Compartir bicicletas en Pordenone, un proyecto de 490.000 euros que nunca despegó. El servicio es utilizado por 32 personas.

Compartir bicicletas en Pordenone, un proyecto de 490.000 euros que nunca despegó. El servicio es utilizado por 32 personas.
Compartir bicicletas en Pordenone, un proyecto de 490.000 euros que nunca despegó. El servicio es utilizado por 32 personas.

PORDENONE – Hay dos cosas: o la cuenta esta mal que fue escrito en el informe de control de gestión de los servicios municipales de 2023, o el servicio de bicicletas compartidas en la ciudad no sólo tiene grandes problemas, pero de poca o ninguna utilidad. Dada la corrección que siempre ha demostrado esta administración en sus cuentas y en la elaboración de los documentos relacionados con el presupuesto, se podría pensar que la segunda hipótesis es la correcta. En la práctica el servicio de bicicletas compartidas ha sido un desastre. Y así lo confirman las cifras, que siempre son mucho más indicativas que mil palabras.

LOS NÚMEROS

Veamos, entonces, estos números que están escritos en blanco y negro en el informe en el capítulo de movilidad urbana y carreteras. Entonces, demos inmediatamente la última cifra, la más reciente: Hay un total de 50 bicicletas disponibles para el servicio de bicicletas compartidas en la ciudad a día de hoy. No mucho, se podría decir teniendo en cuenta que Pordenone sigue siendo una ciudad donde se puede llegar a todas partes en bicicleta. Luego hay que agregar que el Municipio podría haber hecho mucho más a lo largo de los años para fortalecer el servicio y ese número. En realidad, el pensamiento se detiene inmediatamente al mirar otro número que es fundamental: los usuarios registrados en el servicio. Oíd, oíd: a finales de 2023 son la friolera de 32. Una miseria que no podría ser más miserable. ¿Por qué tan pocos? Se podría decir que es una buena pregunta, pero mirando las cifras de años anteriores se comprende que el servicio en Pordenone nunca ha sido del agrado. En 2020, de hecho, había 15 usuarios registrados, que aumentaron a 27 en 2021, volvieron a subir a 35 el año siguiente y luego volvieron a bajar a 32 el año pasado. Una desolación.

LA TIPOLOGÍA

También es cierto que las bicicletas amarillas ciertamente no eran de última generación y ciertamente no daban ganas de llevarlas a pasear, al igual que las actuales que la verdad no son mucho mejores. También es cierto que al principio el sistema telemático no permitía coger una bicicleta de un portabicicletas y luego dejarla en otro en otra zona de la ciudad, sino que era necesario volver al punto de partida (ahora el sistema es más avanzado), pero también es cierto que el servicio nunca ha estado muy bien cuidado, como tampoco existen las bicicletas de pedaleo asistido, que ahora son muy populares en los servicios de bicicletas compartidas. A la espera de ver si la administración municipal decide invertir en este servicio que es uno de los pilares de la movilidad sostenible, teniendo en cuenta también las obras que se llevarán a cabo en la antigua Battirame específicamente para dar servicio a los vehículos de dos ruedas, queda por ver Se entenderá cuánto ha invertido el Ayuntamiento en el servicio de alquiler de bicicletas.

LA INVERSIÓN

Es difícil saber cuánto dinero se ha puesto a disposición a lo largo de los años, publicación por publicación, pero algo llama inmediatamente la atención al leer el programa de incentivos para la movilidad urbana sostenible. Pues bien, la cifra, vistos los resultados obtenidos, es desproporcionada: 490 mil euros. Si quisiéramos ser inescrupulosos en nuestros juicios, diríamos que cada bicicleta de alquiler cuesta, aunque repartida en el tiempo, unos 9.800 euros. Además. Cada usuario de bicicleta compartida en Pordenone cuesta a la comunidad 15.300 euros cada uno. Tras el asombro, un momento de reflexión.

COSTOS

Una vez superado el asombro y hecha la reflexión, evidentemente nadie quiere ser inescrupuloso y por eso hay que añadir que de esos 490 mil euros del programa de incentivo a la movilidad urbana, seguro que no todo se gastó en alquiler de bicicletas, pero también en algunas obras para apoyar la seguridad de quienes utilizan la bicicleta en la ciudad. El dinero, sin embargo, originalmente era de 400 mil dólares y había sido destinado por el Ministerio para crear “la zona de movilidad compartida cerca de la estación”. En la práctica se limpió toda la zona de aquel desguace al aire libre que había, se crearon nuevas pesas y se compraron las bicicletas y los portabicicletas. Recientemente se han adquirido otros 14. El Ayuntamiento aportó noventa mil euros.

© TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS

Lea el artículo completo en
El Gazzettino

PREV los resultados de hoy 8 de junio
NEXT Abel Balbo jugó de centrocampista cuando era niño. Un Scudetto con la Roma, copas en Parma