ASL, próximamente la jornada “Una Salud, prevención y lucha contra las enfermedades transmitidas por vectores”

Viterbo – Mañana viernes 17 de mayo, en el aula GianTommaso Scarascia Mugnozza de la Universidad de Tuscia

Unidad – Santa María in Gradi


Viterbo – Recibimos y publicamos – Mañana viernes 17 de mayo, en la sala de conferencias GianTommaso Scarascia Mugnozza de Santa Maria in Gradi en Viterbo, tendrá lugar la conferencia “Una sola salud, prevención y lucha contra las enfermedades transmitidas por vectores”.

La iniciativa, organizada por la Autoridad Sanitaria Local de Viterbo y la Universidad de Tuscia, tiene como objetivo proporcionar, no sólo a los profesionales, sino a todos los ciudadanos, información útil para la prevención y la lucha contra estos problemas, pero también difundir buenas prácticas en términos de higiene pública, salud colectiva y bienestar individual en términos de gestión y comportamiento.

Cambio climático global – comenta el director del Departamento de Prevención de la Autoridad Sanitaria Local de Viterbo, Nicola Ferrarini – está surgiendo como uno de los desafíos más apremiantes de nuestro tiempo, con efectos que van mucho más allá del medio ambiente mismo. Uno de los impactos más evidentes es sin duda el aumento de las enfermedades infecciosas, en particular las emergentes y reemergentes, incluidas las transmitidas por vectores. (arbovirus) que encuentran nuevos hábitats y condiciones ideales de propagación en un contexto climático en constante evolución. Incluso las propias actividades antropológicas de globalización tendrán un impacto en la propagación y carga de estas enfermedades en los próximos años. Por lo tanto, en el futuro, nuestro departamento tendrá que hacer frente cada vez más a emergencias relacionadas con la circulación de virus transmitidos por vectores y, a partir de ahora, será necesario identificar estrategias de mitigación y contención del fenómeno que tengan en cuenta la situación específica y realidades locales. (dimensiones territoriales, intensidad de la infestación, evaluación del riesgo sanitario debido a la presencia de vectores, cartografía de las zonas de riesgo también desde una perspectiva estacional)”.

La gestión del fenómeno requiere, por tanto, un sólido sistema de seguimiento y prevención basado en una estrecha sinergia interprofesional y multidisciplinar que involucre, en conjunto, a profesionales de la salud, universidades, institutos zooprofilácticos experimentales, autoridades locales y otros actores que operan en el sector de la salud y la protección del medio ambiente. . La coordinación local debe garantizar intervenciones homogéneas y sinérgicas, para una gestión segura y eficaz de todas las acciones que incluyen vigilancia, control, mitigación y evaluación de riesgos a través de un enfoque de salud única.

“El fenómeno de la creciente propagación de numerosas especies de insectos y garrapatas, vectores potenciales de enfermedades, especialmente en relación con la zona de Viterbo – continúa la profesora Anna Maria Fausto, profesora de Zoología de la Universidad de Tuscia -, es seguido desde hace años con gran interés. atención de nuestros investigadores, en colaboración con el Istituto Superiore di Sanità. El monitoreo continuo de la distribución de estos insectos y la atención vigilante a los casos de enfermedades que cada año se presentan en la zona son esenciales para planificar acciones que garanticen efectividad en el control de vectores y, al mismo tiempo, rentabilidad y protección ambiental. Está claro que las intervenciones deben, en primer lugar, estar encaminadas a mitigar las condiciones ambientales que favorecen el crecimiento de las poblaciones, también a través de programas de información y educación medioambiental, y, en segundo lugar, prever acciones destinadas a contener las poblaciones. En el marco de la jornada, estos aspectos se abordarán con una visión amplia, con un enfoque de una sola salud, con el objetivo de desarrollar planes de gestión integrados que involucren a todos los organismos pertinentes y a la ciudadanía, respetando y salvaguardando los equilibrios ambiental y de biodiversidad, en armonía. con las actividades humanas que allí se desarrollan”.

“La iniciativa que estamos implementando – añade el comisario extraordinario de la Autoridad Sanitaria Local de Viterbo, Egisto Bianconi – pretende precisamente fomentar una mayor implicación social, en todos los ámbitos, como factor indispensable para el control eficaz de las enfermedades transmisibles y, por tanto, fundamental para la protección de la salud pública y el medio ambiente, así como las sinergias interinstitucionales e interprofesionales que son palancas estratégicas para la adecuada gestión del fenómeno. La participación activa de los ciudadanos, gracias a una buena alfabetización sanitaria, sigue siendo, de hecho y siempre, la primera arma en la lucha contra determinadas enfermedades y una intervención coordinada de los expertos en este sector es esencial, en un momento en el que estamos asediados por la -Las llamadas infodemias y noticias falsas. Sin embargo, la jornada no tiene sólo una finalidad meramente informativa, sino que supone la colocación de la primera piedra de lo que esperamos sea una fructífera colaboración entre los distintos actores a través del establecimiento de una red multidisciplinar e interinstitucional de profesionales con competencias específicas. en las actividades de mapeo y mitigación de riesgos, con el fin de apoyar a nuestra empresa en el correcto y efectivo seguimiento y evaluación de los estados de alerta”.

ASL Viterbo

16 de mayo de 2024

PREV Cagliari, PRIMER LUGAR en el ranking en porcentaje de llenado del estadio
NEXT Italia está en Alemania, comienza la aventura de la Eurocopa 2024 – Noticias