Listas de espera, la región del Véneto a las autoridades sanitarias locales: “Pagar las visitas fuera de plazo y aplicar la ley”

El programa Fuori dal Coro informó hace unas semanas a los espectadores de una ley que ni siquiera era reciente y que afecta a las listas de espera en la asistencia sanitaria. En particular, el Decreto Legislativo 124 de 1998. Este último regula las listas de espera e indica que las Regiones, junto con las autoridades sanitarias y los hospitales locales, deben establecer los tiempos máximos que transcurran entre la solicitud del servicio y su ejecución. Horarios máximos que deberán comunicar los operadores de la Copa a los ciudadanos para que puedan solicitar que el servicio se realice intramoenia pagando únicamente el coste del billete. La novedad es que, si no se respetan los plazos marcados por la Copa, los pacientes podrán solicitar el reembolso de los gastos ocasionados directamente a la Autoridad Sanitaria Local.

En esencia, los ciudadanos que no vayan a ser visitados en los horarios establecidos por la Copa podrán solicitar ser visitados intramoenia, por un especialista, previa cita acordada con la Copa si el ciudadano no es llamado dentro de los horarios previstos. hasta la cita programada, podrá ser visitado como autónomo totalmente a cargo de la Ulss, salvo que se proporcione un copago de salud que, en ese momento, será el único gasto a cargo del usuario. No se reembolsarán las visitas privadas externas que el usuario haya realizado por voluntad propia para adelantar los horarios de la Copa.

Ulss 7 aún no ha comunicado oficialmente esta importante noticia, pero muchos otros Ulss del Véneto sí lo han hecho. El director general Annicchiarico envió una circular que habla claro: “Las personas que acuden a la salud pública deben ser informadas de su derecho a recibir el servicio dentro de los tiempos establecidos por la prescripción, recurriendo también a la intramoenia privada si la espera se prolonga más allá del plazo fijado”.

“El contenido de la circular de la DG Annicchiarico, que recuerda a las autoridades sanitarias locales los dictados del Decreto Legislativo 124 de 1998, debería ser objeto de una verdadera campaña de información por parte de la Región”, afirmó Erika Baldin, líder del grupo en el consejo regional de los 5 Movimiento Estrella y miembro de la comisión de Salud, en nota.

“Si las listas de espera son demasiado largas, se puede obtener el servicio en régimen de autónomo intramoenia, pagando sólo el billete: la Ulss deberá reembolsar la diferencia. Lo importante es que el ciudadano solicite explícitamente autorización antes de completar la reserva, adjuntando la solicitud y el recordatorio de la Copa en el que se demuestre que la fecha de la cita supera los tiempos de espera con la prioridad asignada – continúa Baldin – . Un trámite no muy sencillo y, sobre todo, desconocido para la mayoría de la gente: por ello es necesario informar a los ciudadanos, explicándoles cómo obtener el reembolso. En febrero de 2023 presenté un proyecto regional para hacer operativo lo dispuesto en la ley estatal del 98, previendo que el ciudadano sea informado de esta posibilidad a partir de la prescripción médica. Queremos que la propia Copa, cuando comunique al ciudadano que no hay citas disponibles en el plazo, le oriente hacia la profesión de autónomo intramoenia, explicándole los procedimientos de reembolso. Por tanto, pido que mi propuesta se programe en la Comisión de Salud lo antes posible, para su rápida aprobación por el consejo regional. Mientras tanto, la Región ya podría difundir el contenido de la circular de Annichiarico”, concluye Erika Baldin.

por Equipo Editorial AltovicentinOnline

¿Te gustó este artículo? Compártelo en:

f9d618b7a8.jpg Imprime esta noticia

PREV Vuelve ‘Cerámica en celebración’. Demostraciones y talleres con artesanos del Cna
NEXT Baloncesto, domingo y lunes en el PalaDolmen de Bisceglie la Final Four de la Copa Excelencia Sub 17 de Puglia – Live 1993 Bisceglie News