Seminarios sobre los vínculos entre arqueología y arquitectura en Trapani

En una zona rica en historia como Sicilia, el vínculo entre arqueología y arquitectura es indisoluble. Así lo demuestran los cascos históricos milenarios y la apuesta por la recuperación de joyas arquitectónicas como el Castillo de Colombaia.

Conscientes de esta sinergia, el Colegio de Arquitectos PPC de la provincia de Trapani y la Fundación de Arquitectos del Mediterráneo “Francesco La Grassa” organizan una serie de seminarios para sus miembros con el objetivo de combinar las competencias de arquitectos y arqueólogos para mejorar mejorar el patrimonio cultural.

A menudo, los arquitectos y los arqueólogos son vistos como figuras opuestas: el primer “constructor”, el segundo “demoledor”. Pero en los sitios de restauración y en la planificación urbana moderna, la colaboración entre las dos disciplinas es fundamental.

Este ciclo de seminarios pretende superar esta división, creando un puente entre conocimientos. Los jóvenes arquitectos tendrán la oportunidad de adquirir nuevas habilidades y compararse con arqueólogos expertos como el superintendente Ferdinando Maurici y los doctores Paolo Barresi, Emanuele Canzoneri, Federico Fazio y Vittorio Mirto.

Los encuentros, que se celebrarán en Trapani, en la sede de la Orden en Via GBFardella 16, durante los meses de mayo y junio, tendrán como tema central la arqueología de la arquitectura.

Comenzaremos con el arquitecto Giovanni Vultaggio quien presentará algunas experiencias y métodos profesionales. Seguirán las intervenciones de arqueólogos y expertos que hablarán de sus experiencias y perspectivas de futuro.

Los temas tratados: Estratigrafía de muros: principios, métodos y problemas; Arquitectura antigua en contextos locales sumergidos: humedales y arqueología del paisaje costero.
Huellas antiguas en el Castillo de Colombaia: indicadores cronológicos en arquitectura: mensiocronología y metrología; La “Turri mastra” de Columbara: arquitectura de torreones y castillos en Sicilia; El diseño arqueológico: criterios y especificidades; De las “Turris Columbariae” al Castillo Elíptico: herramientas y técnicas para la investigación y cartografía topográfica submarina.

Esta serie de seminarios representa una oportunidad única para que arquitectos y arqueólogos de Trapani debatan, intercambien experiencias y profundicen sus conocimientos. El objetivo es crear una red de profesionales capaces de sacar el máximo partido a los tesoros arquitectónicos y arqueológicos de la zona.

La iniciativa también está abierta a ciudadanos interesados ​​en la arqueología y la arquitectura. Para información e inscripción pueden ponerse en contacto con el Colegio de Arquitectos PPC de la provincia de Trapani o con la Fundación de Arquitectos del Mediterráneo “Francesco La Grassa”.

La combinación de arqueología y arquitectura es fundamental para la protección y puesta en valor de nuestro patrimonio cultural. A través de la colaboración entre las dos disciplinas, podemos salvaguardar nuestros activos históricos y hacerlos utilizables para las generaciones futuras. El compromiso del Colegio de Arquitectos PPC de la provincia de Trapani y de la Fundación de Arquitectos del Mediterráneo “Francesco La Grassa” en esta dirección es una señal positiva para el futuro de nuestro patrimonio cultural.

PREV Taller sobre la cadena ganadera lucaniana en Potenza
NEXT «Lo verde es vida y no muebles»: Trani, los agrónomos sugieren un nuevo modelo