Taxi. Con la nueva normativa el número de vehículos en circulación asciende a 32. Ancisi (LpRA): “Deberían ser al menos 70”

Taxi. Con la nueva normativa el número de vehículos en circulación asciende a 32. Ancisi (LpRA): “Deberían ser al menos 70”
Taxi. Con la nueva normativa el número de vehículos en circulación asciende a 32. Ancisi (LpRA): “Deberían ser al menos 70”

Ayer, 14 de mayo, el Ayuntamiento de Rávena aprobó por unanimidad las modificaciones del Reglamento de taxis y alquileres con conductor (NCC) con la única abstención de Álvaro Ancisi, líder del grupo Lista per Rávena.

Ancisi justificó su abstención: “Ya en agosto de 2023, el alcalde y concejal de desarrollo económico escribió: “Entre el Municipio, las asociaciones comerciales y la cooperativa Radiotaxi, después de una discusión en profundidad que lleva más de un año, se llegó a un acuerdo sobre el nuevo regulación del taxi” (https ://www.comune.ra.it/stampa-e-comunicazione/comunicati/archivio-comunicati-dell ufficio-stampa/2023-2/associazione-tra-comune-e-taxisti-sul-nuovo -regolamento/). Siguieron maniobrando, a puerta cerrada, durante otros ocho meses, sin que el Ayuntamiento, y por tanto la ciudad, supiera nada al respecto. Por tanto, el nuevo reglamento fue presentado en la comisión núm. 9 del Ayuntamiento apenas el pasado miércoles, pero como un paquete cerrado. La mayor novedad es que la plantilla de las licencias ha aumentado de 26 a 42, manteniendo intactas las licencias expedidos, y que las decisiones sobre el futuro aumento de su número se han arrebatado al Ayuntamiento, como siempre ha sido habitual , y confiscado por la Junta. Dios mío, ella anunció que autorizará inmediatamente 6 nuevas licencias, de las cuales dos son “de repuesto”, reduciendo el aumento real de taxis en circulación a 4. Veremos los otros 12 en los próximos años”.

“Considerando que una decisión tan autocrática era de Putin, presenté tres enmiendas para que la competencia sobre el número real de permisos de circulación volviera, por razones elementales de transparencia y democracia, al Consejo, donde en cualquier caso el Consejo de Pascale, tener 23 votos contra 10 de la oposición nunca puede hundirse – continúa Ancisi -. De hecho, las utilizó para rechazar estas enmiendas a pesar de la opinión favorable del director Alessandro Martinini, principal colaborador del Consejo en la materia”.

“Luego pedí, con otras dos enmiendas, que el Consejo, antes de decidir, al menos informara a la comisión del consejo competente. Increíblemente también estos han sido rechazados, a estas alturas, dado que la “nueva” regulación está hecha sobre todo para no molestar al operador, sólo queda descubrir las consecuencias ocultas. ¿Cómo ha gestionado el servicio de taxi quien gobierna Rávena desde hace 55 años? Ésta es la cuestión que plantea Ancisi.

El líder del grupo explica: “En primer lugar (lo reveló un concejal de la mayoría), el número de 24 licencias de taxi es el mismo desde 1940, en la era fascista. De forma indirecta, ahora pasarán a ser 30 (menos dos de repuesto). Quedan 52 CNC. La ART, Autoridad de Regulación de los Transportes, presidida con autoridad por un gran experto del sector designado por el Gobierno Conte, ha documentado lo que esto significa. De su último dictamen del 30 de marzo de 2024 dirigido al Ayuntamiento de Rávena, oculto como los demás al Consejo Municipal y a la ciudad, se deriva directamente el “nuevo” reglamento (adjunto, lo encontré el domingo pasado en Internet). He recopilado, cortado y cosido la información fundamental (ver páginas 4, 5 y 6): “El Municipio ya recibió de la Autoridad el dictamen del 17 de diciembre de 2020 sobre la expedición de 2 nuevas licencias de taxi, así como la adaptación de el reglamento municipal para el servicio de taxi y NCC, pero luego no procedió ni a la asignación de las licencias requeridas ni a la aprobación de los cambios al Reglamento. En su informe técnico, el municipio presenta una comparación con otros nueve municipios que no parecen comparables con Rávena.
Por ejemplo, sólo la ciudad de Livorno tiene un puerto comercial importante. En el ranking de esta comparación, Rávena ocupa el último lugar con una oferta de 1,5 taxis por cada 10.000 habitantes. Livorno dispone de una oferta de 4 taxis por cada 10.000 habitantes.
El Ayuntamiento precisó que, en base a los datos facilitados por las asociaciones de taxistas locales, las 6 nuevas licencias serían las necesarias para satisfacer las convocatorias pendientes, unas 10.000 en 2023 y las previsiones de demanda derivadas del aumento del tráfico de cruceros, estimadas en 10.000 convocatorias en 2024. Para verificar la idoneidad del aumento de la cuota de taxi propuesto por el Municipio, las oficinas de la Autoridad realizaron su propia evaluación. Teniendo en cuenta diversos aspectos relativos al contexto geográfico, económico y de asentamiento, el conjunto resultante está formado por Ancona, Cagliari, La Spezia, Livorno, Messina, Taranto. Aplicando las correlaciones identificadas a Rávena, parece que la La flota de taxis del Municipio debería tener un número de vehículos significativamente mayor que la cuota actual: se estiman al menos 70 taxis. Las informaciones proporcionadas por el Ayuntamiento parecen justificar un déficit de 6 taxis, pero son parciales a lo dicho y no tienen en cuenta las solicitudes que actualmente se dirigen a los servicios de NCC precisamente por la escasez de taxis, en particular aquellos que han quedado insatisfechos”.

“Ahora todos pueden juzgar – concluye Ancisi –. Habiendo descubierto así la caja de Pandora, los señores del Consejo ya no podrán taparla. La palabra de List para Rávena”.

Álvaro Ancisi

(líder del grupo Lista per Ravenna)

PREV Potenza: la primera “Bottega del Cinema” está en marcha
NEXT Candela: “Milán, no será fácil para Fonseca. Te merecías a Antonio Conte”