Asamblea de Ingenieros de la Provincia de Ancona en nombre de las comunidades de transición y energía

Asamblea de Ingenieros de la Provincia de Ancona en nombre de las comunidades de transición y energía
Asamblea de Ingenieros de la Provincia de Ancona en nombre de las comunidades de transición y energía

“Yo soy yo y el medio ambiente: si no lo conservo, tampoco podré conservarme a mí mismo”.

José Ortega Y Gasset ya vislumbró la interdependencia entre el hombre y la naturaleza en el último siglo. Hoy en día, el desarrollo de la técnica no sólo no se opone al respeto del medio ambiente, sino que, al contrario, contribuye a él de manera decisiva. Así, en esta fase histórica crucial, el proceso de recuperación de las economías europeas está vinculado al camino de su necesaria ecosostenibilidad. La ingeniería es el rasgo de unión que hace que estos dos desafíos sigan unidos y coincidan, avanzando en paralelo.

En el centro de la Asamblea de la Orden de Ingenieros de Ancona, prevista para el viernes 17 de mayo, a partir de las 17.00 horas, en el Hotel Seebay de Portonovo, existe la posibilidad de medir y representar, con intervenciones ad hoc, lo concreto y esencial. parte de las disciplinas de la ingeniería en el itinerario de la transición ecológica, desde la aprobación del PNRR hasta la llegada del REPowerEU. Se dedicarán focos específicos a las consecuencias del decreto del Ministerio de Medio Ambiente y Seguridad Energética que pretende dar un impulso decisivo a las comunidades de energías renovables (Cer), es decir, acelerar la difusión de formas de autoconsumo de energía procedente de fuentes limpias. fuentes.

Se trata de una evolución puntera de las políticas y estrategias del sector energético que encuentra un campo de aplicación prioritario en la implantación de Configuraciones de Autoconsumo para el Compartimiento de Energías Renovables (CACER). A partir de diversas experiencias europeas, principalmente alemanas, con el nuevo Decreto sobre CACER se ha definido un marco regulatorio fiable, racional y aplicable. Se prevén formas de incentivos para diferentes tipos de configuraciones de “autoconsumo generalizado”. En particular, se prevé un incentivo tarifario para todo el territorio nacional (desde los pequeños municipios hasta las ciudades metropolitanas) para una potencia máxima subvencionable de 5 gigavatios, con un límite temporal fijado a finales de 2027 y una contribución no reembolsable dirigida a los territorios. de los municipios de menos de 5.000 habitantes con cargo a los fondos asignados por el Pnrr (2.200 millones de euros) para una potencia subvencionada de al menos 2 gigavatios hasta el 30 de junio de 2026 y acumulable con el incentivo tarifario.

Durante el evento se explorará cómo las habilidades técnicas de los ingenieros son esenciales para el diseño y construcción de las infraestructuras necesarias para la transición energética, así como para el desarrollo de modelos de autoconsumo energético eficientes y sostenibles. Desde el diseño regulatorio hasta la fase de implementación, el ingeniero juega un papel clave en la identificación y abordaje de los desafíos técnicos y regulatorios relacionados con CACER, convirtiéndose en una figura esencial en la definición de políticas, estrategias y sistemas regulatorios en la industria energética. En última instancia, para que la transición energética sea exitosa, se necesitan cada vez más constructores expertos del futuro: los ingenieros.

PREV Mamouni y Runcan toman el liderato en fichas el sábado del Wpt Prime Sanremo: ¡99 en el Día 2!
NEXT El tiempo en Quartu Sant’Elena, previsión para la próxima semana 10