Fe.Fant el Festival de Fantasía de Ferrara

Ferrara vuelve a ser la capital de la fantasía del 16 al 19 de mayo gracias a la cuarta edición de Fe.Fantel Festival de la Fantasía, organizado por la Fundación E. Zanotti, con la dirección artística del poeta Davide Rondoni. La fantasía es la capacidad de la mente humana para crear imágenes, representar cosas y hechos que se correspondan o no con la realidad.

Como explica Rondoni: “En un mundo donde la gente sin imaginación hace guerras y mata, queremos mostrar que la imaginación, algo que sólo tenemos los seres humanos, es un recurso para conocer y amar”.

Fe.Fant en esta edición quiere contar Europa, dando forma al viaje mitológico de Europa, la princesa fenicia, secuestrada en las costas de Sidón, en el Líbano, por Zeus transformada en un poderoso toro blanco que la conducirá hasta la isla de Creta. Su nombre viajará desde el Líbano hasta Grecia, luego a lo largo de los Balcanes y aún más hacia el oeste, a través de tierras ricas en historia, ciudades cargadas de tradiciones y pueblos distintos, unidos en la diversidad, que darán vida al rico mosaico llamado Europa.

El nombre de Europa se extiende, trazando un camino por las tierras habitadas por uno multiplicidad de pueblos cuya vitalidad y pasión han producido obras maestras y contrastes, grandes ideas y conflictos trágicos: griegos ortodoxos, judíos, gitanos, kurdos, turcos, armenios, azerbaiyanos, árabes… una mezcla que, aún hoy, sigue fermentando, manteniendo el crisol intacto que conserva huellas de una historia que une a los pueblos del Mediterráneo y de Europa Central.

Para Rondoni, Europa, por tanto, no es sólo un concepto geográfico, sino que también debe convertirse en un continente con una identidad cultural.

“Es la cultura la que ha construido y está construyendo esta obra que llamamos Europa – explica Rondoni – y la cultura no es otra cosa que lo que el hombre expresa sobre el sentido de la vida. En el corazón de la cultura europea se encuentra la irreductibilidad de la persona humana, de su vida y de su libertad”.

El Viejo Continente está dividido, conflictivo, esencialmente ausente de la escena global. Incapaz de ofrecer respuestas a las urgencias dramáticas de este presente. Y para cumplir con las premisas, fueron invitados al Festival. Rocco Buttiglione, que partiendo del tema de la persona, hablará de la composición y descomposición de Europa. El mundo del arte europeo se abordará con Sgarbí (quién se postula para las próximas elecciones).

El tema de la paz, sin embargo, se vuelve central el 19 de mayo con “Pace a Voi”, una tarde entera en la que se alternarán testimonios e historias de quienes hoy viven la paz donde hay guerra. Toni Capuozzoperiodista y corresponsal de guerra en diversos territorios (antigua Yugoslavia, Oriente Medio, Afganistán, Somalia, Unión Soviética), conversará con Davide Rondoni sobre la historia de la guerra y la paz.

La clausura del Festival será en el Castillo Estense donde se entregará el Premio Fantasía 2024 a “dos personajes que utilizan la fantasía como herramienta para amar y construir en la realidad cotidiana”, como reza la mención.

PREV Forza Italia emociona por 61 a 0, Giorgia no alcanza y el Partido Demócrata sonríe
NEXT En Roma, Pomezia y en toda Italia, Super Drug Store contrata 1.000 empleados: cómo postularse