Cagliari, vuelve el festival “Vivi il Mare”


Del 23 al 26 de mayo, ASD Arcipelghi organiza cuatro días de inmersión en la cultura y los deportes del mar bajo la dirección artística y técnica de Giulia Clarkson y Francesca Savona.

Pruebas abiertas a todos (a partir de 6 años a partir de Viale Marina Piccola) en las aguas de Poetto con barcos e instructores para una primera experiencia de navegación, con los medios elegidos entre vela, SUP, ala, windsurf, apnea, kayak en 3 turnos. a partir de las 10:00 horas y navegación en cabina, remo y kayak desde el Club de Remo Ichnusa de Su Siccu, también por las tardes.

Las actividades se realizan en colaboración con las asociaciones deportivas de Cagliari Windsurfing Club Cagliari, Anemos, Blue Tribune, Olè Kayak, Way Sailing School, Tutt’in Sup, Armator vela d’Altura Sardegna, Società Canottieri Ichnusa, Manu Kayak, con reservas en el archipiélago. web .com y aportación de 5 euros.

Por las tardes y noches se sucederán encuentros sobre sostenibilidad ambiental y social, talleres, conciertos, poesía y fotografía en torno a la cultura del mar en Su Siccu, en la sede de los remeros Ichnusa y en los barcos de Cagliari. Alquiler de Vela.

«Construido en torno al tema Tormenta – declara la creadora del festival Giulia Clarkson – la edición de 2024 reflexiona sobre el poder de la naturaleza que irrumpe repentinamente en nuestras vidas, desencadenando emergencias internas y externas, que exigen todas nuestras capacidades, destrezas y talentos o nos obligan a esperar. Una metáfora que también realza el valor de la transformación: al igual que el mar, la vida se desarrolla en el triunfo de una metamorfosis continua, en la que la búsqueda de estabilidad a menudo se ve superada por la imprevisibilidad de los acontecimientos cuyo tiempo, que comparte con la tormenta la raíz semántica “A menudo presenta la cuenta”.

Hablar de mar significa también reflexionar sobre una de las mayores tragedias de nuestro tiempo: las migraciones marítimas y los naufragios que hacen del Mediterráneo la tumba de un altísimo número de víctimas de todas las edades. Vivi il Mare propone, en torno a esta tormenta social, más encuentros con SOS Mediterráneo y su presidente, Abdelfetah Mohamed. SOS Méditerranée, organización marítima y humanitaria internacional que ha salvado a más de 37.000 personas en el Mediterráneo central, donde se estima que han desaparecido más de 20.000 personas desde 2014, inaugurará el festival Jueves 23 de mayo en el Instituto Náutico Buccari con una reunión reservada a los alumnos de la escuela de Cagliari.

La inauguración de la exposición está abierta al público.Una mirada al mar”, en la tarde de jueves 23 a las 19.00 horas en Su Siccu, que reúne las fotografías tomadas durante las misiones marítimas de los barcos Aquarius y del actual y más rápido Ocean Viking, que dan testimonio de la vida y el trabajo a bordo. Con la exposición Sos, la performance multidisciplinar “Paisajes interrumpidos” comisariada por Carovana SMI, para generar experiencias conscientes y creativas en los lugares atravesados. Una combinación gratuita de mapas dibujados sobre los viajes que se realizan y sobre los lugares a los que llegan las personas en tránsito. Con el arquitecto paisajista Luigi Usai y los artistas de la Accademia del Tempo: Mattia Campagnola (Nippon), Fatima Dakik, Luca Marcia, Andrea Melis, Mahomed Gaye Chidid Concept y dirigida por Ornella D’Agostino. Letra y música: Luigi Usai, Luca Marcia, Andrea Melis, Fatima Dakik, Mahomed Gaye Chidid. Música: Luca Marcia, Andrea Melis, Fatima Dakik.

En colaboración con la Biblioteca de la ciudad metropolitana Emilio Lussu, y en sus espacios en Monte Claro, viernes 24 a las 10.30 horas Abdelfetah Mohamed, autor de dos libros “Las cigüeñas negras. Hidma. Mi fuga” y “Las raíces de las dunas”, charla con la periodista y escritora Maria Francesca Chiappe sobre “Cruzar el mar“. Nacido en los años 80 en un campo de refugiados de Sudán en el seno de una familia eritrea, desde hace más de diez años en Italia, Mohamed decidió dedicar su vida a quienes, como le ocurrió a él, arriesgan su vida cruzando el mar. Mediador cultural de formación y profesión, activista por los derechos de los inmigrantes y por el rescate en el mar, ha trabajado para la Federación Internacional de la Cruz Roja, Emergencia, Oxfam y a bordo del Ocean Viking de SOS Méditerranée.

37 mil vidas” es el título del encuentro de Abdelfetah Mohamed con el público de Vivi il Mare que se celebrará a bordo de uno de los barcos Cagliari Sailing Charter en Su Siccu, la tarde del viernes 24a las 18.00 horas.

A continuación, a las 19.00 horas, el primero de los evocadores espectáculos diseñados y construidos en torno al mar, una coproducción Archipiélago – Cajkà, en estreno mundial, “Alfonsina y el mar”. Dedicado a la poeta rebelde Alfonsina Storni, artista de la palabra hablada e intérprete legendaria en Argentina y en toda Sudamérica, que tuvo una relación muy estrecha con el mar, hasta su muerte (se suicidó, aquejada de cáncer, el 25 de octubre de 1938 en el Mar de Plata). Su audacia ante los grandes interrogantes de la modernidad, sus tormentosas reflexiones sobre la vida y sus aventuras poético-experimentales son la base del espectáculo que lleva el mismo título de la conmovedora canción que hizo famosa Mercedes Sosa. Actuarán los artistas Matteo Sau, Marta Laganà y Barbara Usai.

Sábado 24 Después de las actividades de la mañana en el mar, el codiciado laboratorio tendrá lugar a las 17.00 horas. Nudos y vientos por el instructor federal Orinar Bolsa. A continuación, a las 18.00 horas, tendrá lugar el encuentro organizado por la Fundación Costa y Mar Mediterráneo “Proteger la biodiversidad en el Mediterráneo“, con Vania Statzu y Michela Congiu. Cerrando, a las 19.00 horas, la música del mar tempestuoso con un esperado regreso: Irene Loche en El mar agitado. Recientemente regresado a la isla después de una larga e importante experiencia en Los Ángeles, el cantautor sardo apasionado por el blues interpretará algunos temas del nuevo álbum producido en América y grabado con Leland Sklar al bajo (Phil Collins, TOTO , James Taylor) y Steve Ferrone a la batería (Average White Band, Tom Petty, John Mayer), algunos temas muy conocidos de su repertorio y otros aún inéditos.

El último día del festival, domingo 25abre con un testimonio que vincula el océano, la vida marina y la navegación: en “Vive en el océano” el patrón Francesco Farci y el ecologista marino Arianna Liconti hablarán de su experiencia de navegación y seguimiento de los mares. Tras haber sido noticia por su excelente desempeño en la Mini Transat 2023, Francesco Farci cruzó el Atlántico a bordo de un barco de 6 metros y medio, equipado con instrumentos capaces de detectar y enviar datos útiles para monitorear la vida submarina.

Clausurará, a las 19.00 horas, una de las voces más importantes de la escena musical italiana, en coproducción con el Teatro Alkestis y con la asociación Tàjrà y Le Vie dei Festival: la de Apulia. Alessia Tondocon “La tormenta de Taranta” y las canciones salvajes de pizzica y las tormentas rítmicas de Salento. Ya cantante de la Orquesta “La Notte della Taranta” y del “Canzoniere Grecanico Salentino”, Alessia Tondo cuenta con colaboraciones con maestros del calibre de Ambrogio Sparagna, Mauro Pagani, Ludovico Einaudi, Goran Bregovic, Giovanni Sollima.

Los encuentros y espectáculos tienen entrada gratuita previa reserva en la web archipelaghiasd.com.

Información: [email protected]

PREV Voleibol, Rávena celebra la Liga Junior después de 28 años: el tanque del sector juvenil siempre está lleno
NEXT El 25 de junio vuelve “La Stampa è con voi”: Cuneo habla de sí mismo en el Teatro Toselli