nos hemos conectado con la ciudad de Turín para dar nuestro apoyo al duelo y a la fragilidad de muchas familias”.

APOYO A 1.500 PACIENTES

La Fundación Faro asiste a unos 1.500 pacientes al año, la mayoría directamente en casa, pero también ofrece apoyo financiero a 220 familias y ha 48 camas en el hospicio San Vito y en Carignano. “Esta casa representa un nuevo ladrillo para la asistencia sanitaria – afirmó el Presidente de la Región, Alberto Cirioen compañía de los presidentes de la ASL de la ciudad de Turín -, la alegría transmitida por vuestro trabajo es lo más importante que podéis dar a los demás”. El teniente de alcalde también participó en la inauguración Michela Favaro y el Primer Ministro, María Grazia Grippo el cual recordó el máximo reconocimiento que el Municipio le otorgó a Oscar Bertetto.

La creación de Casa Faro fue posible gracias a las donaciones de la señora Giuseppina Villanivisiblemente conmovido durante la inauguración, que dio nombre a la nueva sala de conferencias, y de otras entidades, como Fundación Rosolen, Rotary y Amigos de Alessandra Ricca.

EVENTOS

La nueva sede acogerá también actos culturales, como aperitivos abiertos a la ciudadanía, todos los jueves a las 18.30 horas, y una serie de encuentros con profesionales del sector. El 6 de junio “Busco un centro de gravedad permanente” con Armando Buonaiuto, curador de Torino Spiritualità; el 13 de junio “Cuerpo performante, cuerpo frágil” con Laura Boella, profesora de Filosofía Moral de la Universidad de Milán; el 20 de junio “Frustración y límites: cómo criar a nuestros hijos” con Stefano Benzoni, neuropsiquiatra infantil de la Universidad Bicocca de Milán; y el 27 de junio “La fragilidad del planeta, nuestra fragilidad” con Matteo Innocenti, psiquiatra y psicoterapeuta.

PREV Emboscada y disparos, el atacante siguió a la víctima escaleras arriba – Foto 1 de 1
NEXT “Ni siquiera saben quién es”