Turismo alpino: comer y beber en los refugios de montaña del Piamonte

Turismo alpino: comer y beber en los refugios de montaña del Piamonte
Turismo alpino: comer y beber en los refugios de montaña del Piamonte

La cocina alpina del Piamonte

El Piamonte es una región rica en tradiciones culinarias, especialmente en las zonas montañosas donde los refugios y trattorias ofrecen platos típicos que reflejan la cultura y la historia de la zona. Después de un día en la nieve, nada mejor que refugiarse en uno de estos lugares para degustar las especialidades locales, que van desde polenta hasta quesos, pasando por ñoquis y sopas.

Las especialidades de los refugios piamonteses

En los refugios del Piamonte, la polenta es un plato imprescindible. La “polenta conscia” de los Alpes de Biella, por ejemplo, es una versión cremosa enriquecida con queso local entero y servida con mantequilla derretida. Pero no sólo polenta: en los valles de Susa se puede degustar el gofri, unos gofres cocinados entre dos planchas calientes, que se acompañan con embutidos, quesos o guarniciones dulces. Otras especialidades que merece la pena probar son las cajettes, los ñoquis gratinados al horno, las sopas de castañas o palitos de pan y tomo, el jamón cocido con heno y quesos como el Blu del Moncenisio y el Plaisentif.

La fusión de culturas en la cocina

En los valles de Cuneo, la cocina piamontesa se mezcla con la francesa y la occitana, “dando vida” a platos únicos como los ñoquis del valle de Varaita, enriquecidos con tomino y servidos con mantequilla de montaña o fondue de queso. En Valsesia, las tradicionales “miacce”, finas y crujientes galletas, se prestan a infinitas combinaciones, mientras que la Torta di Alagna mezcla lo dulce y lo salado con sabores típicos de la cercana cultura suizo-alemana. El “uberlekke”, una rica carne hervida acompañada de patatas, zanahorias y nabos hervidos servida con salsa de rábano picante, también es un plato que no te puedes perder.

Vinos para maridar con platos alpinos

Además de la comida, los vinos también desempeñan un papel importante en la tradición culinaria piamontesa. Los viñedos de altura, conocidos como “viticultura heroica”, producen vinos únicos que maridan perfectamente con los platos típicos de la región.

La viticultura heroica del Piamonte

Entre Carema, Caluso y Piverone se producen vinos como el DOCG ⁤Caluso con Erbaluce, el ⁤Spumante Metodo Classico y el Passito con frutos blancos, y el Carema Doc, variedad de uva Nebbiolo con frutos rojos. En el Valle de Susa, la DOC incluye vides autóctonas como Avanà, Becuet, Baratuciat y el aromático Vino del Ghiaccio producido en ⁣Chiomonte. En la zona de Pinerolo, la DOC incluye vinos de uva tinta producidos entre Bricherasio y Val Chisone y Germanasca, como Nebbiolo y Doux d’Henry, Ramie, Avanà y Chatus. En el norte del Piamonte destaca la Prünent, variedad autóctona de uva negra, clon de Nebbiolo.

Maridajes perfectos entre comida y vino.

Para acompañar mejor los platos típicos piamonteses, podrá elegir entre una amplia gama de vinos locales. Por ejemplo, un buen Caluso Docg marida perfectamente con polenta conscia, mientras que un Carema Doc es ideal para acompañar un plato de ñoquis de Valle Varaita. Ice Wine, por otro lado, es perfecto para realzar el sabor de quesos como el Blu del Moncenisio y el Plaisentif.

En resumen, el Piamonte ofrece una rica y variada cocina alpina, que se expresa mejor en los refugios de montaña y las trattorias. Los platos típicos, que reflejan la cultura e historia de la zona, maridan perfectamente con los vinos locales, creando una experiencia gastronómica única e inolvidable.

PREV Serie D, última jornada: Dulce Leche en el campo
NEXT Bolonia, Thiago Motta: “Faltan tres kilómetros para llegar a una meta impensable”